Más 2.500 músicos de agrupaciones y bandas de cornetas y tambores de cinco comunidades autónomas participan en Alicante Pasión Cofrade de IFA
Arte Sacro. Alicante acogerá en 2026 la I edición de la feria “Alicante Pasión Cofrade”, un evento con el que se pretende reconocer y proyectar la Semana Santa alicantina, prestando especial atención a la música procesional asi como a las celebraciones de religiosidad popular de la Comunidad Valenciana, Cuenca, Albacete y Murcia declaradas de Interés Turístico Internacional, Nacional y autonómico, en este caso valenciana.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Alicante y de la Generalitat Valenciana, se desarrollará los días 24 y 25 de enero en Fira Alacant con la presencia de 22 agrupaciones y bandas de cornetas y tambores, así como con proveedores de productos y servicios relacionados con esta tradición.
“Esta iniciativa celebra la tradición, pasión y devoción que existe en nuestra tierra y constituye un escaparate ideal para difundir la riqueza de nuestra Semana Santa y el encomiable trabajo de todas las personas vinculadas a ella”, ha señalado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, durante la presentación de este certamen, en la que también ha participado el director general del recinto ferial, Alejandro Morant junto a los responsables de actuaciones musicales, Jesús Capilla y el responsable de Comunicación, el periodista especializado en el mundo cofrade Paco Varea.
“Alicante Pasión Cofrade” contará con una superficie de 10.000 metros cuadrados en los que habrá una zona comercial destinada a la exposición de productos y creaciones artesanales vinculadas con este sector, como túnicas, capirotes, medallas, velas o bastones. Asimismo, se llevarán a cabo talleres, charlas y actividades interactivas que permitirán al público conocer más a fondo la historia y relevancia de la Semana Santa alicantina y se ofrecerán diversos conciertos y actuaciones en vivo.
El director general de IFA Alicante, Alejandro Morant ha explicado que entre las propuestas programadas destaca la celebración de un Certamen de Bandas y Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores a nivel nacional. “Durante los dos días de feria contaremos con la presencia de más de 2.500 músicos procedentes de toda España como de Castilla-La Mancha, de Andalucía, de Murcia, de las Islas Baleares o de la Comunitat Valenciana, entre otras regiones”, ha añadido.
Impacto económico de 6 millones de euros en Costa Blanca
“Con más de 60.000 cofrades y 5.000 músicos, la Semana Santa en la provincia de Alicante es especialmente relevante y ello si añadimos las casi 100.000 de la Comunidad Valenciana”, ha concluido Juan de Dios Navarro, quien ha felicitado a los impulsores de esta iniciativa, no sólo por su interés religioso y cultural, sino también por su potencial turístico y económico. El impacto económico en la zona de la Costa Blanca es de alrededor de seis millones de euros cada año, según un estudio de la institución provincial.
Fira Alacant ha designado como coordinador y responsable de comunicación a Paco Varea, Periodista, Cofrade de la Corporació de Granaders del Cabanyal de la Semana Santa Marinera de Valencia, desde hace más de 50 años. Especializado en información cofrade, coordinador de contenidos y extras en Levante-EMV y El Mundo CV y promotor del programa de radio El Flamero, sobre el mundo cofrade y las bandas, en emisión en Radio Intereconomía Valencia.

El responsable y coordinador del apartado musical, Jesús Capilla, tiene amplia con experiencia más que demostrada en organización y gestión de grandes eventos musicales y conciertos, presidente de la Federación Provincial Alicantina de Agrupaciones Musicales, e impulsor de la semana santa introduciendo iniciativas nuevas con el objetivo de conseguir que la semana de Pasión despierte más interés tanto en el mundo cofrade como en el público general.
Entre las formaciones confirmadas se encuentran la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos (Albacete), el Santísimo Cristo de la Columna “Los Colorados” (Ciudad Real), Nuestra Señora de la Amargura – Paso Blanco (Lorca), Jesús de la Humildad (Mallorca) Santa Cruz (Almería) Los Gitanos (Sevilla) y Despojado (Jaén).
