Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Un total de 42 hermandades emprende el camino de vuelta desde El Rocío


Arte Sacro. Un total de 42 hermandades filiales emprendieron ayer el camino de vuelta desde la aldea de El Rocío, concretamente 25 de la provincia de Sevilla -Écija, Osuna, Tocina, Carmona, Morón de la Frontera, Coria del Río, Gines, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Utrera, Sevilla Sur, Almensilla, Las Cabezas de San Juan, Mairena del Alcor, La Algaba, Umbrete, Benacazón, Puebla del Río, Espartinas, Bollullos de la Mitación, Alcalá de Guadaíra, Gelves, San Juan de Aznalfarache, Tomares, Sanlúcar La Mayor-; cinco de Cádiz -La Línea de la Concepción, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Algeciras-; y 12 de otros puntos de Andalucía -Córdoba, Puente Genil, La Caleta, Lucena, Granada, Málaga, Almería, Fuengirola, Ronda, Cabra, Castillo de Locubín y Estepona-.

El resto de hermandades que realizan camino de vuelta, entre ellas todas las de Huelva, abandonarán El Rocío  hoy martes 13 de mayo y será la Matriz de Almonte la última en dejar la aldea a partir de las 17.00.

Por otro lado, una decena de hermandades llegaron a sus lugares de origen ayer lunes 12, mientras que otras 29 lo harán hoy, 38 mañana y 19 el jueves.

Por ello, el Plan Romero permanecerá activo hasta la jornada del jueves 15 de mayo para prevenir incidentes e intervenir ante cualquier emergencia que se produzca con motivo del desplazamiento de los de romeros de las 106 filiales que este año han peregrinado al Rocío.

Atenciones sanitarias

El dispositivo sanitario desplegado por la Consejería de Salud para el Plan Romero ha realizado 2.032 asistencias, la gran mayoría de las cuales se han llevado a cabo en el hospital de campaña instalado en la aldea, seguido de las unidades periféricas asistenciales dispuestas en los caminos. Un total de 105 pacientes ha necesitado ser evacuado a hospitales de Huelva y Sevilla, mientras que la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061 ha constatado que se ha producido el fallecimiento en la aldea de una mujer de avanzada edad por causas naturales, que se alojaba en una casa de la calle Muñoz y Pavón.

En el Puesto de Mando Avanzado ubicado cerca de la ermita para atender las incidencias sanitarias que se produjeran durante la salida de la Virgen, se realizaron 31 atenciones a personas, ninguna de ellas de gravedad, que fueron trasladadas desde el entorno del santuario hasta dicho hospital de campaña por los voluntarios de Protección Civil.

En la reunión de coordinación de los distintos operativos que participan en el Plan Romero, la Jefatura Provincial de Tráfico ha informado de que no se han producido accidentes de gravedad durante la romería. Por su parte, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) realizará un nuevo vuelo de reconocimiento tanto de la aldea como de los caminos para comprobar la saturación de vehículos y romeros en cada zona.

El servicio de Veterinaria de la Consejería de Agricultura y Pesca ha contabilizado 20 equinos muertos; y la policía autonómica ha formalizado 40 denuncias, y ha realizado 69 actuaciones.

Los romeros que han permanecido en la aldea han consumido un total de 47.015 litros de agua, y se han generado 1.245.000 kilos de basura. Además, el Consistorio almonteño ha destinado 1.882.000 litros de agua a regar las calles de la aldea.

Resumen de la atención del 112

Durante la jornada del domingo 11 de mayo, el sistema Emergencias 112 Andalucía ha gestionado un total de 94 llamadas, relacionadas con asistencias sanitarias (42), solicitudes de información (25), seguridad ciudadana (16) e incendios (5). Mientras que el resto de llamadas se repartieron entre incidencias de tráfico o anomalías en servicios básicos entre otros casos.

De este modo, desde la activación del Plan Romero 2008, el lunes día 5 de mayo, se han gestionado un total de 918 llamadas, siendo la jornada del miércoles 8 la de mayor actividad con un total de 227 llamadas atendidas, seguida del jueves 9, con 196 casos. Mientras que la jornada más tranquila ha sido, por el momento, la de activación del plan -lunes 5 de mayo- con tan sólo 30 demandas. Por franja horaria, el intervalo de mayor actividad ha sido el comprendido entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Respecto a las tipologías, las consultas informativas y las solicitudes de señalización y paso han concentrado el mayor número de llamadas con un total de 517 demandas, seguidas a cierta distancia de las asistencias sanitarias (251), las incidencias de tráfico (72), las relacionadas con la seguridad ciudadana (27) y los accidentes de circulación (24). El resto se distribuyeron entre rescates y salvamentos y anomalías en servicios básicos.

En el dispositivo integral del Plan Romero, que coordina la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, participan la Hermandad Matriz de Almonte; las delegaciones del Gobierno de la Junta en Cádiz, Huelva y Sevilla; las delegaciones de las consejerías de Salud, Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y Obras Públicas y Transportes de dichas provincias; así como la Administración General del Estado, las tres diputaciones provinciales y los ayuntamientos de Almonte (Huelva), Villamanrique de la Condesa y Aznalcázar (Sevilla), y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), entre otros.

Foto: FJ. Montiel.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.