Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • jueves, 14 de agosto de 2025
  • faltan 227 días para el Domingo de Ramos

El Ayuntamiento se vuelca con la Virgen de los Reyes con un concierto de la Banda Municipal, los gallardetes creados en 2024 y una campaña de difusión


gallardetesArte Sacro. El Ayuntamiento, a través de la delegación de Fiestas Mayores, se volverá a volcar con la procesión y la festividad de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla.

Por ello, ha vuelto a organizar el tradicional concierto de la Banda Sinfónica Municipal de las vísperas que tendrá lugar el 14 de agosto a partir de las 21:30 horas en la Plaza Nueva, bajo el monumento del Rey San Fernando; así como el acompañamiento de la formación musical en la procesión de la patrona.

En este sentido, el Consistorio volverá a volcarse en esta jornada marcada en rojo en el calendario de Sevilla en el que la Patrona de Sevilla y su Archidiócesis volverá a salir a las calles.  Por ello, al margen del habitual dispositivo desplegado, El Ayuntamiento ha vuelto a instalar los nuevos gallardetes crerados en 2024 que ya lucen en el perímetro de la Catedral. Unos elementos con 88 banderolas para los 44 gallardetes que exornan el recorrido de la Virgen de los Reyes. Como lleva siendo habitual desde hace años, para dicha festividad se colocan alrededor de la Catedral unos mástiles de los cuales cuelgan por pares unas banderolas o gallardetes, que debido al deterioro de los existentes hasta 2023, se han renovado en su totalidad, como ya se ha hecho en la festividad del Corpus Christi. Los nuevos gallardetes se han realizado en tejido de tonalidad azul pavo y serigrafiado por las dos caras, según diseño realizado por José Manuel Peña, técnico delineante del Ayuntamiento de Sevilla bajo la dirección artística de Francisco Javier Hernández Lucas, director del área.

salida reyes 24

En una de sus caras y enmarcadas en una orla, aparece la jarra de azucenas del cuerpo de campanas de la Giralda, por ser la torre de la Catedral de Sevilla, emblema de la ciudad, y en referencia a la Pureza de la Santísima Virgen y el Dogma de la Inmaculada Concepción. Sobre la orla, la leyenda “Regina Regum”, perteneciente a la corona procesional de la Virgen de los Reyes en clara referencia a su advocación, y en la que se ha respetado su tipografía.

En la otra cara del gallardete y enmarcado sobre la misma orla, aparece el monograma del ‘Ave María’, rematado con una cruz sobre un sol, basado en el diseño de una de las joyas del ajuar de la Virgen de los Reyes que luce en su pecherín. Sobre la orla reposa la leyenda “Assumpta in caelum” en la misma tipografía que la anterior, por ser el día 15 de agosto la festividad de la Asunción de la Virgen.

“Esto se suma a la campaña de difusión de esta Fiesta Mayor y la devoción de la Virgen de los Reyesm que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento, con la publicación de un vídeo promocional publicado en vísperas del 15 de agosto”.

Programa del Concierto

Con el nombre de “Música de España”, y dirigida por el director Francisco Javier Gutiérrez Juan, participará el coro de voces de la Asociación Prodefensa de la Copla Andaluza.

Del mismo modo, contará con la participación de las artistas María Aurora Contreras Dialgan, María López García, Mónica Reina Marcos, María de los Ángeles Suárez e Isabel Jiménez Florindo.

Adjuntamos el repertorio del concierto:

La Torre del Oro - G. Giménez

Madrina (Aurora contreras) - Quintero, León y Quiroga

La Gracia de Dios - Roig

Y sin embargo te quiero (María López) - Quintero, León y Quiroga

Fandango de Doña Francisquita - Amadeo Vives

El último minuto (Mónica Reina) - León y Solano

Corazón Gitano  - Martín Domingo

Romance de Valentía (Mariángeles Suárez) - Quintero, León y Quiroga

Bolero Flamenco - Quiroga

La Zarzamora (Isabel Jiménez) - Quintero, León y Quiroga

Cielo Andaluz - Marquina

Repertorio de la procesión

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla lleva creando en los últimos años un repertorio en el que se incluyen marchas compuestas expresamente para la procesión de la Virgen de los Reyes, para el Pregón de las Glorias de Sevilla, para la procesión del Corpus, y otras marchas de gloria y eucarísticas ya existentes. La banda irá acompañada por un grupo de cornetas y tambores perteneciente al Consejo de Bandas de Sevilla.

salida reyes

1. Virgen de los Reyes Coronada (J. Albero). - Para banda de música con cornetas.

2. Himno a la Virgen de los Reyes (Ángel Urcelay). Ángel Urcelay Ardaluz (Zarauz, Guipúzcoa 1904 / 1992) fue organista canónigo organista de la Catedral de Sevilla desde 1940 y en 1960 pasó a ser maestro de capilla (sustituyendo a Norberto Almandoz). En 1944 creó la Escolanía Virgen de los Reyes que dirigió hasta 1979, año se su jubilación. El Himno a la Virgen de los Reyes fue compuesto por Ángel Ucelay en 1946 para órgano y coro. Posteriormente fue instrumentado para banda.

3. Regina Regum (Reina de Reyes) dedicada por Cristóbal López Gándara a la Stma. Virgen de los Reyes, alcaldesa perpetua y patrona general de la ciudad de Sevilla. Es una marcha de gloria para banda de música con cornetas.

4. Virgen de los Reyes (Abel Moreno)- Marcha de Gloria .

5. “Santa María de los Reyes”, dedicada a la Virgen de los Reyes es una marcha de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez ( Estepa 23-6-1989)  para banda de música con cornetas.

6. “San Fernando" Marcha Triunfal; Homenaje al Santo Rey en la Inauguración de su monumento (Por Manuel Font y de Anta)”. En el 95 año de su estreno.

7. “Rey de Reyes" marcha con cornetas de Mariano San Miguel Urcelay.

8. Glorias de Sevilla (Manuel Marvizón). Con cornetas. Marcha compuesta para el Pregón de las Glorias de 2010.

9. Corpus Christi (B. Uralde)- Con cornetas - Versión completa.

10. Triunfal - J Blanco. José Blanco adaptó a marcha procesional el que fue “Himno oficial del XII Congreso Eucarístico Internacional” celebrado en Madrid el 1-7-1911. Conocido como “Cantemos al amor de los amores” este himno fue compuesto por el músico Ignacio Busca de Sagastizabal (1868 / 1950) con letra del fraile agustino Padre Restituto del Valle Ruiz (1865 / 1930). La marcha consta del himno y del trío compuesto por J. Blanco. Esta marcha fue instrumentada por Emilio Cebrián.

11. Santísimo Sacramento (Antonio Moreno Pozo) – Marcha Eucarística.

12. "Dulce Nombre de Jesús" (Pedro Morales Muñoz), marcha de gloria para banda de música con cornetas dedicada en 1983 a la Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.

13. "Pescador de Hombres" - Gabaráin / adaptación a marcha procesional realizada por José Lillo Tormo Lillo Pescador de hombres es quizás el tema más conocido de compositor Cesáreo Gabaráin Azurmendi (Sacerdote, humanista y compositor. Hernani, Gipúzcoa 16-5-1936 / Anzuola, Guipúzcoa  30-4-1991). Ha sido traducido a numeroso idiomas y es cantado en muchos países. Su letra está basada en el siguiente pasaje bíblico: Pero Jesús dijo a Simón: "No temas, de hoy en adelante serás pescador de hombres." Entonces llevaron sus barcas a tierra, lo dejaron todo, y siguieron a Jesús. (Lc 5); (Mt 4,18), (Mc 1,16). Gabaráin viajó a Galilea y le conmovió la experiencia de estar en la orilla donde Jesús llamó a sus discípulos. Al regresar a España escribió el texto de la canción, como un recuerdo de que Jesús todavía llama discípulos hoy día. La canción fue publicada en 1979.

14. “Consagración (Corpus Christi en Sevilla)”  (Cristóbal López Gándara) - marcha religiosa con cornetas y tambores.

15. Gloria (Mariano San Miguel).

16. Hiniesta Coronada (J. Albero). Marcha de Gloria - con cornetas.

17. Gloria in Excelsis (M. San Miguel).

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.