Provincia. La Hermandad de Los Estudiantes de Écija presenta los nuevos faldones y respiraderos del paso del Santísimo Cristo de la Expiración
Arte Sacro. La Hermandad de Los Estudiantes de Écija ha dado un paso importante en el embellecimiento de uno de sus elementos más representativos: el paso del Santísimo Cristo de la Expiración. Con la presentación de la primera fase de este ambicioso proyecto, la ejecución de la obra se encuentra actualmente al 60%, mostrando avances significativos en la transformación de los faldones y los respiraderos.
El proceso ha sido llevado a cabo con el máximo cuidado y respeto por la tradición, pero al mismo tiempo ha incorporado detalles de gran valor artesanal que enriquecen la obra original. Los faldones han sido elaborados en el prestigioso Taller del bordador Jesús Rosado Borja que ha trabajado realizando bordados en oro a realce sobre terciopelo púrpura. Los ángeles del faldón frontal están matizados en seda. Con estos bordados se ha conjugado el cromatismo de los bajo relieves y los evangelistas del canasto para tener una uniformidad cromática en su conjunto. El resultado es una pieza de gran majestuosidad que refleja el profundo significado religioso y artístico de la hermandad.
Los respiraderos, junto con los faldones, han sido confeccionados con gran esmero, y se complementan con tondos bordados en seda sobre espolín en oro, lo que les confiere un brillo y delicadeza excepcionales. Estos tondos incorporan motivos de la Pasión y heráldicos de los tres sumos pontífices correspondientes a las fechas de ejecución de los titulares de la cofradía, añadiendo un valor simbólico y histórico a la obra.
El paso del Santísimo Cristo de la Expiración es un ejemplo sobresaliente de la ebanistería y talla de la región. Su estructura interna está realizada en madera, mientras que su exterior es de cedro real, lo que le otorga una gran solidez y belleza. La canastilla se adorna con cartelas que representan momentos clave de la Pasión de Cristo, así como con tableros tallados rematados por una crestería de madera tallada. En el conjunto procesional, destacan también los cuatro hachones con decoraciones de metal dorado, que acompañan al paso en su recorrido.
El paso, que comenzó a ser construido en 1962 en el taller del ebanista ecijano José Belmonte Varo. Durante su ejecución inicial, en la que participaron diversos artistas sevillanos y ecijanos, como el escultor Antonio Borrego Gutiérrez y el tallista Antonio Martín Fernández, se logró un trabajo excepcional en el que se combinaron tradición, destreza y devoción.
Gracias a la labor realizada en los nuevos respiraderos por el carpintero Francisco Rosado, que ha interpretado fielmente el diseño original, el paso alcanza su plenitud. Este trabajo presentado por la Junta de Gobierno que preside José Antonio Fernández Romero asegura que el paso del Santísimo Cristo de la Expiración será admirado en las futuras procesiones de la hermandad manteniendo viva la tradición y la devoción que ha caracterizado a esta cofradía a lo largo de los años cada Martes Santo.
Fotos: Archivo Hermandad