Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

El IAPH restaurará el Retablo de la Capilla del Mariscal de la Catedral


Arte Sacro. La Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, y el Cabildo Metropolitano de la Catedral de Sevilla, han acordado su colaboración institucional para la restauración integral del Retablo de la Capilla del Mariscal de la Catedral de Sevilla, en la línea del alcanzado en 2002 que hizo posible la restauración del Retablo de los Evangelistas por el IAPH.

Este magnífico retablo que preside la capilla, está compuesto por once tablas y fue encargado por el mariscal y patrono Don Diego Caballero al pintor Pedro de Campaña en 1555. El artista, nacido en Bruselas, vivió y trabajó, primero en Italia, a caballo entre Bolonia y Venecia, y después en Sevilla, desde 1537 hasta 1562. Su obra, hija de la claridad compositiva italiana, y del detallismo flamenco, supuso una completa renovación del panorama artístico hispalense, considerándose a este pintor como uno de los más influyentes del Renacimiento sevillano.

Durante el mes de mayo del presente año, los técnicos del IAPH, han efectuado un exhaustivo informe diagnóstico del retablo, punto de partida sobre el que se desarrollará el proyecto de intervención que debe hacer posible la restauración y puesta en valor del retablo. Cabe indicar que ya el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha restaurado algunas tablas del retablo, en concreto los retratos de Don Diego Caballero, su hermano Don Alonso y su hijo, los de Doña Leonor de Cabrera, Doña Mencía y sus hijas y La Imposición de la casulla a San Ildefonso. Estas tablas formaron parte de la Exposición “Velázquez y Sevilla” organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1999 para conmemorar el III Aniversario de la muerte del genial pintor sevillano.

El proyecto de restauración será el resultado de un estudio multidisciplinar que comprenderá un completo análisis histórico-artístico y estilístico, estudios científicos, análisis químicos y biológicos, y un pormenorizado registro de documentación gráfica y fotográfica.

El Centro de Intervención del IAPH, a través de sus técnicos, y gracias a la información obtenida en el informe diagnóstico preliminar, definirá en el documento una metodología de trabajo adecuada, los recursos humanos y técnicos necesarios, y el plazo de ejecución para establecer con garantías la intervención de una obra de tanta importancia.

El Acuerdo continúa con el compromiso asumido por la Junta de Andalucía y el Cabildo Catedral en materia de investigación, conservación y restauración del Patrimonio Histórico y Cultural de la Catedral de Sevilla.

Foto: Francisco Santiago

/movil.asp 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.