Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Presentado el “Cuaderno de actividades de Geometría del Real Alcázar de Sevilla”


 Sevilla Información. El Patronato del Real Alcázar de Sevilla, ha presentado el trabajo “Cuaderno de actividades de Geometría del Real Alcázar de Sevilla”, con el que pretende acercar a los jóvenes de tercer ciclo de Primaria, primer y segundo ciclo de ESO de los colegios de Sevilla y provincia, el estudio realizado, con sus alumnos, por los ocho profesores del departamento de Matemáticas del Instituto de Enseñanza Secundaria “Gonzalo Nazareno” de Dos Hermanas.

El delegado responsable del Patronato, Antonio Rodríguez Galindo, junto al director del conjunto palaciego, José María Cabeza, y dos de las autoras, las profesoras María del Carmen Arese y Pilar Cazenave, destacaron la importancia que tiene para los jóvenes estudiantes conocer el Real Alcázar más allá de un punto de vista histórico, en el sentido de que se trata de “un poliedro con muchas caras, dada la gran variedad de funciones que presta de manera continua: desde ser residencia Real; prolongación de las Casas Consistoriales; foro cultural; monumento turístico y aula universitaria”.

Se trata, por tanto, de una obra elaborada para el aprovechamiento, desde el punto de vista matemático, de las visitas realizadas por los profesores y alumnos del I.E.S. Gonzalo Nazareno con motivo del Día Escolar de las Matemáticas en mayo de 2005, y que ponen de manifiesto que el Real Alcázar es un modelo donde se dan cita todas las figuras geométricas posibles, todas las tipologías de frisos se recogen en el Real Alcázar, y en ese sentido, el trabajo se convierte en un cuaderno didáctico que permitirá a los alumnos realizar ejercicios relativos al a la materia.

El contenido del cuadernillo está basado en algunas de las actividades del Proyecto de Innovación Educativa “Geometría en los Real es Alcázares de Sevilla”, que realizaron los profesores del citado departamento y que recibió el Premio Joaquín Guichot en su XVIII edición.

La obra invita y así lo recoge en su introducción, a que no sólo los adultos consideren el Real Alcázar de Sevilla como algo propio, sino que los jóvenes se sientan plenamente identificados con el Palacio Real activo más grande de Europa; un espacio pleno de armonía, de ahí que sea un objetivo de los profesores, autores del cuadernillo, y del Patronato, facilitar que los estudiantes capten que también la Geometría está en la base de esa armonía.

Foto: Francisco Santiago









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.