Programa del VI Congreso Trinitario Internacional "Granada 2006"
IVICÓN. El programa del congreso, coordinado por el trinitario Isidro Hernández Delgado, director de MCS de CONFER, consta de ocho conferencias, dos mesas redondas, cuatro comunicaciones y un concierto. En la sesión de apertura del jueves, día 16 de noviembre, intervendrán doña Isabel Cuenca Anaya, Presidenta de Justicia y Paz, Comisión General de España, el padre Antonio Jiménez Fuentes, Superior Provincial Trinitarios España-Sur, y el jesuita Ildefonso Camacho Laraña, Rector, Facultad de Teología(Granada).
Las conferencias marco del congreso serán pronunciadas por Giuseppe Marco Salvati, dominico, decano de la Universidad de Santo Tomás de Aquino, Angelicum de Roma, “El Dios de Jesús (Dios trinitario), como paradigma de compasión, justicia y solidaridad”; Carmen Bernabé Ubieta, de la Universidad de Deusto (Vizcaya), “Pasión por Dios y pasión por la justicia en los Profetas y en Jesús: romper el yugo de la injusticia”; José Luís Segovia Bernabé, Instituto Superior de Pastoral (Madrid), “Recuperar la justicia : desafíos a la fe (a las religiones) en una época neoliberal y globalizada”; Arcadi Oliveres, de la Universidad Autónoma de Barcelona y Presidente de Justicia y Paz de Cataluña, “La injusticia de la globalización neoliberal. El planeta de la exclusión”; Ildefonso Camacho Laraña, jesuita, decano de la Facultad de Telogía de Granada, “Hacia una economía de rostro humano en un mercado globalizado”; Toni Catalá, jesuita, profesor del Centro Arrupe de Valencia, acompañado por Carlos Gutiérrez Cuartango , prior del Monasterio de Santa María de Sobrado ( La Coruña ), “Espiritualidad para Otro Mundo Posible: el Espíritu de la justicia y de la compasión” ; Giovannino Tolu, Superior General de los Mercedarios, “ La Vida Religiosa en la frontera de la exclusión: compasión y justicia con las víctimas de una globalización excluyente”; y Antonio Fraijó, mercedario, Director de la Asociación Karibú , “África: entre la amenaza y la utopía. Escuchar el clamor de las víctimas”.
En la primera mesa redonda sobre “ La globalización y la lucha por la justicia en América Latina” intervendrán Nicolás Castellano Franco, obispo agustino, director del Proyecto “Hombres Nuevos”, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), a quien acompañarán Evaristo Villar, teólogo, miembro de la Revista Éxodo (Madrid)-Foro de Porto Alegre, y Luis Redondo Díez, trinitario, Vicario Provincial para el Vicariato Trinitario de América del Sur y director del Centro de Capacitación para Jóvenes Campesinos, en Sucre (Bolivia), quienes presentarán sendas comunicaciones. Esta mesa será coordinada por Concha Sáez, de Manos Unidas, Coordinadora de Proyectos de Perú. La segunda mesa debatirá el tema “Por una cultura de la justicia , la solidaridad y la compasión frente a la cultura hegemónica de la globalización excluyente ” con la intervención principal de Demetrio Velasco, de la Universidad de Deusto (Vizcaya), y contará las resonancias personales de Javier Sánchez Portela, Portavoz/Responsable de REDES (Madrid), sobre las ONGs. y Víctor Renes Ayala , Responsable del Departamento de Estudios de Cáritas Española, sobre inmigración y cuarto mundo (Madrid). La mesa será moderada por Eduardo García Carmona, director de proyectos de la Fundación trinitaria “Prolibertas” de Antequera (Málaga).