Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
  • jueves, 23 de octubre de 2025
  • faltan 157 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Presentado el Cartel conmemorativo de los actos de la concesión del Patronazgo Canónico a Ntra. Sra. de los Dolores sobre Tomares


1000735739Arte Sacro. La Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores, Patrona Canónica de la localidad de Tomares, y San Sebastián, patrón de Tomares presentó en la tarde del martes día 21 de octubre el Cartel conmemorativo de los actos con motivo de la concesión del patronazgo canónico a Nuestra Señora de los Dolores sobre la villa de Tomares. La pintura es obra del publicista y diseñador gráfico sevillano Alejandro Mancheño Pérez, y ha sido donado por el Grupo Joven de la corporación.

La composición tiene como idea central, a través de su lenguaje visual, la concesión otorgada por la Santa Sede: “Patrona ante Dios”. Se articula mediante una atmósfera de manchas de color que envuelven a la Virgen, generando un entorno simbólico en el que se desarrolla el mensaje principal de la obra. En el primer plano, la Virgen de los Dolores aparece como figura protagonista, dirigiendo su mirada hacia su pueblo, representado por la fachada de su casa, el templo parroquial de Nuestra Señora de Belén.

El cartel incorpora además una referencia a la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, epicentro de la cristiandad, desde donde ha sido concedido el patronazgo. La alusión al título de “Apud Deum” (Patrona ante Dios) se plasma en la presencia de la Santísima Trinidad, con la figura de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo fundiéndose en una misma escena que se dirige hacia la Virgen. La representación del Dios Hijo adopta el rostro del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, estableciendo así un vínculo espiritual y devocional entre ambas imágenes titulares de Tomares.

Entre los matices cromáticos que configuran la obra, especifica el artista, destaca un corazón atravesado por siete puñales, símbolo de la advocación de Dolores. El tono burdeos de ese corazón se prolonga en el color del manto de la Virgen, evocando el amor de su pueblo y la protección maternal con la que cubre a sus hijos.

Alejandro Mancheño Méndez, autor del cartel, es natural de Sevilla, nacido el 11 de enero de 1977. Es publicista de profesión y se ha especializado en diseño gráfico, donde ha unido su pasión por el arte y el mundo de las cofradías.

 

Desde sus inicios, su vida cofrade ha estado vinculada a la Hermandad del Carmen Doloroso de la capital hispalense, corporación familiar en la que actualmente desempeña el cargo de prioste segundo. Es fiel devoto de la Santísima Virgen del Rocío y por ello es hermano de la Hermandad del Rocío de la Macarena, de la que fue prioste, así como de la Hermandad del Rocío de Gines.

Entre algunas de sus recientes obras, destaca la orla de cultos elaborada el pasado año para la Hermandad de la Vera Cruz de Valencina de la Concepción, el cartel de la Romería de San Ginés de Gines de este 2025 y diversos trabajos a modo de láminas para su Hermandad del Rocío de La Macarena.

La Imagen de la Virgen de los Dolores es una dolorosa de autor anónimo ubicada en el siglo XVIII. La única restauración que consta es de 2023 por el Maestro Arquillo. Aunque siempre se había atribuido a la producción de Luisa Roldán, en esta última intervención el profesor atribuyó claramente su hechura al sevillano José Montes de Oca.

El paso de palio de la Virgen de los Dolores contiene bordados confeccionados por Leopoldo Padilla de la década de 1920, sobre los que a principios del año 2000 se trabajó el actual paso de palio en Bordados Salteras. La orfebrería se estrenó en el año 2014, obra del taller Orfebrería San Juan de Aznalfarache. El manto bordado de salida se realizó en la década de los 20.

Ha sido en este 2025, tras tres años de trabajo por parte de la actual Junta de Gobierno, cuando el 15 de septiembre, festividad de la Virgen de los Dolores, se leyó el decreto de concesión del patronazgo canónico de la Santísima Virgen sobre la villa.

El mismo ha sido concedido por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, siendo el primer documento que se firma para una hermandad bajo el nombre del Papa León XIV. Además, se encuentra en trámite la concesión del título de alcaldesa perpetua de la localidad para la Patrona Canónica.

Para celebrar este hito histórico, la corporación ha programado una serie de actos y cultos extraordinarios en honor a la Virgen de los Dolores. El viernes 24 de octubre, a las ocho de la tarde, tendrá lugar la Exaltación del patronato canónico.

Los días 25, 26 y 27 de octubre será el Triduo extraordinario, a las 19:00 horas. El martes 28, a las 20:30 horas, la Misa en acción de gracias por el patronazgo canónico de la Virgen de los Dolores, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

El 29 de octubre está prevista la mesa redonda titulada “Fundamento, proceso y consecuencias del patronato canónico”, a las 20:00 horas. Del mismo modo, el jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará una Adoración Eucarística y meditación con la Virgen de los Dolores. Aun así, la Hermandad prepara otra serie de actos conmemorativos por esta efeméride.

Foto: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.