Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Cuaresma
  • miércoles, 19 de marzo de 2025
  • faltan 25 días para el Domingo de Ramos

Así se fraguó el nuevo terno para la Virgen de las Aguas realizado por el Taller de Bordados García y Poo


Besamanos_Museo_Congreso_24_alberto__5___Copiar_.JPGArte Sacro. Durante la veneración a los Titulares de la Hermandad del Museo que se celebró la semana pasada con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, los que se acercaron a contemplarlos pudieron ver a la Virgen de las Aguas ataviada con una saya y manto que no ha lucido anteriormente. Estas dos piezas estaban anteriormente bordadas en tela de color celeste y el tejido en muy mal estado, pero como la Hermandad quería recuperarlas contactó con el Taller de Bordados García y Poo para que procedieran a su restauración.

EL Taller de Bordados García y Poo explica en que han consistidos los trabajos:

El terno, de estilo churriguera, ya había sufrido algunas intervenciones anteriores, por lo que la Hermandad tenía como objetivo recuperarlo y seguir dándole uso.

El taller García y Poo valoró el estado del bordado que, aun siendo muy antiguo, estaba en muy buenas condiciones. Junto al equipo de priostía se trabajó en adecuar los diseños de ambas prendas al tamaño ideal, por lo que se añadieron al manto unas piezas bordadas, del mismo estilo y ejecución, que estaban olvidadas en un cajón.

Tras obtener el diseño, se empezó a trabajar en la limpieza de todas las piezas. Para ello se usaron productos naturales que respetaran la calidad y antigüedad de los materiales usado. Posteriormente, las piezas que lo necesitaron se fueron restaurando con hilos de oro fino, lo más parecido a los que posee la obra. Se fueron sustituyendo los que estaban en mal estado y reponiendo en aquellos lugares en los que faltaba.

Tras este trabajo tan minucioso, tocó el momento más bonito, y a la misma vez, el más arriesgado: elegir en nuevo tejido de soporte ¿continuar con el celeste o buscar unos tonos de terciopelo distintos?

En este caso, se decantó por arriesgar.

Besamanos_Museo_Congreso_24_alberto__7___Copiar_.JPG

Para el manto se eligió un tono gris plomado y para la saya un malva subido ¿Combinación explosiva? Sí, pero elegante y diferente en su conjunto.

Una vez elegido los tejidos, los bastidores en el taller empezaron a montarse.

Se comenzó así la última etapa: colocar las piezas según el dibujo y rematarlas con un sinfín de pequeños detalles: lentejuelas, canutillos, cordoncillos…

Una vez acabado este proceso, todas las prendas se forraron por su parte interior con tejido de algodón al tono.

Como remate, se limpiaron los antiguos encajes de oro que tenía el conjunto bordado, recuperando de ese modo unos preciosos encajes de bolillo que engrandece aún más el resultado.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.