Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • martes, 8 de julio de 2025
  • faltan 264 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Experiencia y juventud compartiendo ilusiones en la candidatura de Francisco García Ba para la Hdad. de Nuestro Padre de Carmona


FOTO_CONJUNTA_candidatura_FRANCISCO_GARCIA_BAArte Sacro. La Hermandad de Nuestro Padre de la localidad de Carmona, celebrará cabildo de elecciones a hermano mayor y Junta de Gobierno el domingo día 10 de noviembre.

La candidatura de Francisco García Ba, que con 22 miembros alcanza el número máximo que permiten las Reglas de la hermandad, está conformada por un grupo de hermanos que es reflejo de la propia realidad de la cofradía, siempre abierta a personas de todas las edades y de muy diversa experiencia y formación.

Más del 40 por ciento de los candidatos tiene una edad inferior a 30 años y un porcentaje similar es el que representan aquellos que acceden por vez primera a la junta de gobierno. Todo ello pone de manifiesto una decidida apuesta por la renovación generacional que la hermandad requiere en estos momentos y por abrir la puerta a nuevas y enriquecedoras visiones, pues la hermandad debe ser siempre la casa común de todos los hermanos.

Pero junto a esta apertura a la participación, se mantiene la presencia de los hermanos que de manera más destacada han mantenido con su esfuerzo y dedicación la vida de la hermandad en las últimas décadas, acumulando muchos años de participación en juntas de gobierno y de experiencia aquilatada en la gestión diaria de la hermandad. Al respecto es destacable que esta candidatura cuenta con el apoyo expreso de cinco de los ex hermanos mayores de la hermandad.

• Las personas, una a una

Estos son, por orden alfabético, los integrantes de la candidatura que acompaña a Francisco García Ba:

–        Miguel Ángel Álvarez Fernández, pese a su juventud es un sólido referente en la vida de la hermandad y ha pertenecido a varias juntas de gobierno, destacando por su capacidad de trabajo, eficacia y disponibilidad; actualmente es secretario 2º de la hermandad y 1º en la de la Virgen de Gracia.

–        Antonio Bermudo Gallego y Ángela Fernández de los Santos, dos de los más jóvenes, miembros muy activos del grupo joven, por lo que su incorporación marca el comienzo de una mayor integración de estos en el gobierno de la hermandad, aportando una visión renovada de lo que ha de ser la vida de hermandad y abriendo la puerta a otros muchos.

–        Ignacio Fernández Portillo, graduado en trabajo social, ejerce su actividad profesional en FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental). Es el actual diputado de caridad y desde hace décadas ha pertenecido a numerosas juntas de gobierno, atesorando un profundo conocimiento de la hermandad y de las necesidades de la parroquia -ha sido catequista de confirmación y miembro de la pastoral de salud- y de Cáritas parroquial.

–        Francisco Javier Fernández Talaverón, diputado en la actual junta, experimentado cofrade que, igualmente, ha venido perteneciendo desde hace muchos años a sucesivas juntas de gobierno, aportando siempre sus conocimientos desde su amplia experiencia profesional en el campo de la mecánica.

–        Joaquín Gago Pérez, actualmente ocupa el cargo de fiscal 2º y ha pertenecido a otra junta anterior. Su experiencia en el ámbito de las cuadrillas de costaleros le aporta una certera visión de este entorno y de las necesidades que pudiera tener este sector de hermanos.

–        Ángel Galiano Clavellino, aunque bastante joven ha acreditado ya su experiencia en juntas de gobierno de otras hermandades y sus conocimientos redundarán sin duda en la mejora de los sistemas de gestión de la hermandad.

–        José María García Ba, se reincorpora a la junta de gobierno tras haber pertenecido a la misma en dos ocasiones anteriores. Su amplia experiencia profesional como economista y auditor en una entidad de crédito supone un valioso recurso para la hermandad.

–        Celia García García, actualmente miembro del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona, ocupándose del área de formación. Tiene experiencia en el gobierno de otras hermandades y pertenece a una de las familias más arraigadas en la hermandad.

–        Gonzalo García Pérez, otro joven valor que se incorpora a la junta de gobierno procedente del grupo joven; costalero y acólito, su sólida formación universitaria y su experiencia laboral han de contribuir a mejorar la gestión de los recursos de la hermandad.

–        Julio García Salgado, miembro de una saga familiar vinculada desde hace varias generaciones a la hermandad -su padre fue hermano mayor-, en cuya vida ha participado prácticamente desde que aprendió a andar. Pese a su juventud acumula ya bastantes años de pertenencia a juntas de gobierno y es un pilar seguro para el futuro de la cofradía.

–        Rosario González Díaz, otra incorporación desde el grupo joven. Desde su experiencia profesional como médico residente tendrá a su cargo, entre otras, una de las iniciativas más ilusionantes de la candidatura, el proyecto “Donantes de vida”.

–        Javier Hernández López, con poco más de 20 años es diputado de juventud y de cultos; su buen hacer, conocimientos y dedicación a la hermandad desde que era un niño lo confirman ya, desde tan temprana edad, como uno de los pilares fundamentales de la hermandad.

–        Javier Hernández Prieto, actual prioste 2º, ha pertenecido a numerosas juntas de gobierno. Su aquilatada experiencia y su profundo conocimiento del mundo cofrade, y especialmente de las cuadrillas de costaleros -es capataz de los pasos de la Santísima Virgen de los Dolores y de la Divina Pastora de las Almas-, lo confirman como un referente de seriedad y buen hacer.

–        María Jiménez Fontalba es otra de las incorporaciones desde el grupo joven aunque tiene ya experiencia en el gobierno de la hermandad, pues se integró como auxiliar en la actual junta de gobierno. Su amor por la hermandad, su conocimiento de la misma y su formalidad son una valiosa aportación y marcan ya el inicio de una importante trayectoria en el futuro de la cofradía.

–        Rafael Jiménez Ruiz, experimentadísimo cofrade y exitoso empresario, miembro de numerosas juntas de gobierno desde hace varias décadas ocupando cargos de relevancia, sus aportaciones e iniciativas (la muestra Fecocar entre otras) siempre han aportado valor y han supuesto beneficio para la hermandad.

–        José Joaquín Lillo Rodríguez, experimentado costalero en el paso de Nuestro Padre, aunque se incorpora por primera vez al gobierno de la hermandad es miembro de una de las familias más arraigadas y queridas en la hermandad, en la que todos recuerdan la figura de su abuelo José Rodríguez, entrañable hermano mayor en los años 80 y 90 del s. XX.

–        Juan Manuel López Ruiz, actual hermano mayor y miembro de la comisión permanente de la Congregación de Hermandades Nazarenas Singulares. Desde hace más de treinta años ha ocupado cargos en todas las juntas de gobierno, demostrando una indiscutible vocación de servicio y acumulando una experiencia que lo hace ser referente en el ámbito de las hermandades de Carmona.

–        Rafael Ramírez Fernández, actual secretario 1º, ha pertenecido a juntas de gobierno anteriores. Su aquilatada experiencia profesional (ha sido Letrado de la Administración de Justicia y actualmente ejerce como fiscal sustituto y profesor universitario en el Grado de Derecho) es garantía de seriedad, eficacia y rigor. Se ha consolidado como un firme valor en el día a día de la hermandad.

–        Fernando Rodríguez Prieto, actual prioste 1º, miembro desde hace más de treinta años de distintas juntas de gobierno, persona devotísima y reconocida en toda Carmona por su amor al Señor, que le inculcó su padre, el antiguo hermano mayor José Rodríguez “Bialo”, cuyo apodo lleva con orgullo. Su apoyo y presencia en esta candidatura son la más firme garantía de que las cosas se harán bien y de acuerdo con la tradición de la hermandad.

–        Manuel Torreglosa Daza, el más veterano, ha sido hermano mayor y es miembro de la permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona, ha pertenecido a distintas juntas de gobierno desde los años 70 del s. XX y es un claro referente para todos los hermanos por su profundo conocimiento de la hermandad, sus tradiciones, su forma de hacer las cosas y por su vasta experiencia.

La calidad de este activo humano, dispuesto a trabajar por la hermandad durante los próximos tres años, y su amplia y demostrada experiencia en la gestión de la misma es suficiente garantía para poder afrontar con expectativas de éxito los múltiples e ilusionantes proyectos que asume la candidatura que presenta Francisco García Ba.

 

Un proyecto para compartir ilusiones

La planificación de estos proyectos se divide por áreas de gestión, de modo que puedan afrontarse con mayor eficiencia: cultos; caridad y formación; infancia y juventud; mejoras en la gestión administrativa y económica; actuaciones sobre el patrimonio y cofradía.

Para cada una de estas áreas se ha previsto ya una serie de actuaciones concretas que se irán implementado tan pronto tome posesión la nueva Junta, en caso de resultar elegida esta candidatura. Otras actuaciones, tanto por su propia naturaleza como por depender de las mejoras en los sistemas de gestión o de la captación de recursos externos, requerirán mayor plazo y esfuerzo para llevarse a cabo.

 

 

• Cultos

–        Favorecer la participación de los hermanos en la misa mensual de hermandad del primer martes de mes así como en todos los cultos de regla.

–        Implementar medios técnicos y audiovisuales para el seguimiento de los cultos por aquellos hermanos que no puedan asistir a través del canal de Youtube de la hermandad.

–        Conmemorar durante 2026-2027 el 1.700 aniversario de la Invención Santa Cruz: dando especial relevancia a las funciones principales de dicho año, la primera de apertura y la última de clausura de la conmemoración, edición de un cómic para los más pequeños, peregrinación a los lugares de destacada veneración en España del Santo Lignum Crucis (Santo Toribio de Liébana o Caravaca de la Cruz), etc.

–        Fomentar la devoción al beato Fray Diego José de Cádiz, hermano de la cofradía y del que se venera su reliquia, y mantener igualmente la devoción al beato Fray Leopoldo de Alpandeire.

–        Preparar un devocionario de la hermandad que incluya los ejercicios del quinario y del triduo de la Virgen de los Dolores, así como la corona dolorosa, el ejercicio de las Cinco Llagas, Sermón de Pasión, etc.

–        Incluir en las preces de la hermandad una petición por los trasplantados, por los donantes de órganos y por sus familias.

• Caridad

–        Llevar a la práctica el Voto por la Vida elevado por la hermandad mediante el proyecto “Donantes de vida”, promoviendo entre los hermanos y abanderando en Carmona iniciativas para concienciar sobre la importancia de las de órganos y de sangre, de conformidad con el magisterio de la Iglesia.

–        De igual modo, establecer cauces de colaboración con entidades sin ánimo de lucro que promuevan iniciativas sobre enfermedades infantiles (p.e. Azotea Azul, etc.).

–        Estrechar la colaboración con Cáritas parrroquial, con especial atención a casos que requieran ayudas para estudios, estudiando incluso la viabilidad y sostenibilidad para la hermandad de algún tipo de beca.

–        Crear una papeleta de sitio solidaria destinada a la bolsa de caridad, así como promover campañas de donación de alimentos y bienes de primera necesidad durante los cultos principales de la hermandad.

–        Establecer el “Sobre de Caridad” del Viernes Santo, para que los participantes en la estación de penitencia puedan dejar en él su aportación a la obra asistencial de la hermandad.

• Formación

–        Las celebraciones y conmemoraciones no son un fin en sí mismo sino una oportunidad para celebrar el ser cristiano y cofrade. Por eso, dentro de la conmemoración del centenario de la Santa Cruz se prevé la celebración de diversos actos de formación, entre ellos un ciclo de conferencias y la edición de un nuevo cómic dirigido a los más pequeños.

–        Se recuperarán las Noches Nazarenas como ciclos breves de conferencias con posterior convivencia de los hermanos.

–        Se culminarán los trabajos de estudio del ejemplar de las primitivas Reglas custodiado en el Arzobispado y se llevará a cabo su publicación facsímil.

–        Se pondrá en marcha el proyecto para la creación de una fototeca digital de la hermandad.

–        Se desarrollará un programa de formación litúrgica específica para el cuerpo de acólitos y monaguillos, extensible al resto de la Juventud.

–        Se organizará un curso para formación de los hermanos como lectores en las celebraciones litúrgicas y ampliar el número de participantes en los cultos.

–        Se ofrecerá a los colegios la posibilidad de concertar visitas a la hermandad para conocer su historia y patrimonio.

• Plan juventud/infancia

–        Se marca como objetivo desarrollar un programa de actividades específico para los más pequeños de la hermandad, que les forme como cristianos y cofrades y facilite su inserción en la vida de la corporación.

–        Así, se pondrá en marcha el proyecto “Conoce tu hermandad”, dirigido a los más pequeños de nuestros hermanos y a sus amigos para hacerlos partícipes de los cultos y actos de la hermandad, acercándolos al conocimiento de la historia y el patrimonio de la misma mediante su participación en tareas de priostía y con actividades específicas para ellos (juegos, cuentacuentos del cómic de la Inmaculada, etc.)

–        Se establece como uno de los objetivos principales de la candidatura apoyar la juventud como futuro de la hermandad y para ello propiciar la integración y participación de los jóvenes. Se trata de promover la participación de los jóvenes en la vida de la hermandad para que vayan adquiriendo conocimiento y responsabilidad de cara al futuro, incorporando a los que sea posible como auxiliares de la junta de gobierno.

–        En este sentido se pondrá en marcha el proyecto “Jóvenes en hermandad”, dirigido a jóvenes que colaboran con la hermandad como acólitos o costaleros, para que profundicen en su acercamiento y en su incorporación a la cofradía.

–        Para ellos se ha previsto un curso sobre liturgia y preparación de acólitos, así como distintas convivencias coincidentes con los cultos principales de la hermandad, fomentando su participación en los mismos.

–        Se incentivará su asistencia a los congresos organizados por la Congregación de Hermandades Nazarenas Singulares, como medio para que conozcan la realidad de jóvenes pertenecientes a otras cofradías y puedan compartir experiencias.

Plan de gestión y comunicación

–        Mejorar la gestión administrativa mediante el uso de la nueva herramienta informática adquirida por la hermandad, facilitando las gestiones administrativas a los hermanos por medio de las nuevas tecnologías.

–        Redactar un reglamento de comunicación que fije los cauces por los que la hermandad se comunica con sus hermanos, adaptado a las nuevas formas de comunicación a través de RRSS y fijando los contenidos susceptibles de gestión.

–        Crear la figura del diputado de comunicación y protocolo que gestione y cuide las relaciones de protocolo de la hermandad en todos sus cultos y actos, y que se ocupe de atender las RRSS de la hermandad, en coordinación con el equipo de secretaría.

–        Actualizar los datos de contacto de los hermanos de forma que se facilite la comunicación con estos a través de medios digitales (correo electrónico, mensajería instantánea y RRSS).

–        Acercar la vida de hermandad a los hermanos y devotos a través de las redes sociales, promocionando la participación interactiva de los mismos, particularmente a través de la retransmisión por el canal de Youtube de los cultos y actos principales de la hermandad.

–        Promover una campaña para captación de nuevos hermanos en la que se implique todo el cuerpo social de la hermandad.

–        Gestionar la domiciliación de cuotas de aquellos hermanos que aún la mantienen por cobrador.

–        Renovación de la página web de la hermandad y actualización de sus contenidos para que sea un instrumento de información y comunicación eficaz con los hermanos y devotos, a la vez que un espacio que facilite las gestiones de los hermanos con la hermandad.

–        Potenciar el uso del columbario de la hermandad, facilitando a los hermanos el pago de las tasas establecidas.

–        Potenciar el aprovechamiento de las ventajas que la Ley de Mecenazgo ofrece tanto a la hermandad como a los hermanos.

–        Contribuir económicamente a las necesidades de la Iglesia a través del Fondo Común Diocesano.

–        Renovar el espíritu de comunión con la parroquia poniendo la hermandad al servicio de sus necesidades, ayudando en el mantenimiento del edificio.

Cofradía

–        Mantener la identidad propia de nuestra cofradía en la calle con su carácter clásico, austero y elegante.

–        Llevar a cabo un estudio de la composición de la cofradía y su evolución en los últimos años para implementar un plan de acción sobre hermanos susceptibles de participar en la estación de penitencia, de modo que se incremente el número de nazarenos. A tal efecto, facilitar a los hermanos la adquisición de la ropa de nazareno.

–        Desarrollar un plan de autoprotección para garantizar la seguridad durante la organización, salida, tránsito y entrada de la cofradía, con especial atención a los menores de edad que se integran en el cortejo.

–        Recuperación de las cuatro bocinas que tradicionalmente acompañaban a la cruz de guía.

Patrimonio

–        Nombramiento de un diputado de patrimonio y conservación y creación de una comisión permanente que haga un seguimiento del patrimonio de la hermandad y proponga actuaciones a seguir, estableciendo un plan de conservación sistemático y preventivo de los enseres de la hermandad.

–        Aprovechar las posibles convocatorias de subvenciones de las administraciones públicas para avanzar en la restauración de imágenes y enseres, de acuerdo con el criterio de la comisión de patrimonio.

–        Estudiar convenios de colaboración con entidades públicas y privadas que permitan acometer la restauración de los retablos de la capilla.

–        Implementar un sistema de subida de las imágenes a los retablos, altares de cultos y pasos.

–        Digitalizar los fondos documentales y gráficos más destacados del archivo histórico de la hermandad como medio eficaz de preservación, promocionando su papel como fuente de conocimiento de nuestra historia.

–        Elaborar un plan contra incendios que garantice la seguridad tanto de la capilla, casa de hermandad y resto de dependencias e inmuebles de la hermandad.

TRIPTICO_CAND_FRANCISCO_GARCIA_BA_exterior

Fotos: Candidatura.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.