Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 4 de mayo de 2025
  • faltan 329 días para el Domingo de Ramos

Procesión da sabor sevillano a Miami. Annette López-Muñoz. El Nuevo Herald.


Saetas, mantillas, tambores, paso de la Virgen de la Macarena y procesión en Viernes Santo. Cualquiera diría que es Sevilla, pero no, es Miami y la multitud congregada en la Iglesia del Corpus Christi estaba salpicada con acentos de toda América Latina.

Las legendarias procesiones sevillanas cobraron vida ayer en Miami, donde el fervor por la Virgen de la Macarena y el Cristo de Medinaceli es tal que convoca a miles de personas ''en una sola oración y cántico agridulce que conmemora a la vez la muerte y resurrección de Cristo'', según el padre José Luis Menéndez. La procesión, que recorre 3 millas y a la que vienen gente desde Nueva York y Georgia, es la mayor de la Florida, según sus organizadores.

El Cristo de Medinaceli encabezaba la procesión pisando una alfombra de aserrín y madera pintada, que unas 100 personas construyeron laboriosamente durante seis horas exclusivamente para este evento. Los colores de la alfombra fueron traídos de Guatemala, la ofrenda indígena a esta procesión. Es la primera vez que la alfombra, de 240 pies de largo y 10 de ancho, se hace de una sola pieza. ''La gente deja de trabajar para venir a construir la alfombra'' dijo Santiago Hermida, español organizador del evento. "Un hombre que trabajaba para un judío y que le dijo que no se podía tomar el día libre le contesto que el problema era suyo.''

El fervor popular se hacía patente en las miles de personas que se congregaron para ver pasar las imágenes. ''La virgen de la Macarena es una réplica exacta de la que está en Sevilla'' dijo el sevillano Manuel Gobea, hermano mayor macareno. ''La virgen de la Macarena representa el dolor y la entereza de una madre que ha perdido a su hijo, y aquí hay muchas madres que han pasado por ese dolor'' señaló el padre Menéndez, párroco de la iglesia.

El madrileño Cristo de Medinaceli es la ''única imagen de Cristo que ha estado cautiva'', explicó Hermida. "Los moros secuestraron la imagen y se la llevaron a Andalucía, de ahí que los presos políticos cubanos hayan hecho una réplica de la imagen para llevarla en esta procesión''. Este viernes Santo se decidió que tanto la Virgen de la Macarena como el
Cristo de Medinaceli tendrán una capilla fija en terrenos de la iglesia.

Pese a que los organizadores señalaron orgullosos que desde que se comenzó la procesión en 1998 nunca había ocurrido ningún incidente desagradable, ni siquiera unas gotas de lluvia, ayer al paso de la Virgen se le pinchó una rueda que tuvieron que cambiar en medio de la procesión.

Sin embargo, a los feligreses no les parecía importar el percance, y rezaban con velas en las manos alzando plegarias por deseos y seres queridos.

''Yo tuve un problema legal muy serio el año pasado'' dijo Manuel Saavedra, de Venezuela. "Mis amistades vinieron a la procesión y rezaron por mí y todo se me resolvió. Yo prometí que vendría y desde ahora vendré cada año porque la unión, el compañerismo que aquí se siente es muy bonito''.

Nota: Publicado el sábado 07 de abril del 2007 en El Nuevo Herald.

Sitio relacionado: www.elnuevoherald.com

 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.