Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • martes, 8 de julio de 2025
  • faltan 264 días para el Domingo de Ramos

El Lienzo primitivo de la Divina Pastora formará parte de una magna exposición sobre la Piedad Popular en Andalucía


FB_IMG_1730569781182Arte Sacro. Tal y como se informó, por parte del hermano mayor de la hermandad de la Pastora y Santa Marina, en el último cabildo general extraordinario celebrado el pasado día 7 de junio, el Lienzo primitivo de la Divina Pastora, pieza única por su carácter de icono primigenio de la devoción a la Santísima Virgen bajo dicho traje y título, formará parte de la exposición “Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular”, que se celebrará en el área expositiva de la prestigiosa Fundación Cajasol entre los días 18 de noviembre y 5 de enero del próximo 2025, Año Santo Jubilar y año de la coronación de la Divina Pastora de Nuestras Almas.

La obra, una pintura sobre lienzo realizada por un anónimo pintor en el año 1703, con las medidas de 72x55 cms., adjudicada tradicionalmente a la mano del maestro Alonso Miguel de Tovar, abandonó en la pasada tarde del jueves 31 de octubre su altar-expositor en la capilla de San Bernardo, en presencia del hermano mayor y con la mayor unción y cuidado posibles por parte de la empresa encargada del transporte de las piezas que formarán dicha exposición, comisariada por Francisco Sabas Ros González y organizada conjuntamente por la Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y Cofradías y la Comisión de Cultura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar en Sevilla en las jornadas centrales de la muestra, del 4 al 8 de diciembre del presente año 2024.

FB_IMG_1730569786011La comisión encargada de la selección de pieza ha atribuido unos valores excepcionales al Lienzo primitivo de la Divina Pastora, que es único porque de él, como fuente inequívoca por encima de cualquier otra versión o peregrina hipótesis legendaria, devienen todas las representaciones que en el mundo existen, sobre cualquier soporte y en cualquier técnica, que representan a María Santísima como Divina Pastora. Encargada por el venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla en el año de 1703 para presentar al mundo entero la nueva devoción, fue concebido para ser fijada a modo de estandarte, cerrando un cortejo de fieles en dos filas cantando los Avemarías, iniciado con cruz y alumbrado con faroles altos, que en torno a esta pintura y su Estandarte inicia en Sevilla, en dicho año 1703, y no antes, el modo organizativo que hoy llamamos popularmente “Rosario Público” o “Rosario de la Aurora”.

Dicho lienzo procesionó innumerables veces por las calles de nuestra Ciudad presidiendo el Rezo de la Corona Seráfica de la Divina Pastora, oración genuinamente pastoreña y que hoy día siguen rezando, no solo su primitiva hermandad, sino además todas las que en el mundo existen que se glorían de haber sido establecidas por el venerable Padre y otras muchas que, acogidas la sombra de tan fructífero árbol, siguen expandiendo también, a su modo y con sus medios, la devoción que Fray Isidoro de Sevilla creó bajo el título de María, la Pastora Coronada, la Mejor Pastora Asunta.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.