Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

Musae termina la restauración de la imagen de Santa Teresa de Jesús de los Franciscanos de la Cruz Blanca de Arahal


Arte Sacro. El próximo viernes, día 15 de septiembre, la imagen de Santa Teresa de Jesús, custodiada hoy en día por los HH Franciscanos de Cruz Blanca, regresa a la iglesia del Convento de Ntra. Sra. del Rosario de Arahal (Sevilla) tras su restauración, llevada a cabo por el equipo de la empresa Musae Restauración de Arte S.L.

Los trabajos han sido realizados gracias al desarrollo del programa de subvenciones para la conservación de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

La fase cognoscitiva ha sido fundamental antes de iniciar la intervención, la cual ha consistido en la realización de varios análisis previos fundamentales. Mediante el reconocimiento organoléptico, la recopilación de datos y estudios, la extracción de muestras y el examen de los distintos estratos, se han determinado los agentes de deterioro y han ayudado a discernir un poco más su historia material.

Para ello, se ha contado con un equipo interdisciplinar compuesto por el historiador del arte Ramsés Torres, químicos y biólogos pertenecientes a Sanit-Arte, el equipo técnico del área de radiología del Hospital Vithas Sevilla y las conservadoras-restauradoras Esther Soler y Ana Cordero que, mediante la aplicación de los medios y técnicas analíticas necesarias, han obtenido datos precisos para determinar un diagnóstico riguroso de conservación general de la obra y la planificación de la intervención realizada.

La restauración de la imagen ha permitido eliminar toda la suciedad superficial, así como el completo saneamiento de las graves grietas y fendas ramificadas en general por toda la talla y los múltiples orificios de salida causados por antiguos ataques de insectos xilófagos. Además, gracias a la intervención, se han podido reconstruir volúmenes perdidos a causa de la virulencia de estos ataques de xilófagos, además de los causados por golpes y accidentes, que originalmente completaban la lectura de la obra. Todo ello gracias a la utilización de procedimientos noveles en el campo de la conservación-restauración, como es la impresión en 3D de dichos volúmenes tras la digitalización de la pieza. Del mismo modo, se han repuesto las pestañas que se encontraban perdidas en un 80%, respetando el procedimiento mediante el cual habían sido colocadas, pelo a pelo.

A pesar de no tener constancia documental la obra está atribuida a Francisco Salzillo, pues las características técnico formales coinciden con la producción del escultor, compartiendo detalles y aspectos con otras esculturas de su mano. Realizada, probablemente, en la década de los '60 del siglo XVIII, la Santa Teresa enriquece, aún más si cabe, el Patrimonio de Arahal.

Ese mismo día 15 de septiembre a las 19:15 horas, ofreceran una conferencia en torno a los estudios, hallazgos y trabajos de conservación-restauración realizados sobre la talla de Santa Teresa de Jesús atribuida a Francisco Salzillo. La ponencia tendrá lugar en el salón de actos de la Casa del Aire, espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Arahal.

Fotos: Musae.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.