Número especial del Boletín de las Cofradías
Arte Sacro. Con motivo de la celebración del II Congreso de Hermandades y Religiosidad Popular el Boletín de las Cofradías edita un número especial donde recogen no solo el programa y la información relativa al mismo, sino una amplia selección de trabajos relacionados con el mismo y las imágenes sevillanas que participan en la procesión de clausura.
Con la reseña de la actualidad más inmediata de las hermandades, exposiciones y publicaciones, en este número se incluyen los siguientes estudios:
- El taller de bordado de Rosa Giralt, por Juan Pedro Lendínez Padilla
- Las potencias de oro del Santísimo Cristo de la Expiración de Triana, por Juan Antonio Silva Fernández
- Sesenta años del estreno del palio de Nuestra Señora del Socorro, por José Manuel Jiménez Calvo de León y Daniel Villalba Rodríguez
- Ocho magnos retablos cerámicos, por Martín Carlos Palomo García
- Magna processio mariana hispalensis, por Enrique Guevara Pérez
- Algunas puntualizaciones sobre las salidas procesionales de Nuestra Señora de los Reyes por los intereses generales de la corona de España y los particulares de la ciudad de Sevilla, por José Gámez Martín
- Historia y devoción en torno al Señor del Gran Poder, por Javier Ramos Sáez
- Las salidas extraordinarias del Santísimo Cristo de la Expiración, por Rocío Sáez Millán
- Procesiones extraordinarias de la Esperanza de Triana, por Emilio José Balbuena Arriola
- Las procesiones extraordinarias de María Santísima de la Esperanza Macarena, por Rafael Jiménez Sampedro
- El otoño cofradiero más inolvidable a las puertas del III milenio, por Juan Manuel Labrador Jiménez
- La Generación del 27 y la “magna”, por Rafael Roblas Caride
- Las Esperanzas de Sevilla: un encuentro que siempre estuvo en la poesía sevillana, por Ismael Jiménez Guillén
- La Virgen de los Reyes vista por Albarrán, por Emilio José Balbuena Arriola
Todo ello conforma un ejemplar de 132 páginas, ilustrado por un total de 253 fotografías debidas a Rafael Alcázar Otero, Emilio José Balbuena Arriola, Moisés Carmona, Ángel de Paz, Carlos Elipe Pérez, José Antonio Fernández Bernabé, Juan Alberto García Acevedo, Antonio González Nuño, José Manuel Jiménez Calvo de León, Ismael Jiménez Guillén, Rafael Jiménez Sampedro, Jesús Marín, José Ramón Morilla, Martín Carlos Palomo García, Manuel Pablo Rodríguez, Daniel Villalba Rodríguez y las procedentes de diversos archivos.