Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 17 de julio de 2025
  • faltan 255 días para el Domingo de Ramos

Firmado el proyecto de retablo-enmarcamiento para las pinturas de Pedro Villegas de la capilla de las Siete Palabras


Arte Sacro. El pasado miércoles 15 de enero, la Hermandad de las Siete Palabras firmó con el tallista y dorador Daniel Sánchez Vázquez la ejecución del retablo para el conjunto pictórico de la Virgen de los Remedios, que se instalará en el muro derecho de la capilla de las Hermandad, según el diseño realizado por Javier Sánchez de los Reyes.

El contrato contempla la realización de la talla y el dorado y marmoreado del retablo que albergará al cuadro de la Virgen de los Remedios y las otras ocho tablas que componían su primitivo retablo, y que desde la reapertura de la parroquia en 2001 estaban colocadas en el citado muro. De esta forma se da cumplimento al acuerdo del cabildo general extraordinario del 28 de octubre de 2016, e igualmente se continúa el propósito de completar el proyecto de la capilla que tiene como objetivo la actual junta de gobierno.

Dentro del proyecto de acondicionamiento y mejora de la Capilla de la Hermandad en la Iglesia de San Vicente se contemplaba la elaboración de un retablo que albergara las pinturas sobre tabla del antiguo retablo de la Virgen de los Remedios que presidía el recinto hasta la llegada de la Hermandad a la Iglesia de San Vicente, obras de Pedro Villegas Marmolejo hacia 1590, con una estructura arquitectónica o cuerpo de retablo realizado en su día por Jerónimo Hernández.

IMG_6372-1152x1536__Copiar_

El dispositivo arquitectónico se perdió con el paso del tiempo, no así las pinturas principales, que descontextualizadas, se encuentran colocadas en el muro derecho de la Capilla según se entra; tras la restauración de la Iglesia de San Vicente se lograron concentrar todas las piezas pictóricas que se conservan del retablo en la Capilla de la Hermandad, rodeando la tabla principal y mayor de la Virgen de los Remedios.

El que fuera jefe del Centro de Intervención del I.A.P.H, Lorenzo Pérez del Campo, elaboró una propuesta de reconstrucción del dispositivo arquitectónico o retablo, basándose en el retablo de San Lorenzo de la Iglesia de la Asunción de Écija, con pinturas igualmente de Pedro Villegas Marmolejo, finalizado hacia 1570.

Basándose en esta propuesta, el proyectista Javier Sánchez de los Reyes ha elaborado un proyecto de reconstrucción, adaptando la idea de Pérez del Campo a las medidas reales de las pinturas y sobre todo de la pared lateral de la Capilla y sus posibilidades, donde irá colocado.

El criterio seguido ha sido el de arropar y contextualizar dichas pinturas, de gran valor artístico e histórico, en su función y composición artística original, utilizando unas líneas arquitectónicas básicas, creando una pieza que no chocara o desdijera de la capilla de una hermandad en un templo histórico como es el caso, pero sin concesiones a la ornamentación o un revestimiento decorativo que excediera de la hipótesis de reconstrucción ideada por Lorenzo Pérez del Campo y de lo esencial de la función de este retablo ya señalada.

Foto: Hermandad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.