Rocío. Ocho horas de romería, 1,3 millones de romeros. Diario de Sevilla.
Poco más de ocho horas pasó ayer la Virgen del Rocío en las calles de la aldea almonteña. El salto de la reja fue a las tres y cinco minutos de la madrugada y la Blanca Paloma entró en la ermita a las once y media de la mañana, mucho antes que en ediciones anteriores. De hecho, el año pasado la Virgen entró a las dos menos cuarto de la tarde, más de dos horas después de la entrada de ayer.
Además de pasar a la historia por ser uno de los años en los que menos tiempo estuvo en la calle la Virgen, 2006 será recordado como la edición en la que se batió el récord de afluencia a la procesión. Un portavoz del Ayuntamiento de Almonte informó ayer de que en la aldea coincidieron 1,3 millones de personas. Esta cifra supera en un 20 por ciento la participación del año anterior y convierte a la edición de 2006 de la romería en la más masiva de la historia. "El pasado fin de semana, El Rocío se convirtió en la tercera ciudad de España por el número de habitantes", explicó este portavoz.
Fueron 105 las hermandades procedentes de España y algunas de otras partes de Europa, como Bruselas, que peregrinaron a la ermita de la Virgen del Rocío por los caminos que atraviesan la comarca de Doñana, entre el polvo, los cantes y las lágrimas.
El Ayuntamiento de Almonte no sólo ha detectado un aumento de la participación popular sino también en los datos relativos al consumo de agua potable, con 58.842 metros cúbicos, y los residuos sólidos, que está previsto que alcancen los 2,5 millones de kilos al término de la jornada de hoy.
El momento cumbre de la romería se vivía a las 3.05, cuando los almonteños, sin esperar a que el Simpecado de la Hermandad Matriz llegara al altar del Santuario, protagonizaron el salto de la reja para desarrollar una procesión emotiva para un Rocío especial precedido por la estancia de la Virgen en Almonte los nueve meses previos a la Romería, algo que se vive cada siete años.
Durante todo el recorrido la imagen estuvo acompañada por miles de fieles, cuya presencia se hacía aún más intensa conforme la Blanca Paloma se iba aproximando de nuevo a su ermita. Entre palmas, vítores, salves y vuelos de niños a manos de los almonteños para ser acercados lo más posible a la Virgen, ésta se situó frente a su ermita a las a las 11.25, tras recibir una petalada de rosas desde uno de los balcones de la casa de la Hermandad Matriz de Almonte.
Después de ocho horas y veinte minutos de pasear a la Virgen, a las 11.30 regresó a la ermita. El vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales, manifestó a Efe que, la procesión de la madrugada de ayer "fue muy rápida en su recorrido y gozó de una temperatura formidable".
Durante toda la romería, el total de intervenciones que ha llevado a cabo el 061 rondó las 2.300, fundamentalmente por patologías comunes, alergias y afecciones cardiovasculares, siendo necesaria la evacuación a hospitales, bien por vía aérea o UVI móvil, de 82 personas. Se han registrado cinco accidentes y el flujo de vehículos de entrada a la aldea ha ascendido a 112.122, mientras que los que han salido han sido 122.042.
La Guardia Civil destacó el descenso del índice de conflictividad en esta edición de la Romería ya que, el 90 por ciento de las más de 8.000 intervenciones que se han realizado durante la misma han sido servicios humanitarios. La incidiencia más grave ocurrió ayer, cuando un menor de 14 años fue apuñalado por otro de 13. Más de 40 hermandades iniciaron ayer, tras la salida de la Virgen, su camino de regreso.