Todos los datos sobre los cultos y salida procesional de la Virgen del Carmen de San Leandro
Arte Sacro. La hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Bondad, Nuestra Señora del Carmen y San Leandro, cumpliendo con lo establecido en sus reglas, celebrará cultos y actos en honor a su titular letífica Nuestra Señora del Carmen, durante el mes de julio.
Ofrenda de nardos: Viernes 11 de julio en horario de 11 a 13,30 y de 18 a 20 horas. Todo hermano, vecino y devoto que lo desee, los podrán adquirir en la misma parroquia y depositarlos a los pies de la Santísima Virgen del Carmen. Dichos nardos, serán los que exornen el paso en la procesión.
Salida procesional: El sábado día 12 de julio a las 20 horas, saldrá la Santísima Virgen del Carmen por la puerta de su parroquia, poniéndose el cortejo en la calle a las 19,50 horas. Discurrirá por el siguiente itinerario: Plaza de San Gabriel, Cereza, Avellana (completa), Manzana, cruza Dr. Fedriani, Hospital Virgen Macarena (21,15 horas, aprox), pasillo central Hospital/Policlínico, cruza San Juan de Rivera, Fray Isidoro de Sevilla, Manuel Villalobos, Fray Luis de Granada (23 horas, aprox), León XIII, Manzana, Avellana, Cereza y Plaza de San Gabriel, teniendo prevista la entrada a la 01 horas.
Salutación y Gozos en las Vísperas de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen: Martes 15 de julio a las 23 horas.
Besamanos a Nuestra Señora del Carmen: Durante los días 16 y 17 de julio teniendo los siguientes horarios:
Miércoles 16 de julio. De 10 a 13,30 y de 18 a 21,30 horas. Rezo del rosario a las 19,30 y función solemne a las 20 horas.
Jueves 17 de julio. De 10 a 13,30 y de 18 a 21,30 horas. Eucarística a las 20 horas.
A continuación se pasa a detallar los datos de interés para la salida de este año.
Año de fundación: 1962
Templo: Parroquia de San Leandro
Transporte Público: 01, 02, 06, 10, 11, 13, 14, 16, C1, C2, C3, C4
Dirección: Plaza de San Gabriel s/n. Barriada Huerta del Carmen (Frente al Hospital Virgen Macarena)
Autor de la imagen: Francisco Buiza, en el año 1962
Acompañamiento musical: Banda de Música “La Soledad” de Cantillana
Hermano Mayor: Juan Antonio González Macías
Capataz: Pedro David Velázquez Montañés y su equipo de auxiliares
Diputado Mayor de Gobierno: Cristian Serrano Santos
Vestidor: Jesús Díaz Lora
Florista: Antonio García Torres
Cartel anunciador salida procesional: Alejandro Martín Caballero
Estrenos 2025:
1ª Fase dorado de los candelabros: Estucado de los cuatro candelabros de guardabrisa, como fase previa al dorado de los mismos. Este trabajo ha sido realizado por el taller de Abel Velarde.
Pendientes Isabelinos: Siguiendo los modelos de la joyería del S.XVIII; realizados en plata de ley, cristal y circonitas por Joyeria “De Ofir”.
Antigua medalla de Oro de Ley: Con la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, con un diámetro de 3,5 cm. Donada por una devota de la Santísima Virgen y feligresa de la parroquia.
Antiguo Encaje: En técnica de punto de aguja con rosas dobles, motivos vegetales como hojas de parras y florales con unas medidas de 4m x 20cm de ancho. Donado por un grupo de hermanos y devotos de la Santísima Virgen.
Puños: De punto de aguja con rosas dobles y motivos vegetales y florales; de 10 cm de ancho. Donado por un grupo de hermanos y devotos de la Santísima Virgen.
Así mismo, la hermandad, continuando con el compromiso por el cuidado y conservación del patrimonio textil, ha procedido a la limpieza del Escapulario de Carrasquilla, trabajo realizado por el Taller de Bordados en Oro y Sedas de Nuestra Señora de los Ángeles.
Por último cabe destacar, en el ámbito musical, el estreno de la Banda de música “La Soledad” de Cantillana, que pondrá sus sones por primera vez tras Nuestra Señora del Carmen.
Lugares recomendados: Sin duda alguna, el momento más especial de esta procesión, es la visita al Hospital Universitario Virgen Macarena, lugar donde se viven momentos de muchísima emoción.
La calle Fray Luis de Granada, que tradicionalmente es engalanada y en la que la Santísima Virgen del Carmen recibirá una inmensa y copiosa lluvia de pétalos a la altura del “Bar Casa Fidel” donde también se le interpretarán unas sevillanas.
La salida y discurrir por las primeras calles de su barriada son momentos de alegría y reencuentro con sus vecinos, donde el barrio le expresa todo su fervor, con ramos, aplausos y vítores a la Santísima Virgen.