Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Artistas que participan en la Exposición de la Divina Pastora "Artistas para una Coronación". Hoy, Teresa Gumán, Rafael Laureano y Alejandro Gómez


Teresa_GumanArte Sacro. Teresa Guzmán es una artista sevillana licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y diplomada en Ciencias de la Educación por la Universidad San Pablo CEU. Actualmente, ejerce como profesora en Secundaria, combinando su vocación docente con su carrera artística. Sus trabajos destacan por su capacidad para integrar la tradición con la innovación, su profundo conocimiento de la iconografía sevillana y su dedicación a la creación de obras que reflejan la identidad cultural y religiosa de su ciudad.

A lo largo de su trayectoria, Guzmán ha presentado diversas exposiciones individuales, destacándose en 2024 con Buenas, Malas y Peores, que se ha mostrado en la Sala Transversal de la Facultad de Bellas Artes (comisariada por el Decano D. Daniel Bilbao) y en el Excmo. Ateneo de Sevilla. Otras exposiciones notables incluyen Historias, Cuentos y Leyendas en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (2021), Líneas de Pasión en la Casa Soria de Sevilla (2017), y varias muestras en otras ciudades como Huelva y Córdoba. Su participación en exposiciones colectivas también ha sido destacada, con presentaciones en importantes espacios culturales como el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, el CICUS, la Casa de la Provincia y el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.

Entre los eventos más relevantes se encuentran el V Aniversario Antonio Dubé de Luque (2024), Almas 75 (2022) y De Triana a Beethoven (2021). Además, fue parte de la exposición Juan de Mesa y Montserrat. 400 Años de Conversión en Sevilla en 2019.

En el ámbito de los carteles, Teresa Guzmán ha sido la encargada de diseñar el Cartel de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla (2023) y el Cartel de la 44ª Edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla (2021), entre otros. Como ilustradora de libros, Guzmán ha trabajado en numerosas publicaciones, tanto como autora como ilustradora. Entre sus obras más recientes están Las Curvas de Venus (Ediciones Alfar, 2024) y Buenas, Malas y Peores (Ediciones Alfar, 2023).

También ha ilustrado libros como Mi globito rojo (Círculo Rojo, 2023), Mis Leyendas de Sevilla vol. 2 (Ediciones Alfar, 2023) y El Rabí de Galilea (Ediciones Alfar, 2023). Su obra abarca temas relacionados con la Semana Santa de Sevilla, la religiosidad popular y la iconografía local, y ha sido publicada en múltiples ediciones, como Mis Leyendas de Sevilla (2019) y El Vía Crucis según Sevilla (2014).

Además, Teresa ha colaborado en importantes libros sobre la Semana Santa sevillana, como Atlas de la Semana Santa de Sevilla, Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla y La Magia de los Seises de Sevilla (todas publicadas por Ediciones Alfar). También ha realizado ilustraciones para felicitaciones navideñas, portadas de boletines y anuarios de Hermandades, como la de la Estrella (2021) y la de los Panaderos (2023).

Rafael Laureano

Rafael_LaureanoSevilla, 1989, Rafael Laureano siente desde joven la necesidad de expresarse a través de la pintura y el dibujo. Prueba de ello es el temprano premio que recibe, a los 19 años de edad, como Joven del Año en la modalidad de Cultura, en Benacazón (Sevilla), localidad donde tiene fijada su residencia. 

En el año 2013 se licenció en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, siendo además alumno interno en el departamento de dibujo, cuando adquiere mayor pasión por esta disciplina. Compaginó sus estudios universitarios con cursos relacionados con el ámbito artístico, como el de “Morfología de la naturaleza, reconocimiento y representación” o el de Gestor Cultural en la Universidad Internacional de Andalucía. Este artista plástico posee el premio “JOVEN DE SEVILLA” en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud. También actualmente pertenece a un Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla HUM337 y le han puesto su nombre a un centro cultural en Benacazón (Centro Cultural Rafael Laureano). 

Podemos ver su obra a demás de diferentes ciudades de su país, España, en otras como Detroit, Texas, Pittsburgh, Venecia, Bélgica, etc. En televisión son varias las entrevistas o trabajos los que ha realizado, como el retrato a los invitados del programa “Mi Casa es la Tuya” de Bertín Osborne en Telecinco, o la obra del Documental sobre el IV Centenario del nacimiento de Valdés Leal para Canal Sur televisión y FILMIN, entre otras. Su estudio tiene la distinción de “Arte Sacro Hecho en Sevilla” concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla; o el de “Artesanía hecha en Andalucía” concedido por la Junta de Andalucía. Su última exposición hasta la fecha se tituló CULTOLOGÍA y fue expuesta en la galería de arte Espacio Excéntrico en los Remedios (Sevilla), galería con la que trabaja actualmente en la capital hispalense.

Alejandro Gómez

Alejandro_GomezNatural de Gelves (1996), Alejandro Gómez Rivera despierta desde muy niño un notable interés por la pintura, siendo una persona totalmente autodidacta, ya que nadie le guía para perfeccionar dicha afición.

Para su localidad natal ha realizado distintos trabajos como el banderín del Grupo Joven y la papeleta de sitio de su Hermandad de la Vera Cruz, en los años 2021 y 2022, año este último en el que también realizó el primer cartel de la Semana Santa de Gelves. 

Meses después, en julio, su propuesta presentada como logotipo para la Coronación de la Virgen de Gracia de Gelves fue elegida por la Junta de Gobierno de la Hermandad como ganadora, organismo que también lo designó para realizar la orla conmemorativa de las damas de mantilla de la Virgen, así como el diseño de nuevas balconeras y gallardetes para tal efeméride. 

Por otro lado, Gómez Rivera ha bocetado el proyecto del altar de la Parroquia de los Desamparados de Alcosa y actualmente, entre sus actividades plásticas, destaca el diseño y realización de corbatas pintadas a mano bajo propios diseños, inspirados en Hermandades y lugares de Sevilla.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.