Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • viernes, 1 de agosto de 2025
  • faltan 240 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Crónica de la Fiesta y Vigilia Diocesana de Espigas 2025


Juan Escamilla Martín. En la noche del 5 al 6 de julio, la Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento de la Diócesis de Sevilla celebró la anual Fiesta y Vigilia Diocesana de las Espigas, en esta ocasión en la ciudad de Écija, a la que los Consejos Diocesanos de ANE (Adoración Nocturna Española) y ANFE (Adoración Nocturna Femenina Española) habían concedido tal honor por conmemorarse en este año el Cincuenta Aniversario Fundacional de la Sección ANFE de dicha localidad.

1_170

Así, y siguiendo el procedimiento acostumbrado, la celebración comenzó el sábado día 5, con la Recepción de Secciones asistentes, de las 20:00 a las 21:00 horas, en la iglesia del Convento de las Hermanas de la Cruz, que fue, además, donde se fundó hace ahora cincuenta años la Sección ANFE de Écija. Hasta allí fueron llegando los adoradores de los distintos puntos de la provincia de Sevilla, fueron inscribiéndose y fueron montando las banderas de sus respectivas Secciones, teniéndolas a punto para comenzar.

2_56

Lo que aconteció a las 21:00 horas, cuando el Rvdo. D. Rafael Calderón García, Cura Párroco de Santa María, en la que está erigida canónicamente la Sección ANFE de Adoración Nocturna, y a la que pertenece el Convento, inició el acto con el saludo a los asistentes, dándose seguidamente lectura a un texto de Santa Ángela de la Cruz, y rezar la oración por el Año Jubilar. Tras ello se puso en marcha la comitiva de la Procesión de Banderas, que abría la cruz alzada y ciriales, seguía la representación de la Hermandad de la Piedad, y las blancas banderas ordenadas las Secciones por orden de antigüedad, cerrando los Consejos Diocesanos de ANE y ANFE, en un bello recorrido por estrechas y pintorescas calles, como Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Emilio Castelar o Jesús sin Soga hasta llegar a la iglesia de Santa Bárbara, donde se celebraría la parte principal de la Vigilia de Espigas. Durante el recorrido en ningún momento faltaron los cantos eucarísticos entonados por los propios adoradores y adoradoras que conformaban la comitiva.

3_35

Una vez la procesión hubo entrado por la alta puerta del neoclásico templo, las banderas se acomodaron en dos soportes colocados a ambos lados del presbiterio, quedando las de ANE y ANFE de Écija, Secciones anfitrionas, en lugar preferente a la entrada del mismo, acompañado todo ello del bello sonido del órgano y la voz soprano que desde ese momento acompañó la celebración, solemnizándola aún más.

4_24

A las 21:45 llegó el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Valdivia Jiménez, Obispo Titular de la Diócesis Histórica de Egabro y Auxiliar de Sevilla, quien fue recibido en el atrio del templo por los sacerdotes asistentes, encabezados por el Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna, Rvdo. D. Florentino Córcoles, así como por los Consejos Diocesanos de ANE y ANFE. Tras besar la cruz que le ofrecieron los acólitos, y asperjar a los presentes con el agua bendita, se dirigió al sagrario donde oró durante unos minutos, antes de pasar a la sacristía para revestirse. Concelebraron con el señor Obispo, además de los ya mencionados, los siguientes sacerdotes: Rvdo. D. Francisco Reina Chía, Cura Párroco de Santa Cruz (donde está erigida canónicamente la Sección ANE); Rvdo. Padre Ely Yecid Lesmes Cruz, Cura Párroco de San Juan de Ávila; y el Rvdo. D. Lukasz Lysz.

5_16

A la hora prevista, las 22:00, comenzó la Santa Misa, precedida por las Vísperas, rezadas por todos los presentes, que tenían en sus manola separata primorosamente editada al efecto. Desde el ambón se leyó la monición Inicial: “Nos reunimos esta noche las Secciones de Adoración Nocturna en esta ciudad de Écija, a las plantas de la imagen de Santa Bárbara, de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, y del Apóstol San Pablo, patrono de la localidad, para realizar la Vigilia Diocesana de las Espigas de la Adoración Nocturna de Sevilla.

6_10

Hemos venido desde diversos puntos de la provincia a este templo para estar ante el Señor Sacramentado “en las horas del descanso”, acabado ya el trabajo, cuando los demás descansan, para orar por toda la Humanidad. De una manera especial por el fin de las guerras y violencias de todo tipo, por los que sufren enfermedades, por los que no tienen cubiertas las necesidades más elementales, por los enfermos… Con estas intenciones venimos hoy a Tu presencia, con la esperanza de que las atenderá el Señor, por la eficaz intercesión de los Corazones de Jesús y de María, de santa Bárbara y del apóstol San Pablo, que dieron su vida por la religión cristiana.”

7_9

Tras el recitado del Himno, de la Salmodia (Salmos 110 y 28) y del Cántico (Colosenses), continuó la Santa Misa con el canto del Gloria, pasándose a continuación a la Liturgia de la Palabra, correspondiente al XIII Domingo del Tiempo Ordinario. Monseñor Valdivia hizo una bella Homilía en la que glosó las lecturas, destacando la necesaria actitud de servicio permanente que deben tener todos los adoradores, siempre atentos a la llamada del Señor. Siguió el Credo y las Preces, respondiendo la Asamblea a cada una de las peticiones con la bella invocación: “Cristo, Pan celestial, danos la Vida Eterna”.

8_9

La Liturgia Eucarística se abrió con la Procesión de Ofrendas, compuesta por cuatro adoradoras de la Sección ANFE de Écija, dos portando cirios y otras dos flores, y cerrando los Presidentes de los Consejos Diocesanos de ANE y ANFE, con el pan y el vino. Al llegar la consagración, momento en que se realiza el milagro de la Transubstanciación, es decir, en que el pan se transforma en el Cuerpo y el vino en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, dogma de Fe fundamental de nuestra sacrosanta religión católica, los abanderados rindieron las banderas de las Secciones ANE y ANFE de Écija, anfitrionas de esta gran Vigilia Diocesana.

9_9

Después de la Comunión, el señor Obispo expuso el Santísimo en la custodia, con el tradicional himno de Santo Tomás de Aquino “Pange lingua”, al tiempo que el Sacramento era incensado. Siguió, ya con la Asamblea puesta en pie, el recitado del Magníficat, mientras era incensado el altar, para finalizar esta parte con la Oración para el fomento de la Adoración Nocturna, retirándose los Ministros a la Sacristía.

9bis

Después de unos minutos de silencio, fue el momento para el rezo del Santo Rosario, y de las Ofrendas de Alabanza y Acción de Gracias. Al mismo tiempo se preparó la composición de los seis turnos de vela (de una hora de duración cada uno) durante la noche, turnos que se leyeron para conocimiento de todos una vez acabado el rezo anterior, produciéndose otro breve momento de silencio, para dar paso al comienzo del Oficio de Lectura al filo de las doce de la noche, con el Invitatorio, común a todos los asistentes, disgregándose después cada uno en los turnos que les habían correspondido.

10_7

Cada turno, como es habitual, se compuso de Himno (Cántico de las Criaturas, de San Francisco de Asís), Salmodia (Salmos 64 y 103, en este caso dividido en dos partes), y las lecturas, la primera del Génesis y la segunda de “Gaudium et Spes”, cada una con su Responsorio Breve correspondiente. Finalizó cada turno con el Compromiso de Fidelidad de los adoradores, y el canto “Salve Madre”, que dio paso al tiempo de meditación en silencio hasta completar el tiempo de una hora. Para solemnizar y al mismo tiempo agilizar la entrada y salida de los adoradores en los cambios de turno se había previsto el canto “Alabado sea el Santísimo”.

11_3

Para los adoradores y adoradoras que no estaban en la iglesia realizando su turno, las Secciones anfitrionas de ANE y ANFE de Écija habían previsto un ágape fraterno en el patio adyacente al templo de Santa Bárbara, en una noche que, afortunadamente, se reveló de temperatura muy agradable. Ágape al que colaboraron también las demás Secciones asistentes, con diversos productos, dulces, bizcochos, etc., generalmente propios de sus lugares de procedencia. Es éste otro de los momentos importantes de la vigilia de Espigas, pues, además de Adorar al Santísimo Sacramento, se realiza la convivencia entre los hermanos adoradores de lugares muy diversos y a veces distantes, que, incluso, solo se encuentran en esta ocasión, una vez al año, motivo siempre de gran alegría.

11bis

Finalizado el sexto turno de vela ante Su Divina Majestad, volvieron a reunirse todos los adoradores en las naves del templo, para recitar comunitariamente el Te Deum, y hacer Laudes, la oración de la mañana que la Iglesia propone para comenzar el día, que fue presidida por el Rvdo. D. Rafael Calderón, como cura Párroco de Santa María y Santa Bárbara. Tras el Himno, vino la Salmodia (Salmos 69 y 149) y el Cántico de Daniel; la Lectura breve con su Responsorio, y el Cántico Evangélico Benedictus, de Zacarías; finalmente, las preces dieron paso a la solemne procesión del amanecer con el Santísimo Sacramento.

12_7

Para ello, se volvió a organizar la comitiva en el mismo orden que la Procesión de banderas, con todas las Secciones ordenadas por orden inverso de antigüedad, cerrando el palio que cubría la Majestad de Dios, acompañado de cuatro faroles. El recorrido de esta procesión fue por el lateral de la Plaza de España desde la iglesia de Santa Bárbara hasta el monumento a la Virgen del Valle en la Plazuela de Santa María, donde se había instalado un altar, alrededor del cual se dispusieron las banderas en semicírculo y todos los asistentes. Posado el Sacramento sobre el corporal, se cantó el “Tantum ergo”, mientras el oficiante lo incensaba, para, tras la oración, bendecir a la ciudad, a los campos y al trabajo de las personas. Finalizó este acto con las tradicionales Alabanzas a Jesús Sacramentado, para retomar la procesión de reserva a la adyacente parroquia de Santa María, ahora ya velado el Sacramento bajo el paño de hombros, mientras todos cantaban “De rodillas, Señor, ante el sagrario”.

13_2

Una vez reservado en la capilla sacramental, fue el momento de despedirse de la Santísima Virgen, cantando una de las más populares antífonas mayores: “Salve Regina”. Finalizado el canto, el Presidente Diocesano agradeció a los asistentes su presencia, a las Secciones anfitrionas de Écija su buen hacer, por la buena organización de todos los actos, por la atención recibida, y deseó a todos un feliz regreso a sus hogares.

14_3

Fue D. Rafael quien cerró el acto, animando de nuevo a todos los presentes a seguir trabajando sin desfallecer por la Adoración Nocturna, por este carisma tan particular, y por extenderlo cada uno en sus propios ambientes.

Fotos: Adoración Nocturna Diocesana.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.