Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • faltan 267 días para el Domingo de Ramos

La Hermandad de la Amargura celebra, por primera vez, la salida procesional de "San Juanito"


fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205155Fco Javier Montiel. Con la llegada del solsticio y enmarcada en la festividad del Precursor, la Hermandad de la Amargura convoca, por primera vez, a fieles y devotos a la salida procesional de "San Juanito", representación del niño San Juan Bautista, una de las manifestaciones más entrañables del calendario sacro sevillano, donde los niños son los verdaderos partícipes.

El cortejo partió el 24 de junio, festividad de San Juan, a las 19:00 horas desde la iglesia de San Juan de la Palma, corazón devocional de la feligresía, para recorrer un itinerario cargado de sabor popular y recogimiento. Las calles Feria, Regina, Encarnación, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Pozo Santo, Amparo, Aponsetadores y nuevamente Feria, conformando un recorrido de hondas raíces y cercanía con el barrio.

La imagen de San Juanito, que preside esta procesión, es una delicada escultura sevillana del siglo XVII, fechada entre 1640 y 1660 y atribuida al círculo de José de Arce y Alfonso Martínez. Tallada en madera, dorada, policromada y estofada, representa al Precursor en su infancia de pie sobre una roca, evocando su predicación en el desierto. Con una postura clásica y equilibrada, porta el lábaro en una mano y señala al Cordero en la otra, todo ello resuelto con maestría técnica y gran fuerza simbólica. Especialmente notables son el tratamiento del cabello y el dinamismo de la túnica de piel de camello, que refuerzan su expresividad y delicadeza. La imagen constituye uno de los testimonios más exquisitos de la iconografía infantil barroca sevillana y forma parte del patrimonio devocional de la parroquia.

La banda juvenil de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena acompañará musicalmente al paso, aportando solemnidad y el entusiasmo propio de la juventud cofrade.

fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_204811fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_204816fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205103fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205103_1fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205120fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205127fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205134fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205143fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205150

Como parte de la jornada festiva, a las 20:00 horas se celebró una misa en el columbario en sufragio por los hermanos y devotos difuntos, en un gesto de unión espiritual que realza el sentido comunitario de la Hermandad.

Y cuando la procesión se hubo recogido, el ambiente se tornó festivo con la Velá popular en la Plaza de San Juan de la Palma, donde a partir de las 21:00 horas no faltaron las risas, las tapas y la convivencia fraterna al calor de la noche sevillana.

fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205156fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205203fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205215fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205248fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_205253fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_211104

La procesión de San Juanito no es solo un acto de culto externo, sino también una catequesis viviente, una oportunidad para transmitir fe, tradición y alegría en torno a la figura del Bautista. Sevilla vuelve así a ser testigo de cómo lo pequeño se vuelve grande cuando se eleva en procesión por sus calles.

fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_211626fjmontiel_PR_San_Juanito_2025_20250624_211641

Fotos: Fco Javier Montiel









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.