Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 4 de mayo de 2025
  • faltan 329 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Domingo de Resurrección en Pilas


 Arte Sacro. Pilas se prepara para vivir en este día su fiesta por antonomasia, las denominadas “Carreritas” declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en el año 1998.

Su origen es desconocido pero de indiscutible antigüedad, representa el momento en que la Madre se encuentra con su Hijo Resucitado, teniendo la particularidad de que los pileños representan a Jesús Resucitado en forma de Niño Dios, que corre al encuentro de su Madre que porta en esta mañana un ramo de flores en sus manos.

Dos Hermandades son partícipes en esta Fiesta, la Hermandad de Belén y la Hermandad de la Soledad.

Pilas se viste de gala con arcos, colgaduras, banderolas, luces, … gritando a los cuatro vientos que Jesús ha resucitado en este pueblo aljarafeño que hace el Domingo de Resurrección suyo y muestra su amor a la que es su Patrona Coronada la Madre de Dios de Belén, que bajo palio de gloria en terciopelo rojo bordado en oro a finales del siglo XIX por Concepción Manzano, luce sus galas de gloria y luce triunfante.

 El Niño de Dios, perteneciente a la Hermandad de la Soledad, obra atribuida al insigne escultor Martínez Montañés, procesiona en templete en madera dorada y mármol.

Ambas imágenes salen de sus correspondientes sedes a las ocho de la mañana acompañadas por respectivas bandas de músicas y llegan a la Plaza Mayor alrededor de las once de la mañana donde tiene lugar las famosas Carreritas.

Una vez finalizadas, ambas imágenes se dirigen hacia la Parroquia para presidir la misa de Resurrección.

A las siete de la tarde, tiene lugar la salida de gloria de la Santísima Virgen de Belén, acompañada por la banda de Coria del Río, paseando por las calles de Pilas de regreso a su Ermita, donde a su llegada, tiene lugar la subasta de claveles finalizando con los fuegos artificiales, dando por concluida la Semana Santa Pileña.

Es típico en esta mañana estrenar ropa nueva, al igual que en Sevilla lo hacen el Domingo de Ramos, se toman hornazos con huevo duro, típicos del Domingo de Resurrección pileño y se reparten “garrapiñás” blancas y rosas, al igual que recuerdos de ambas imágenes, sirviendo este día de reencuentro de muchos pileños que vuelven por este día y dan la bienvenida también a las muchas personas que acompañan este grato momento.

Fotos: Manuel Rodríguez









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.