La Hermandad de las Aguas da a conocer el 275 Aniversario Fundacional
Daniel García Acevedo. Ayer viernes, 10 de enero, la capilla del Rosario, sede de la hermandad de las Aguas, acogió, tras la misa de hermandad, la presentación del 275 aniversario de la corporación del Lunes Santo, que tuvo lugar en la trianera parroquia de San Jacinto.
Además de los actos y cultos extraordinarios, se presentaron el cartel, logo y sello de Correos de la efeméride y los diseños del Banderín de San Jacinto y saya para la Virgen del Mayor Dolor, que se estrenarán en la procesión extraordinaria.
El hermano mayor, Narciso Cordero, explicó que los cultos extraordiarios girarán sobre la sede fundacional, la parroquia de San Jacinto. Igualmente, informó que la parte de caridad del aniversario será una acción especial de colaboración con la trianera parroquia de San Joaquín, sobre el Aula Santa Teresa.
La parte de los actos formativos y culturales estarán divididos en visitas a los templos donde ha residido la corporación, mesas redondas sobre la vinculación con el barrio de Triana y un concierto de marchas.
El calendario queda como sigue:
Enero
Sábado 18. Iglesia de Santiago. 11:00 h: Visita histórico cultural al templo de Santiago. A cargo de Ramsés Torres García.
Viernes 31. Capilla de Ntra. Sra. del Rosario. 20.30 h: Conferencia: "Las Aguas en las Sagradas Escrituras, en las Manifestaciones Artísticas y Religiosidad Popular". A cargo de Antonio Rodríguez Babío.
Febrero
Viernes 14. Capilla de Ntra. Sra. del Rosario. 20.30 h: Conferencia: "Historia del Origen de las Hermandades de Sevilla". A cargo de José Luis García de la Mata Calvo.
Miércoles 19. Salón de la Fundación Caja Rural. 19:30 h.: Mesa redonda: Religiosidad Popular en Triana. Ponentes: Francisco Javier Segura Márquez, José Roda Peña y Manuel Jesús Roldán Salgueiro. Modera: José Joaquín León Morgado.
Marzo
Viernes 7: Real Parroquia de Santa Ana. 20:00 h: Conferencia: "Spes non confundit" (La esperanza no defrauda). A cargo de Manuel Soria Campos.
Mayo
Miércoles 28. Parroquia de San Jacinto. 20:30 h.: Mesa redonda: "Estrella, Esperanza de Triana, Rocío de Triana y Las Aguas: cuatro Hermandades bajo el mismo techo". Ponentes: José Jesús Pérez Álvarez, Ignacio Sánchez Rico, Fco. Javier Arcos García-Rojo y Julio Mayo Rodríguez. Modera: Amparo Rodríguez Babío,
Sábado 31. Parroquia de San Bartolomé. 11:00 h.: Visita histórico cultural al templo de San Bartolomé. A cargo de Ramsés Torres García.
Septiembre
Sábado 13. Traslado en Vía Crucis del Stmo. Cristo de Las Aguas y Ntra. Madre y Sra. del Mayor Dolor hasta la Parroquia de San Jacinto.
Domingo 14. 13.00 h.: Función en honor a la Santa Cruz y Ntra. Madre y Sra. del Mayor Dolor.
Miércoles 17. Parroquia de San Jacinto. 18:00 h.: Visita histórico-cultural al templo de San Jacinto. A cargo de Ramsés Torres García. 20:30 h.: Concierto de marchas procesionales. A cargo de la Banda de música municipal de Mairena del Alcor.
Viernes 19. Parroquia San Jacinto. 18:00 h.: Misa acción de gracias por el 275 aniversario fundacional. Preside José Ángel Saiz Meneses. 20:30 h.: Procesión extraordinaria para el traslado del paso de misterio del Stmo. Cristo de Las Aguas hasta la capilla de Ntra. Sra. del Rosario. Se hará estación en la Real Parroquia de Santa Ana.
Aparte, sin fecha de presentación, se está preparando una publicación sobre la historia de la hermandad de las Aguas y su contexto histórico, en el que participarán José Luis Ruiz Ortega, Amparo Rodríguez Babío, Concepción Moreno Galindo, José Jesús Pérez Álvarez, Francisco Javier Arcos García-Rojo y José Fernández López. Bajo la coordinación de María del Rosario Martínez Navarro.
Además se presentó el cartel del 275 aniversario, realizado por el pintor, Ricardo Gil Lozano, el logo confeccionado por Juan Antonio Díaz Cruz, el diseño del selleo de Correos a cargo de Rafael Romero Martín, todos ellos hermanos de la corporación del Arenal.
Igualmente, se presentaron los bocetos de lo que serán estrenos en la procesión extraordinaria del 19 de septiembre.
Por un lado, el banderín de San Jacinto, que vendrá a sustituir a la bandera del mismo santo, diseñada por Ismael Martínez Lunar y la salla para la Virgen del Mayor Dolor, diseñada por Fco. Javier Sánchez de los Reyes y que será réplica de la que se perdió y lucía la Stma. Virgen a finales del siglo XIX y principios del XX. Ambas piezas serán ejecutadas en el taller de bordados de Joaquín Salcedo.
El acto estuvo presentado por el periodísta Manuel Lamprea.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.