Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 7 de julio de 2025
  • faltan 265 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Crónica de los cultos y función principal eucarística de la Adoración Nocturna de Alcalá de Guadaira


01_FOTOJuan Jorge García García. Durante la Octava de la Solemnidad del Santísimo Corpus Christi, la Antigua y Franciscana Sección de Alcalá de Guadaíra de la Venerable Archicofradía de Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento, celebró, como es habitual sus cultos anuales a su Titular principal el Santísimo Sacramento del Altar, quien da sentido y razón de ser a esta Corporación, erigida canónicamente en la madrugada del 1 de noviembre de 1902, para toda la ciudad, en la parroquia Mayor de Santiago, como era costumbre en la época.

Así, los cultos de la Octava tuvieron lugar los días del 23 al 28 de junio, ambos inclusive, en el Monasterio de Santa Clara, donde radica la Sección Alcalareña, a las 19:30 horas, consistiendo en la Exposición Mayor del Santísimo, seguida del rezo de la Estación a Jesús Sacramentado, Vísperas, Oración de cada día, Santo Rosario, Rito de despedida y Reserva de Su Divina Majestad. Todo ello en unión con la Comunidad de Hermanas Clarisas, que acompañaron también con sus cánticos.

Ya el domingo 29, último día de la Octava, se celebró la Solemne Función Principal de Instituto, como colofón y cierre de los cultos, en la Misa Conventual de las 9:30 de la mañana. Fue oficiada por El Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Gustavo Bombin Espino, O.SS.T., Arzobispo Metropolitano de Toliara (Madagascar), en cuyo país lleva viviendo más de treinta y ocho años como misionero.

02_FOTO04_FOTO

Desde el coro bajo, las Hermanas Clarisas, acompañadas del Capellán del Monasterio, padre Leonard Bakajika, entonaron los cantos, correspondiendo las partes invariables a la Misa de Angelis. Comenzó la Eucaristía con la procesión de entrada acompañada del canto “Cantando venimos a celebrar”, motivándose a la Asamblea con la monición de entrada tras el saludo del oficiante, que fue leída por el Vicepresidente de la Sección Adoradora: “Estamos hoy 29 de junio, en el Domingo de la Octava de la gran solemnidad del Santísimo Corpus Christi, el domingo en que la Sección de Adoración Nocturna de Alcalá celebra su Fiesta Principal de Instituto, en honor y gloria del Santísimo Sacramento del Altar, el que da razón de ser a esta Cofradía, que fue erigida canónicamente en la ciudad el año 1902.

Por eso, es el día en el que la Sección hace su Protestación de Fe, es decir, proclama pública y solemnemente su creencia en todos los dogmas, verdades y misterios de nuestra Religión Católica. Y a ello, esta Sección adoradora de Alcalá añade el Voto de defender la vida humana desde sus inicios en la concepción del ser humano en el vientre materno hasta la llamada definitiva de Dios, Nuestro Señor, al final del camino, juramento que venimos haciendo desde hace ya dieciocho años.

07_FOTO

La Santa Misa se aplicará hoy por varias intenciones: por la paz en el mundo, tan necesaria en estos momentos en los que tantos hermanos nuestros sufren los horrores de la guerra, por la Adoración Nocturna Universal, por las vocaciones sacerdotales y de vida consagrada, en especial por esta Comunidad de Hermanas Clarisas.

Y en el Memento de Difuntos encomendaremos a Dios Nuestro Señor al Sr. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, quien fuera Presidente-Adorador Honorario de esta Archicofradía, y a todas las Hermanas Clarisas fallecidas que pasaron por este Monasterio a lo largo de sus muchos siglos de existencia.

11_FOTO

Oficia la Santa Misa, hoy, solemnidad de los santos Pedro y Pablo,  el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. GUSTAVO BOMBIN ESPINO, Arzobispo Metropolitano de Toliara, en Madagascar, Religioso Trinitario que lleva más de 38 años de misionero en aquel país.

A Cristo, que se quedó permanentemente con nosotros, vivo en el Pan y en el Vino transubstanciados en su verdadero Cuerpo y su verdadera Sangre, sea el honor y la gloria, por los siglos de los siglos.”.

Tras el Gloria de la mencionada Misa de Angelis, fueron proclamadas la lecturas de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, pronunciando el celebrante, tras el saludo, una breve pero sentida homilía, de la que insertamos unos párrafos: “Es un placer compartir con vosotros esta Eucaristía en esta celebración de San Pedro y San Pablo, una de las fiestas más célebres de la Iglesia, en la que recordamos los comienzos de la Iglesia: las dificultades de los primeros años, el tesón, la fe y la perseverancia de los Apóstoles en su misión de proclamar el Reino de Dios.

Hoy también recordamos al Papa León XIV, en su primera celebración de esta fiesta de San Pedro como Papa. Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Madagascar acudimos en peregrinación a Roma el pasado 16 de junio y tuvimos la suerte, la gracia, de ser recibidos por el Papa.

La liturgia de hoy, en la primera lectura nos cuenta cómo comenzó la predicación del Reino de Dios; nos cuenta también cómo la predicación de la Buena Noticia se convirtió en el sentido de la vida de los Apóstoles. Imaginad a personas ya mayores como los Apóstoles, en una época en que los medios de transporte, los medios de comunicación no eran ni mucho menos como ahora… ni sabían a dónde iban, pero fueron. Pero se sentían guiados por el ángel enviado por Dios para que anunciaran el Evangelio, como dice San Pedro en la primera lectura: “Ahora sé realmente, que el Señor me ha librado…”. Él se sentía guiado. Esto es la Iglesia: sentirse enviado y guiado. Esa es la verdadera aceptación de la voluntad de Dios. ¿Quién no ha sentido en su vida la presencia de Dios en momentos de dificultad? En la familia, en trabajo, en el pueblo, en la parroquia, en la cofradía, en el convento… Seamos capaces, como Pedro, de reconocer que en nuestra vida de fe hay un ángel que nos comunica que Dios no está lejos de nosotros, sino que va por delante y nos rodea con su gracia.

En la segunda lectura, San Pablo dice “he combatido el noble combate, he acabado la carrera”. Nuestra vida de fe es un camino de rosas; un camino de rosas, pero con espinas. El olor a rosas nos lleva a la Rosa Mística, nos lleva a ponernos en comunión con Jesucristo resucitado. “He conservado la fe” continúa diciendo San Pablo. Sintámonos orgullosos de nuestra fe, que da sentido a nuestra vida y nos da fuerza para afrontar los problemas y obstáculos de cada día.

13_FOTO19_FOTO

En el Evangelio, Jesús pregunta a los discípulos: “¿Quién decís que soy yo?”. Y Pedro respondió: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Esta frase, pronunciada por Pedro, fue la primera profesión de fe pública: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Esto es lo que confesamos, esto es lo que celebramos en cada Eucaristía. Es el sentido de nuestra vida como cristianos, como Iglesia.

Seamos agradecidos por lo privilegiados que somos. Somos bienaventurados porque Dios nos da su gracia y nos guía en nuestra vida. Sintámonos orgullosos de nuestra Iglesia, a pesar de todas nuestras faltas y de todos nuestros pecados. Jesucristo confió su Iglesia a Pedro, que, en su Pasión, lo negó tres veces. De nuestra pequeñez, el Señor hace que el Reino de Dios llegue a todos, pequeños y grandes. Libremos el combate hasta el final, como dice San Pablo. Reconozcamos a Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios vivo, como confesó San Pedro, y sintámonos felices y bienaventurados, como nos dice Jesús, por nuestra fe. Que así sea.

21_FOTO_1

Tras el rezo del Credo por parte de toda la Asamblea llegó uno de los momentos más significativos de la Función Principal: La Protestación de Fe Católica de la Sección de Adoración Nocturna de Alcalá de Guadaíra y el juramento en defensa de la vida, que se realizó por décimo octava vez;  este rito se realiza en la forma breve, la que utilizan instituciones tan señeras y antiguas como el Excmo. Cabildo Catedral de Sevilla. Para ello, subieron al altar el Presidente de la Sección y cinco adoradores en representación de todos los demás, leyendo el primero, en nombre de todos la fórmula de juramento, que es como sigue: “Soberano Dios y Señor:

Nosotros, los adoradores y adoradoras de esta Antigua y Franciscana Sección de Alcalá de Guadaíra de la Venerable Archicofradía Sacramental de Adoración Nocturna Española al Santísimo Sacramento, como hijos fidelísimos de la Santa Madre Iglesia, hacemos hoy, como lo hicieron nuestros hermanos fundadores en 1902, y todos cuantos nos han precedido a lo largo de los años, pública Protestación de Fe, proclamando y declarando que creemos todas las Verdades y Dogmas de nuestra Sacrosanta Religión Católica. Y muy especialmente en el de la Real y Verdadera Presencia de Jesucristo en las Sagradas Especies del Pan y del Vino.

Creemos y confesamos también todos los Dogmas, Privilegios y Prerrogativas de la Santísima Virgen María, tal como nos enseña  el Magisterio de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, como son, su Concepción Purísima desde el primer instante de su ser natural, sin mancha de pecado original; su Maternidad Divina y Virginal; su Asunción a los Cielos en Cuerpo y Alma, desde donde Reina gloriosa junto a la Santísima Trinidad, y su Mediación Universal entre su Divino Hijo Jesús y nosotros los hombres, reconociéndola como Dispensadora de todas las Gracias.

Prometemos, además, leal acatamiento y obediencia filial a cuanto enseñen y manden, en el ejercicio de su santa misión apostólica, nuestro Santo Padre el Papa, o nuestros Obispos, en Comunión con la Santa Sede.

23_FOTO

Manifestamos también, y hacemos voto, de defender, de una manera singular, “el milagro de la vida humana desde el primer instante de la concepción en el vientre materno, hasta que Dios, nos llame a su presencia al final del camino”, siguiendo las enseñanzas del Magisterio Pontificio.

A la Santísima Virgen María, que nos fue dada por su Hijo Jesús, desde el árbol de la Santa y Vera Cruz, como Madre de la Iglesia y Madre Nuestra, y a la que nosotros veneramos con la dulcísima Advocación de Reina de los Ángeles, Consolación y Gracia del Género Humano;  a su esposo San José, a San Pascual Bailón, Patrono de la Adoración Nocturna, a Santa Teresa de Jesús, a nuestro Padre San Francisco de Asís, y a nuestra Madre Santa Clara, Titulares de esta Antigua Sección Alcalareña, a todos los ángeles y a los adoradores que nos han precedido y que ya gozan de Tu presencia, Señor, en el cielo, confiamos éste juramento y compromiso que acabamos de proclamar, y les pedimos que nos hagan fuertes para cumplirlo durante toda nuestra vida.

Así sea.”

Tras ello, los hermanos/as adoradores/as designados en el presente año, hicieron  la siguiente fórmula de Juramento: “En nombre y representación de todos los adoradores de esta Antigua y Franciscana Sección de Adoración Nocturna de Alcalá de Guadaíra, así lo prometo, así lo juro, así lo confieso, así Dios me ayude y estos sus Santos Evangelios. Amén.”

Continuó la Santa Misa con la solemnidad propia del día, cantándose el Sanctus y el Agnus Dei de la ya nombrada Misa de Angelis, y en la comunión Tollite Hostias. Tras la Oración Postcomunión el Sr. Arzobispo expuso el Santísimo Sacramento en la custodia, entonándose el himno Pange lingua, y procediendo a incensar la Sagrada Eucaristía, en tanto que se organizaba la procesión que iba a recorrer los patios y claustro grande del Monasterio. Abría la comitiva la bandera de la Sección, haciendo las veces de cruz alzada la que se yergue sobre el orbe rematando el asta, seguida por los fieles asistentes provistos de velas encendidas en las manos, y cerrando, el palio que cubría la Majestad de Dios. Así, se avanzó por el patio anexo a la iglesia, para entrar en clausura (abierta excepcionalmente) por la Puerta Reglar, pasar por la sala de la Cripta, donde se hizo una estación en el altar allí preparado por las Hermanas Clarisas, al pie de la Santa Cruz que preside este recinto; la procesión salió después al claustro mayor recorriendo algunas de sus galerías, en una bellísima imagen entre las esbeltas columnas marmóreas, los blancos arcos de medio punto y el verdor de los limoneros y demás plantas, para hacer otra estación en el altar preparado con la imagen de Santa Clara, que lucía el hábito brocado que precisamente le había regalado hace años la Sección Adoradora Alcalareña. Se completó después el recorrido por el claustro para salir a la calle de Nuestra Señora del Águila por la puerta del monasterio y avanzar hasta la puerta del templo, entrando de nuevo en él.

El oficiante depositó el Sacramento en el altar, para incensarlo nuevamente, en tanto que se cantaba el himno Tantum ergo, procediendo seguidamente a impartir la bendición con Su divina Majestad a todos los asistentes, rendida la bandera de la Sección ante la Soberana Majestad del Rey de Cielos y Tierra.

Una vez reservado en el Sagrario, y antes de retirarse, el Sr. Arzobispo se dirigió al altar de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, Consolación y Gracia, Titular letífica de la Sección, situado en el presbiterio, lado del Evangelio, para incensar a la Sagrada Imagen mientras se cantaba el Himno a la Santísima Virgen, que había compuesto el Rvdo. P. D. Juan Manuel Melgar, S.D.B. durante su etapa de Capellán del Monasterio.

Una vez finalizada la Eucaristía, se realizaron las fotos de recuerdo de los invitados asistentes con el Sr. Arzobispo y los adoradores, y también con la Comunidad de Hermanas Clarisas, destacando entre otras, la representación de la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación, de Utrera, Una de las madrinas de la bendición de la Sagrada Imagen Mariana Titular de la Archicofradía.

05_FOTO_124_FOTO

El broche de oro a tan grata ceremonia lo puso la firma de Monseñor Bombín Espino en el Libro de Visitas de la Archicofradía Alcalareña, donde quedó junto a las de otras varias personalidades que la han ido visitando a través de los años.

Unas jornadas intensas pero de gran significado espiritual para los que han podido vivirlas. A todo ello ha contribuido, sin duda la colaboración, habitual por otra parte, tanto de las Reverendas Hermanas Clarisas como del Capellán del Monasterio. Y destacar de una manera especial la deferencia del Sr. Arzobispo Metropolitano de Toliara, de acceder a visitar el Cenobio precisamente el domingo 29 de junio, para poder así oficiar la Función Principal de la Sección Adoradora Alcalareña.

Fotos: Ismael Pérez.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.