Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • jueves, 7 de agosto de 2025
  • faltan 234 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Hermandad de Nuestra Señora de Villadiego organiza una visita cultural al Torreón con fines benéficos


WhatsApp_Image_2025-08-05_at_20.45.44Arte Sacro. La Hermandad de Nuestra Señora de Villadiego, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Peñaflor, organiza el próximo fin de semana una visita cultural guiada al Torreón de Nuestra Señora de Villadiego, con el objetivo de difundir la riqueza histórica y patrimonial del enclave y recaudar fondos a beneficio de la coronación canónica de la titular mariana.

La actividad contará con la participación del técnico de cultura del Ayuntamiento de Peñaflor, Juanma Reina, y del historiador Emilio Navarro, autor del libro “Castillos y fortalezas del Valle Medio del Guadalquivir”, quienes guiarán a los asistentes a través de un completo recorrido histórico por uno de los espacios más emblemáticos del municipio.

Un enclave estratégico desde época romana

La visita comenzará con una introducción al privilegiado entorno geográfico del Torreón, ubicado a las faldas de Sierra Morena y dominando el valle del Guadalquivir. El lugar fue un punto clave de comunicación entre Córdoba y Sevilla desde la época romana, donde se asentó una villa junto a la fuente de Villadiego, conservada hasta nuestros días.

Durante el recorrido se hablará también del probable uso del solar como alquería en época islámica, hasta su consolidación como enclave estratégico y devocional tras la conquista de Peñaflor en 1241 por las tropas de Fernando III el Santo, acompañadas por caballeros procedentes de Villadiego (Burgos), quienes trajeron consigo la devoción a Santa María de Villadiego.

Una de las devociones marianas más antiguas de Andalucía

Durante la visita se destacará el importante papel de la ermita de Villadiego como lugar de culto, ya mencionado en documentos desde 1280, y consolidado como punto de peregrinación en los siglos siguientes. En 1320, el templo fue sede de una asamblea de la Hermandad General de Andalucía, convirtiendo esta advocación en una de las más antiguas y documentadas de toda la región.

Patrimonio arqueológico y recuperación vecina

Uno de los momentos centrales de la visita será el acceso al patio de la ermita, donde se conserva una colección arqueológica fruto del trabajo del que fuera hermano mayor D. Antonio Ruibérriz de Torres, quien lideró la restauración del templo en los años 60 y organizó la llamada “Operación Pelote” para evitar el expolio de piezas arqueológicas en Peñaflor. Algunas de esas piezas podrán contemplarse durante la visita, así como una reciente inscripción romana descubierta durante trabajos de limpieza.

Torreón, fortaleza y símbolo de frontera

La última parte del recorrido tendrá lugar dentro del torreón, donde Emilio Navarro explicará elementos constructivos defensivos y religiosos, incluyendo las marcas de cantería y la función de estructuras como el matacán. Desde lo alto, se podrá contemplar el paisaje y entender la importancia estratégica del enclave como frontera entre los reinos cristiano e islámico.

Cierre con ágape y ambiente fraterno

La jornada concluirá con una foto de grupo en la cima del torreón y un ágape fraterno ofrecido en el patio de la ermita, como espacio de convivencia entre los asistentes.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.