Casi 300 personas, 15 vehículos y 4 aeronaves forman el dispositivo contra incendios para el Rocío
Arte Sacro. La Consejería de Medio Ambiente ha desplegado este año para el dispositivo de prevención y lucha contra incendios forestales del Plan Romero 2008 un total de 255 efectivos, 15 vehículos terrestres y 4 medios aéreos. Todos ellos permanecen operativos del 1 al 15 de mayo en el área de influencia más directa del Plan Romero, según ha informado la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, en su visita a uno de los retenes en la aldea de El Rocío, Almonte.
En su intervención, Castillo destacó que 'la prevención es una tarea colectiva y todos hemos de tener una conducta responsable con el entorno natural'. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente está distribuyendo entre las hermandades y peregrinos folletos con unos consejos prácticos para la prevención de incendios y para mantener limpios los caminos.
Entre las recomendaciones destacan el uso de los recipientes de recogida de basuras dispuestos por los caminos; evitar el lanzamiento de cohetes en zona forestal; no hacer fuego fuera de las zonas habilitadas para ello; llevar extintores en los vehículos; evitar arrojar colillas, cerillas, plásticos, papel o vidrio que puedan original un incendio.
En cuanto a las labores informativas, el Espacio Natural de Doñana ha puesto al servicio de los romeros su guardería forestal, con más de 74 personas (20 más que el año pasado), que ayudan a las hermandades en su tránsito por el parque. Asimismo, hay habilitados 3 puntos de información situados en Cabezudos, Villamanrique y Raya de los Vázquez-Palacio del Rey, para atender a los más de 80.000 romeros que caminan por el interior del espacio protegido.
Para la limpieza de los caminos, la empresa pública Egmasa está distribuyendo más de 50.000 bolsas de basura entre las hermandades para el depósito de residuos en el tránsito, además de encargarse de la limpieza posterior una vez que finalice la romería. En esta labor participan más de 20 operarios y 7 vehículos, que a su vez cuentan con el apoyo de voluntarios de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), para informar también a los rocieros sobre la importancia de la avifauna que habita en este espacio natural.
Tareas de prevención en Doñana
En toda esta labor hay que destacar también las tareas preventivas contra incendios forestales que desde hace años viene desarrollando la Consejería de Medio Ambiente, a través del Plan Infoca. En concreto, en Doñana se están invirtiendo 436.000 euros para la realización de trabajos preventivos como cortafuegos, limpieza de vegetación y podas, entre otros, en casi 2.000 hectáreas de Doñana y el Corredor Verde del Guadiamar.
Foto: La consejera visitó uno de los retenes en la aldea de El Rocío / Arte Sacro.