Cuarenta artistas se unen en el ayuntamiento para rendir homenaje a Dubé de Luque
Arte Sacro. Con el nombre de: “Entre el diseño y la creación: Antonio Dubé de Luque, la belleza en el estilo”, cuarenta artistas exponen sus obras en el ayuntamiento de Sevilla para rendir homenaje al escultor, imaginero y diseñador.
Esta muestra multidisciplinar y colectiva que rinde homenaje a un artista excepcional, se ha inaugurado esta mañana y ha contado con la presencia del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, la delegada del Distrito Centro, Amidea Navarro, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, el presidente el Ateneo, Emilio Boja, José Ibáñez, los hijos de Dubé de Luque, y los comisarios de esta exposición, Luis Rizo Haro y Jesús Méndez Lastrucci. Igualmente asistieron los hermanos mayores de los Servitas y la Sed, entre otros.
Y un buen número de los artistas participantes que son: Alexandra del Bene, Ángel Luis Tejera, Antonio Dubé Herdugo, Antonio Parrilla, Beatriz Barrientos, Carmen Borrás, Enrique Gutiérrez Carrasquilla, César Ramírez, Estepa Maillo, Fernando Aguado, Francisco Borrás, Francisco Parra, Guadalupe de Guzmán, Huguet Pretel, Jacinto Pérez Elliot, Javier Aguilar, Javier Jiménez Sánchez–Dalp, Jesús Díaz Benjumea, Jesús Iglesias, Jesús Méndez Lastrucci, José C. Lasso de la Vega, José Cerezal, José Manuel Peña, Juan J. Gómez de la Torre, Lourdes Cabrera, Luis Rizo, Manuel Téllez, Marian Macías, Miguel A Domínguez, Miguel Caiceo, Nuria Barrera, Pepillo G. Aragón, Pili Sánchez, Rafael Falcón, Raúl Rodríguez, Rocío Sáez Millán, Sabino Moreno, Sergio Sánchez, Sheila Criado y Teresa Guzmán.
La Exposición se pude ver desde hoy 18 de octubre al 4 de noviembre, en horario de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 y de 16:30 a 20:30 h, los sábados de 10:00 a 14:00 h, permaneciendo los domingos cerrada.
El historiador y escritor, Pablo Borrallo, escribe estas palabras sobre Antonio Dubé de Luque:
Artista de dilatada y exitosa trayectoria que ocupa, sin lugar a duda, un lugar de absoluta prevalencia en el ámbito de la imaginería sacra en el último cuarto del pasado siglo XX y principios del siglo XXI. Con multitud de trabajos repartidos por toda la geografía nacional, a su apreciable talento como escultor e imaginero habría que sumarle la notable faceta que desarrolló como diseñador en las artes plásticas, no debiéndose encuadrar a Antonio Dubé de Luque, exclusivamente, en el campo de la imaginería, puesto que su maestría como cartelista o diseñador hacen de él una figura mucho más trascendente, dado el alto, extenso y polifacético desempeño que tuvo tanto en la pintura como en el dibujo.
Su grandeza y reconocimiento artístico obedecieron al entusiasmo creativo que le acompañó durante toda su trayectoria profesional. La delicadeza emocional y la expresividad de sus trabajos, pero particularmente su faceta como creador, contribuyen a ensalzar su figura como la de un artista de sello inconfundible e identidad propia, que consiguió por encima de todo algo esencial en el artista: hacer reconocible su obra. Antonio Dubé de Luque pasará a la historia de la Semana Santa por utilizar el lenguaje universal pero personalísimo de la emoción, por expresar su talento con absoluta libertad, desligándose de convencionalismos y estereotipos artísticos tradicionales, por atreverse a hacer de la ilusión realidad y por no dejarse arrebatar la subjetividad de su talento a riesgo de no ser entendido.
Sirva este homenaje al artista-creador, a una figura sin la que no podríamos entender el lenguaje artístico de la Semana Santa contemporánea. Un escultor, imaginero y diseñador que buscó sublimar la belleza en el estilo propio, pero, sobre todo, que supo defender la conjunción perfecta entre el oficio y el resultado final, entre la creación y la verdadera obra de arte.
La presentación de la muestra
La visita a la exposición
Las obras expuestas
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.