Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Edición del mes de octubre del Boletín de las Cofradías de Sevilla


 Arte Sacro. El Boletín de las Cofradías de Sevilla inicia su cuadragésimo octavo año de existencia con una edición que trae en portada a la imagen de la Virgen de la Encarnación de los Terceros, novedad en las procesiones de Gloria obra de Villarrica-Villalba.

El editorial hace mención a otra de las referencias fundamentales del número, las restauraciones de las imágenes titulares de las Hermandades, objeto de un amplio reportaje con una introducción histórica de Rocío S. Millán y una tabla que recoge más de quinientas restauraciones documentadas a cargo de Rafael Jiménez Sampedro, acompañada por fotos de las diez imágenes más restauradas obra de Daniel Villalba.

La tribuna de opinión la ocupan Roberto Villarrica, que reflexiona sobre la información que ofrecen las Hermandades, y Esteban Romera Domínguez, que menciona la vuelta de las procesiones de Gloria y los espectadores habituales de las mismas.

La sección del Consejo recoge las noticias de la designación de la cartelista de la Semana Santa, la próxima celebración del VII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia y el pontifical por el cincuentenario del Sábado Santo.

En el apartado de noticias figuran las siguientes: Cena: la restauración y salida procesional de la Virgen de la Encarnación. Santa Genoveva: el pontifical y salida extraordinaria de la Virgen de las Mercedes por el cincuentenario fundacional. Divina Pastora y Santa Marina: crónica de la visita de los peregrinos de Barquisimeto. San Roque: restauración de la Virgen de Gracia y Esperanza. Montserrat: aprobación de la fusión con la Hermandad del Rosario. Araceli: salida procesional de la Virgen. Sol: nuevo paso para el Varón de Dolores. Luz: conclusión de la restauración del paso. Pasión: celebración del CDLXXV aniversario fundacional y nuevo puñal para la Virgen de la Merced. Sastres: estrenos en la procesión. Juncal: nuevo manto y toca. Javieres: peregrinación a Navarra. Guadalupe (San Buenaventura): nuevos enseres procesionales. San Gonzalo:

Besamanos de la Virgen en agosto. Cabeza: LXXV aniversario fundacional. Cautivo y Rescatado: nuevas cartelas para el misterio. Celebración del Simposium en El Escorial sobre la Iglesia y las instituciones de carida. Mercedes: nueva Junta de Gobierno.

En el apartado de publicaciones se comenta el libro “Miguel Vázquez Garfia. Un músico sevillano”, de Ana María Robles Gómez y Pedro José Sánchez Gómez, y dieciséis boletines de Hermandades, mientras que en la sección de música se glosa el tercer disco de la banda de cornetas y tambores Corona de Espinas. En la de formación se recopilan los anteriores sobre la primera sección de la primera parte, culminándose esta parte de la publicación con las convocatorias de los cultos llegados a la redacción.

Siete artículos se incluyen en la segunda parte de la revista. Comienza Martín Carlos Palomo con la cerámica de la Hermandad de Santa Genoveva. Por Emilio José Balbuena Arriola se estudian los respiraderos que en 1893 Cristóbal Ortega labraba para la Virgen de la Amargura y que durante  años llevó el paso de la Virgen de la Hiniesta, cuya Hermandad se los adquirió a la de aquélla, y que aún conserva en su patrimonio. La imagen de la Virgen de la Encarnación de los Terceros es estudiada por los datos históricos que se conocen de ella y aporta valoraciones artísticas por Francisco Manuel Delgado Aboza. Juan Martínez Alcalde, por su parte trata de la historia de la Esclavitud de la Encarnación, ahora integrada en la Hermandad de la Cena, en forma de anales, acompañada por fotos del archivo del autor. Del Archivo del Ministerio de Justicia, de Madrid, Enrique Guevara Pérez extrae un nuevo documento interesante, como es la solicitud de la Hermandad del Valle de poder salir a hora distinta cuando la lluvia le impidiera hacerlo en la que tenía señalada. Cuatro imágenes insólitas de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso son comentadas por Francisco Javier González García. Por último, Rocío S. Millán comenta una curiosa foto de la Virgen de la Salud de San Gonzalo obra de Lafarque, tras su remodelación por Eslava en 1968 que se encuentra en una hornacina de los restos de muralla en Baeza (Jaén).

El ejemplar tiene un total de 68 páginas, con textos de Francisco Manuel Delgado Aboza, Francisco Luis Durán Ordóñez, Francisco Javier González García, Enrique Guevara Pérez, Rafael Jiménez Sampedro, Álvaro Martín González, Juan Martínez Alcalde, Martín Carlos Palomo García,  Francisco José Reyes Hernández, José Antonio Rodríguez Benítez, Esteban Romera Domínguez, Rocío S. Millán, J. Torres y Roberto Villarrica.

Un total de 107 fotografías ilustran sus páginas, debidas a Rafael Alcázar Otero, Emilio José Balbuena Arriola, Dihor, Enrique Guevara Pérez, Rafael Jiménez Sampedro, Jesús Martín Cartaya, Antonio Palau, Martín Carlos Palomo García, Esteban Romera Domínguez, Rocío S. Millán, Francisco Santiago Barba, Daniel Villalba Rodríguez y Roberto Villarrica y las procedentes de diversos archivos.

 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.