A la venta las 1.853 localidades para la procesión Magna de Lucena
Arte Sacro. A menos de 80 días de la celebración de la procesión Magna Pasionista ‘Lucena Vive la Pasión’, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, la Agrupación de Cofradías de Lucena ha avanzado, en rueda de prensa, varios datos técnicos acerca del citado evento.
El presidente de la institución, Antonio Díaz, ha anunciado que “desde el miércoles, a partir de las nueve de la mañana, están a la venta las entradas para las personas que deseen disfrutar de esta magna procesión desde la Plaza Nueva”, epicentro de la carrera oficial en el que se ubicarán un total de 1.853 asientos divididos en diez sectores, en los lados norte y sur, además del palco presidencial reservado para autoridades civiles, militares y eclesiásticas, posicionado a los pies de la Casa Consistorial.
Las localidades se podrán adquirir, de manera online, a través de la plataforma Giglon y, de manera presencial, en la tienda de Recuerdos Aracelitanos (de vacaciones del 1 al 22 de agosto) ubicada en el lateral de la Plaza Nueva, gracias a la colaboración de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli.
En este sentido, cada uno de los sectores tendrá una puerta de entrada asociada, además de una zona reservada a personas con movilidad reducida, recomendándose el sector 6 para las personas mayores al tener mejor acceso. El beneficio de la venta de las entradas, una vez abonados los gastos de gestión y cuyo precio oscila entre los 9 y los 14 euros en función de la fila, irá destinado a Cáritas Parroquiales.
Asimismo, se ha avanzado que el acceso a la Plaza Nueva el día de la procesión Magna será a partir de las 18:00 horas y, en el registro, se entregará a cada persona una pulsera identificativa. Igualmente, será necesaria la entrada para mayores de doce meses.
Link de acceso a la venta de entradas: https://www.giglon.com/evento/procesion-magna---lucena-vive-la-pasion
Plan de seguridad y evacuación de la Carrera Oficial
Durante la rueda de prensa, celebrada en la Casa Hermandad-Museo de la Cofradía Amor y Paz, también ha intervenido Manuel Roldán, arquitecto responsable de la configuración de la carrera oficial y del Plan de Seguridad y Evacuación. Roldán ha explicado que el plan incluye, para todo el recorrido oficial que se desarrolla durante 550 metros, “puntos de evacuación y accesos controlados por voluntarios y seguridad privada”.
Igualmente, el responsable del plan ha destacado que “en Lucena nunca antes hemos contado con una gran carrera oficial, por eso hemos intentado buscar la comodidad de los asistentes y el mayor lucimiento de los pasos para que todo el público pueda disfrutar de la procesión Magna”.
La carrera oficial comenzará a las 19:00 horas en la calle Alcaide y finalizará en la intersección de El Peso con calle El Agua, estando debidamente acotado con vallas, transcurriendo por calle Las Torres, Plaza Nueva y El Peso.
Lucena se muestra al mundo en el Año Santo Jubilar
De otro lado, también ha intervenido Jesús María Moriana, vicario de la Campiña y consiliario de la Agrupación de Cofradías de Lucena, quien ha resaltado que “es un acto religioso que se convierte también en algo cultural, turístico y, además, caritativo con la ayuda a Cáritas Parroquiales para que no sea solo un acto público sino de solidaridad con los más desfavorecidos”. Igualmente, ha agradecido el trabajo de la Comisión.
Organizadora y ha destacado que “esperemos sirva, sobre todo, para que la gente se acerque a Dios y a Lucena”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Lucena ha insistido en que el evento “se plantea como un proyecto integral y transversal, además de una oportunidad histórica para promocionar la Semana Santa de Lucena a través de su patrimonio cofrade y los sectores productivos ligados a esta cita”. Para Antonio Díaz, la procesión Magna permitirá “dar a conocer Lucena al mundo más allá de sus fronteras, convirtiendo esta cita en una herramienta de posicionamiento de la ciudad que permita atraer visitantes y medios nacionales e internacionales, mostrando una Semana Santa única, exportable y vivencial”.