Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Nos dejó Juan Carrero, la historia de la Semana Santa hecha persona. Francisco Santiago


 No es fácil hablar de Juan Carrero, sobre todo sabiendo que no hace aun tres horas que falleció desde que escribo estas líneas. Juan Carrero es un personaje que siempre estará vivo, al menos en el corazón y la memoria de aquellos que, de una forma u otra, hemos compartido con él charlas, amistad, efemérides, buenos y malos momentos.

Han pasado 72 desde su nacimiento, desde que aquel 14 de mayo de 1934 en la calle “Baños de La Reina Mora ", sita en su collación de San Vicente, viniera al mundo el que puede ser considerado uno de los últimos grandes historiadores de la Semana Santa de Sevilla, expirando en la ciudad de sus efemérides el 13 de junio de 2006 a las 11:00 horas.

Su cuerpo permanece desde las 14:30 horas de hoy en el Tanatorio de la SE-30 y mañana miércoles 14 de junio, los cofrades lo despedirán en su parroquia de San Vicente a las 10:00 horas.

Pudo disfrutar de una relativa tranquilidad en sus últimos años de vida, pero su vitalidad y su “querer saber más” le llevaron a estar al pie del cañón hasta los últimos momentos.

¿Cuántos boletines de las hermandades llevarán impresos sus anales? ¿Cuántas bibliotecas contendrán alguno de sus muchos ejemplares sobre tan diversos temas cofradieros?

Se ha ido con varias espinas clavadas en el pecho. La edición de sus libros no siempre le han deparado buenos sabores de boca. De hecho ahí quedarán (esperamos que no para el recuerdo) sus débitos por parte de las editoriales, resaltando la “puñalada trapera” dada desde la “Fundación Cofrade”, que dejó en el aire al menos 8 tomos de los 10 prometidos.

Pero hoy prefiero hablar del Juan Carrero amigo, el que disfrutaba mostrándonos sus avances en las nuevas ediciones de sus anales, o su diccionario cofradiero, convertido en “Gran Diccionario de la Semana Santa ”, gracias a la labor de la editorial Almuzara.

Juan también quiso reconocer el esfuerzo realizado por Arte Sacro y sus componentes, incluyendo nuestras reseñas biográficas en su Gran Diccionario, algo por lo que siempre le estaremos eternamente agradecidos Pepelu y yo.

Vinculado desde 1953 a la Hermandad de Las Penas de San Vicente, para la cual diseña multitud de enseres, también fue fundador de la Hermandad de la Redención. A partir de 1960 comienza su faceta de investigación en los archivos de Sevilla sobre los anales de las Cofradías de Sevilla, lo que le convierte en uno de los eruditos de la información sobre la Semana Santa hispalense.

Aparte de sus numerosas publicaciones en prensa y boletines, tiene publicados varios libros, entre los que destacan “Anales de las Cofradías de Sevilla”, con dos ediciones en la calle, su “Diccionario Cofradiero”, con tres ediciones en la calle, “Nuestra Señora de los Reyes y su historia” o “Esperanza Elena Caro” o su obra postuma, el ya nombrado “Gran Diccionario de la Semana Santa ” de Sevilla, sin olvidar su “historia de la Semana Santa de Sevilla” en 20 volúmenes, los dos primeros volúmenes de su “Hemeroteca Cofradiera”, sus índices del Boletín del Consejo y sus anales y artículos difundidos hasta nuestros días por multitud de boletines, diarios y páginas webs.

Entre sus muchos reconocimientos podemos destacar la “I Medalla de Oro de la Hermandad de las Penas”, “Nazareno de Plata” del Consejo de Cofradías, “El Llamador” de Canal Sur Radio o el premio “Demofilo” de la Fundación Machado.

Casado con doña Carmen García-Tapial León, era padre de cinco hijos: Juan, María del Carmen, Reyes, Inmaculada y María de los Dolores. No quiero dejar pasar un hecho curioso y lleno de ternura. Internet tiene miles de referencias a Juan Carrero, ya sea con Bibliografía o sin ella. Pero en una de las webs donde se da a conocer su último libro, encontramos este comentario:

hola abuelo soy yo Maria bueno como estaba aburrida me e puesto a buscar cositas tuyas y ya ves aquí estoy escribiendo en tu pagina de semana santa , aunque ya se aya acabado.

un besito de tu nieta Maria "

Comentario por Maria 17.04.06 @ 13:08

Descanse en Paz.

Seguiremos informando.

Fotos: Francisco Santiago.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.