Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Una mirada a las Glorias de la provincia (I). La Virgen del Rosario de El Madroño


 Eduardo Fdez. López. Hoy comenzamos nuestro recorrido en El Madroño para conocer a una imagen letífica que en su día fue dolorosa en Sevilla.

La Hermandad de los Dolores del Cerro del Águila tiene sus orígenes en la que hoy es Avenida de Hitasa o Héroes de Toledo como muchos siguen llamando, allí existía una pequeña capilla, la Capilla de Hitasa o Capillita.

A ella acudían las personas que iban llegando al barrio a venerar una pequeña imagen de dolorosa, aunque no hay documentación gráfica parece ser que era una imagen de tamaño menor del académico y que desapareció tristemente en los sucesos de la fatídica Guerra Civil.

A principios de la década de los cuarenta se adquirió en un pueblo la imagen de una santa de autor desconocido que fue remodelada convirtiéndola en dolorosa por el escultor José Sanjuán Navarro, esta imagen fue bendecida bajo la advocación de Nuestra Señora de los Dolores y poco a poco empezó a ser fuente de devoción de todos los vecinos que sin ser aún Hermandad comenzaron a consagrar cultos en su honor en la recién estrenada Parroquia, llegando incluso a procesionar en procesión de gloria en 1943, fecha de su llegada al barrio.

 Esta imagen fue titular del nuevo templo durante cerca de trece años pero al considerarla de escaso valor artístico los hermanos sienten el deseo de tener una imagen de la Santísima Virgen de mayor calidad, por lo que encargan una nueva a Sebastián Santos Rojas.

Entonces la anterior dolorosa fue retirada del culto aunque no tardó en encontrar destino, por aquel entonces un joven sacerdote llegado al barrio, D. Andrés Gómez Coronillas le encuentra una nueva parroquia, una nueva casa donde recibir a sus fieles y poder ser venerada, la Parroquia de San Blas de la localidad sevillana de El Madroño, allí fue nuevamente reformada para ser venerada como imagen letífica bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.

Esta imagen regresó al barrio transcurridos cincuenta años, con motivo del cincuentenario fundacional de la Hermandad de Gloria estuvo varios días en la parroquia y presidió colocada sobre unas andas en el Altar Mayor la Solemne Misa de Acción de Gracias el 20 de junio de 2005.

Fotos: Eduardo Fdez. López









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.