Salida procesional de Santa María del Rosario y Esperanza
Arte Sacro. El viernes 17 de octubre, tendrá lugar la salida procesional de Santa María del Rosario y Esperanza, bajo palio, por las calles de Sevilla Este. El cortejo se pondrá en la calle a las 18 horas, partiendo desde la Residencia Carmen Sevilla “ANDE”, y tiene prevista su entrada en la Plaza Olimpia a la 01 de la madrugada.
El itinerario discurrirá por la calle Dra. Navarro Rodríguez, Dr. Madrazo Osuna, Faustino Gutiérrez Alviz, Profesor Manuel Clavero Arévalo, Periodista Eduardo Chinarro Díaz, Indonesia, Japón, Señor del Consuelo, Pekín, Thailandia, nuevamente Indonesia, Manila, Médicos Mundi, Donantes de Sangre, Dr. Nieto Barrera, Dra. Navarro Rodríguez, Flor de Retama, Flor de Adelfa, Flor de Albahaca, Flor de Papel, Alas, Residencia Ballesol, Carlinga, el interior del Parque, Primo Nebiolo y Hípica, finalizando en la mencionada Plaza Olimpia.
Entre los puntos de mayor interés del recorrido destacan la salida, la calle Profesor Manuel Clavero Arévalo (junto al bar El Reloj), la confluencia entre Señor del Consuelo y Pekín, así como las calles Thailandia y Manila, y entrada. En estas dos últimas calles, Thailandia y Manila, se vivirán emotivas petaladas a la Santísima Virgen. Además, en la calle Thailandia se podrá escuchar un cante de plegaria, mientras que en la calle Manila, hacia las 20,30 horas aproximadamente, intervendrán la Tuna de Aparejadores y la Cuarentuna Universitaria de Sevilla, aportando un toque especial y festivo a la jornada.
El paso de palio, que será portado por 30 costaleros bajo la dirección del capataz Jesús Rodríguez y su equipo de auxiliares, lucirá un exorno floral de dendrobium blanco, realizado por el florista Miguel Murillo. La Santísima Virgen será vestida por su vestidor, Luis Pinelo García.
Entre los estrenos de este año destacan los borlones y flecos de bellotas de las bambalinas, donados y cosidos por un grupo de hermanos en sustitución de los antiguos flecos de canutillo; un puñal de plata con baño de oro, donado por miembros del grupo joven (E.G.E. y R.P.D.); y los nuevos respiraderos en terciopelo burdeos y malla de oro, confeccionados por Apolonio Díaz Porquera.
Como curiosidad, cabe destacar que el actual paso de palio nunca ha procesionado, habiendo sido utilizado únicamente como Altar de Culto en honor a la Santísima Virgen en la Parroquia de la Ascensión hace algunos años. La última vez que la Virgen procesionó bajo palio —el antiguo— fue en 2017, ya que en 2018 no pudo hacerlo debido a las inclemencias meteorológicas. La imagen de Santa María del Rosario y Esperanza es una bella obra del imaginero onubense David Valenciano Larios, realizada en el año 2016. La Santísima Virgen portará en su candelería dos cirios dedicados a los donantes de órganos y a los pacientes oncológicos, pintados por el hermano Francisco José Martín López, Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música “Virgen de las Mercedes” de Bollullos Par del Condado (Huelva), que pondrá su inconfundible son a esta esperada jornada mariana.