Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Cuaresma
  • sábado, 22 de marzo de 2025
  • faltan 22 días para el Domingo de Ramos

Inauguradas las exposiciones «Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla» y «Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular» en Cajasol


Arte Sacro. Hasta el 5 de enero de 2025 pueden visitarse en la Fundación Cajasol las exposiciones «Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla» y «Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular», exposiciones que forman parte de las actividades culturales programadas con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Estarán abiertas al público en horario 11:00 a 21:00 h de lunes a domingos. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 11:00 a 14:00 h. 25 diciembre y 1 enero: cerrado.

DSCF7395__Copiar__3.JPG

Cabe destacar como siempre, el esmero y gran trabajo de Páginas del Sur a la hora de montar estas exposiciones.

DSCF7399__Copiar__1.JPG

En el acto de inauguración ha tenido lugar la tarde de este lunes y ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez y los comisarios de las exposiciónes, José Roda Peña y Francisco S. Ros.

DSCF7402__Copiar__1.JPG

«Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla», comisariada por José Roda, tiene como protagonista a Pedro Roldán (1624-1699), de quien este año se viene celebrando el IV centenario de su nacimiento. Roldán, que sin duda fue la personalidad más relevante del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII, recibió numerosos encargos de las cofradías de Sevilla, tanto de penitencia, como sacramentales y de gloria. Para esta muestra se han seleccionado un total de treinta piezas, pertenecientes a nueve hermandades (Alegría, Amor, Cigarreras, La O, Quinta Angustia, Sacramental de la Magdalena, Santa Marta, Siete Palabras, Valle y Santo Entierro de Carmona), tres parroquias (Santa Ana, San Andrés y Santa María Magdalena) y la Diputación Provincial de Sevilla, con depósito en la Fundación Cajasol.

DSCF7297__Copiar__1.JPG

Junto a efigies devocionales singulares –de talla completa y de candelero para vestir–, abundan las parejas de ángeles pasionarios, y sendos conjuntos de cartelas en relieve de pasos de Semana Santa, elenco al que deben añadirse un valioso documento de la Hermandad de La O donde se registra el pago de su Nazareno titular, la Inmaculada de plata que figura en la custodia de asiento de la Sacramental de la Magdalena, una pintura en la que se reproduce a la Virgen de la Antigua y Siete Dolores (que se expone junto a la portentosa talla de esta Dolorosa) y la bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora del Valle.

DSCF7312__Copiar__1.JPG

Algunas de estas esculturas nunca habían sido llevadas a una exposición con anterioridad y, lo que reviste aún mayor interés, varias se agregan por primera vez a la nómina de obras atribuidas con fundamento a Pedro Roldán. De muchas, en fin, se aportan apreciaciones novedosas y datos documentales inéditos que completan el conocimiento de su historia devocional y material, tal como se refleja en las páginas del magnífico catálogo que se ha editado.

DSCF7309__Copiar__1.JPG

«Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular», comisariada por Francisco S. Ros, tiene el propósito de mostrar la riqueza patrimonial y artística generada por las hermandades y la piedad popular en la región andaluza a lo largo de ocho siglos, desde la reintroducción del cristianismo con la conquista emprendida por la corona castellanoleonesa en el siglo XIII hasta la actualidad.

DSCF7323__Copiar__1.JPG

La exposición se estructurará en cinco secciones representativas de la práctica devocional y del desarrollo histórico de la piedad popular andaluza:  El culto a la Eucaristía, la devoción a la Virgen María, la conmemoración de la Pasión y Muerte de Cristo, las relaciones artísticas y religiosas entre Andalucía y América y la perpetuación de las prácticas devocionales y artísticas en la contemporaneidad.

DSCF7411__Copiar__3.JPG

Se exhiben más de ochenta piezas procedentes de catedrales, parroquias, conventos, hermandades, fundaciones y museos de todas las provincias andaluzas, con una amplia cronología que abarca desde el siglo XIV hasta el año 2018 y diversidad de técnicas, entre ellas pintura, escultura, orfebrería, bordado y cerámica.

DSCF7413__Copiar__2.JPGDSCF7419__Copiar__2.JPGDSCF7420__Copiar__3.JPGDSCF7422__Copiar__2.JPGDSCF7423__Copiar__2.JPGDSCF7424__Copiar__2.JPGDSCF7427__Copiar__1.JPGDSCF7430__Copiar__1.JPGDSCF7432__Copiar__1.JPGDSCF7436__Copiar__2.JPGDSCF7440__Copiar__2.JPGDSCF7445__Copiar__2.JPGDSCF7449__Copiar__2.JPGDSCF7455__Copiar__2.JPGDSCF7457__Copiar__3.JPGDSCF7469__Copiar__1.JPGDSCF7472__Copiar__2.JPGDSCF7475__Copiar__2.JPGDSCF7477__Copiar__2.JPGDSCF7478__Copiar__2.JPGDSCF7483__Copiar__2.JPGImagen_de_WhatsApp_2024-11-25_a_las_22.53.58_4735281d__Copiar_DSCF7295__Copiar__2.JPGDSCF7296__Copiar__1.JPGDSCF7298__Copiar__2.JPGDSCF7299__Copiar__2.JPGDSCF7300__Copiar__1.JPGDSCF7301__Copiar__1.JPGDSCF7302__Copiar__1.JPGDSCF7303__Copiar__2.JPGDSCF7308__Copiar__1.JPGDSCF7310__Copiar__1.JPGDSCF7311__Copiar__1.JPGDSCF7313__Copiar__1.JPGImagen_de_WhatsApp_2024-11-25_a_las_22.53.58_3e822713__Copiar_

DSCF7314__Copiar__1.JPGDSCF7316__Copiar__1.JPGDSCF7320__Copiar__1.JPGDSCF7318__Copiar__3.JPGDSCF7319__Copiar__1.JPGDSCF7322__Copiar__1.JPGDSCF7324__Copiar__2.JPGDSCF7325__Copiar__2.JPGDSCF7326__Copiar__2.JPGDSCF7327__Copiar__2.JPGDSCF7328__Copiar__2.JPGDSCF7329__Copiar__1.JPGDSCF7330__Copiar__1.JPGDSCF7331__Copiar__1.JPGDSCF7333__Copiar__3.JPGDSCF7336__Copiar__1.JPGDSCF7339__Copiar__2.JPGDSCF7340__Copiar__3.JPGDSCF7341__Copiar__1.JPGDSCF7342__Copiar__1.JPGDSCF7343__Copiar__2.JPGDSCF7344__Copiar__2.JPGDSCF7345__Copiar__2.JPGDSCF7346__Copiar__1.JPGDSCF7347__Copiar__2.JPGDSCF7348__Copiar__2.JPGDSCF7350__Copiar__3.JPGDSCF7351__Copiar__3.JPGDSCF7354__Copiar__1.JPGDSCF7356__Copiar__3.JPGDSCF7357__Copiar__1.JPGDSCF7358__Copiar__2.JPGDSCF7360__Copiar__1.JPGDSCF7359__Copiar__2.JPGDSCF7361__Copiar__1.JPGDSCF7362__Copiar__3.JPGDSCF7363__Copiar__1.JPGDSCF7364__Copiar__1.JPGDSCF7365__Copiar__1.JPGDSCF7367__Copiar__2.JPGDSCF7368__Copiar__2.JPGDSCF7369__Copiar__2.JPGDSCF7370__Copiar__1.JPGDSCF7371__Copiar__2.JPGDSCF7372__Copiar__2.JPGDSCF7373__Copiar__2.JPGDSCF7374__Copiar__1.JPGDSCF7376__Copiar__1.JPGDSCF7375__Copiar__2.JPGDSCF7377__Copiar__3.JPGDSCF7378__Copiar__2.JPGDSCF7379__Copiar__1.JPGDSCF7380__Copiar__2.JPGDSCF7381__Copiar__1.JPGDSCF7382__Copiar__3.JPGDSCF7383__Copiar__1.JPGDSCF7384__Copiar__2.JPGDSCF7385__Copiar__2.JPGDSCF7387__Copiar__2.JPGDSCF7388__Copiar__2.JPGDSCF7389__Copiar__2.JPG

DSCF7353__Copiar__2.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.