Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

La Divina Pastora fue trasladada a la Parroquia de la Blanca Paloma


Arte Sacro. La Divina Pastora de Santa Marina ya se encuentra en la parroquia de la Blanca Paloma, de la barriada de los Pajaritos, dentro de las Santas Misiones programadas por esta corporación por la coronación canónica de la Stma. Virgen que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

DSCF4359__Copiar__1.JPG

El traslado desde la capilla de la calle Amparo se ha efectuado en el vehículo de traslados de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra (Córdoba), cedido para la ocasión.

1__Copiar__4172__Copiar__613__Copiar__444__Copiar__266__Copiar__125__Copiar__19

A las 17 horas llegó el mencionado vehículo hasta casi la puerta de la capilla, donde fue introducida por los hermanos costaleros mandadados por el capataz Antonio Santiago. Debido a las inclemencias meteorológicas el vehículo que portaba a la Divina Pastora llegó directamente a la puerta de la parroquia de la Blanca Paloma, dejando de hacerse el pequeño recorrido en andas hasta el templo de Tres Barrios.

DSCF4366__Copiar__3.JPG

A la llegada a la parroquia, la Virgen entró en sus andas, donde les esperaban los párrocos de la Candelaria Madre de Dios y de la Blanca Paloma, Manuel Sánchez y Francisco Ortíz, respectivamente, con las cruces parroquiales de ambos templos. También estuvo una representación de la hermandad de la Candelaria Madre de Dios, con estandarte y varas. La Agrupación musical Santa Cecilia interpretó varias marchas en el interior del templo.

DSCF4360__Copiar__2.JPG 

La Santísima Virgen lució los siguientes estrenos y restauraciones de su ajuar: Nueva saya de brocado en oro y sedas de colores, con encajes de oro, nueva cinturilla, compuesta de un entredós de oro y rematado por dos borlas antiguas con piedras de color rosa, restauración de un antiguo sombrero y nueva lazada para el mismo, en color celeste, nueva diadema de flores para el sombrero, ramillete de rosas para la mano y ramillete para el pelo, compuesto y donado por Rafael López Tello, arreglo y nuevo encaje de oro para el manto celeste de brocado en oro y plata.

DSCF4362__Copiar__3.JPG

Todos los estrenos y restauraciones textiles han sido realizados por Jorge Pestano Tavio. La Santísima Virgen se situó sobre un monte de flores naturales en colores rosados.

DSCF4367__Copiar__1.JPG

En la jornada del 1 de marzo, ya en la citada parroquia de la Blanca Paloma, y a partir de las 10,45 horas, tendrá lugar el encuentro con la juventud cofrade, realizándose una catequesis mariana y distintos grupos de trabajo, santa misa y ejercicio sabatino, y una convivencia fraterna. Desde este día, y hasta el 5 de marzo, la Divina Pastora quedará expuesta en devoto besamanos de manera continuada en esta parroquia. Cabe también destacar que esta fiesta de confraternización, así como el resto de convivencias a realizar, serán coordinadas por la Asociación Maruja Vilches, destinándose todo lo recaudado  a las parroquias de La Blanca Paloma y La Candelaria.

DSCF4376__Copiar__4.JPG

A partir de las 17 horas, la hermandad, junto a la Asociación en Defensa de la Copla, organiza un “Homenaje a la copla andaluza” en el patio de la parroquia de La Blanca Paloma, para vecinos y feligreses, y a las 19 horas será el turno para la santa misa, que en esta ocasión se celebrará junto a las hermandades Sacramentales y movimientos Eucarísticos de nuestra ciudad.

DSCF4378__Copiar__1.JPG

Ya el domingo 2 de marzo, a las 10,45 horas, será el encuentro con los niños de la parroquia, los cuales tendrán un especial recibimiento, celebrándose una catequesis Mariana y distintos grupos de trabajo, para proseguir con la santa misa a las 12 horas y una nueva convivencia. Ese mismo día, pero a las 19 horas, se rezará el ejercicio de los domingos de San José y se celebrará solemne misa de hermandad, junto a todas las hermandades de nuestra ciudad y movimientos de seglares, ocupando la sagrada cátedra Ramón Valdivia Giménez, obispo titular de Egabro y auxiliar de Sevilla.

DSCF4380__Copiar__1.JPGDSCF4382__Copiar__1.JPGDSCF4383__Copiar__1.JPGDSCF4385__Copiar__3.JPGDSCF4388__Copiar__4.JPGDSCF4395__Copiar__1.JPGDSCF4401__Copiar__1.JPGDSCF4404__Copiar__1.JPGDSCF4407__Copiar__1.JPGDSCF4409__Copiar__1.JPGDSCF4412__Copiar__1.JPGDSCF4415__Copiar__3.JPGDSCF4417__Copiar__1.JPGDSCF4418__Copiar__3.JPGDSCF4419__Copiar__3.JPGDSCF4420__Copiar__1.JPGDSCF4421__Copiar__4.JPGDSCF4422__Copiar__1.JPGDSCF4423__Copiar__3.JPGDSCF4424__Copiar__2.JPGDSCF4425__Copiar__2.JPGDSCF4429__Copiar__3.JPGDSCF4434__Copiar__2.JPGDSCF4448__Copiar__2.JPGDSCF4452__Copiar__1.JPGDSCF4454__Copiar__1.JPGDSCF4457__Copiar__2.JPGDSCF4458__Copiar__2.JPGDSCF4464__Copiar__3.JPGDSCF4466__Copiar__3.JPGDSCF4467__Copiar__3.JPGDSCF4468__Copiar__2.JPGDSCF4478__Copiar__1.JPG

Fotos: Daniel y Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.