La exposición “El Salvador en el IAPH” supera la cifra de 12.000 visitantes. La sala del Real Alcázar de Sevilla abrirá ininterrumpidamente durante el próximo puente
Arte Sacro. Más de 100.000 horas de trabajo han sido necesarias en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura, Junta de Andalucía) para acometer durante los últimos tres años el programa global de investigación e intervención en bienes muebles de la antigua Colegial del Salvador de Sevilla, por el que se han conservado y restaurado 53 bienes artísticos del patrimonio histórico y cultural de Andalucía. La muestra acoge hasta el 9 de diciembre una muestra de estos 40 bienes restaurados, escogidos según criterios científicos y patrimoniales.
El Programa, llevado a cabo por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha hecho posible el conocimiento científico, restauración crítica y puesta en valor de 53 bienes artísticos fechados entre los años 1500 y 1849. Para ello se han empleado cinco de los talleres de intervención del IAPH (pintura, escultura, tejido, documentación gráfica y platería) y tres de sus laboratorios de análisis; se han generado más de 100 documentos técnicos, casi 200 determinaciones analíticas y más de 4.000 fotografías.
Nuevo vídeo en el microsite
El catálogo completo de la exposición “El Salvador en el IAPH. Conservación de un patrimonio histórico devocional” puede ser descargado en formato pdf desde el microsite de la muestra en la web institucional del IAPH (www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph).
También desde aquí es posible la descarga de imágenes en alta resolución de algunas de las piezas restauradas, y visualizar fotografías de los procesos de intervención y traslado y montaje de la exposición. Por otra parte, en la sección Documentos están disponibles pequeños artículos sobre algunas restauraciones.
De forma novedosa, el microsite de la exposición “El Salvador en el IAPH” ha incorporado recientemente un fragmento del vídeo que da inicio a la muestra en la sala del Real Alcázar de Sevilla.