Zoido pide una auditoría sobre los árboles que se van a retirar en el Prado para construir la biblioteca
Sevilla Información. El portavoz del Grupo Popular, Juan Ignacio Zoido, pide al alcalde que haga una auditoría sobre los más de 200 árboles que van a ser retirados de los jardines del Prado de San Sebastián para construir la biblioteca universitaria. Esta auditoría hecha por expertos ajenos a la obra, tendría como objetivo verificar cuántos árboles se llevan, en qué condiciones se van, cómo se realiza su retirada, a dónde se transplantan, cómo son trasplantados, qué cuidados tienen durante el tiempo que pasan hasta su vuelta al Prado y cuantos llegan en perfectas condiciones y cuantos se mueren o se deterioran en todo este proceso hasta volver al Prado de San Sebastián.
Para Zoido es fundamental garantizar la vuelta, sanos y salvos, de todas las unidades de las diez especies diferentes que están en juego. Concretamente, se trata de 229 árboles de cipreses, tipuanas, grevilleas, laureles de indias, ciruelos japoneses, lagunarias, paraísos, jacarandas, naranjos amargos y palmeras whasintonias que pueden verse dañadas por este traslado que sería innecesario si se buscara otra ubicación.
“Me pregunto por qué la biblioteca no puede ir en el aparcamiento de la Feria , en el conocido como P-3 junto al Club Mercantil, una parcela integrada en Los Gordales donde perfectamente pueden ir usos universitarios y no requiere la tala de ni un solo árbol ni la destrucción de ni un centímetro de masa arbórea” ha dicho el portavoz popular. Además, ha recordado que la parcela que señala como alternativa no está a la espera de una sentencia judicial que puede ser favorable o no a la construcción del edificio cuyas obras ya ha iniciado la Universidad.
Zoido ya se ha puesto en contacto con varios expertos que han cuestionado la posibilidad de garantizar un final feliz para los 229 árboles, por lo que insiste en que hay que estar muy encima para cuidar cada movimiento y vigilar de cerca el proceso.
Asimismo, el portavoz popular ha sugerido al alcalde que “si tanto interés tiene por hacer una foto distinta cada día, que aproveche los últimos días de agosto para ir al Prado con un notario y un fotógrafo: el primero, para que dé fe de cuantos árboles hay y el segundo, para que inmortalice el momento antes de la retirada”. Zoido ha añadido que así, si está tan seguro, cuando termine la obra el alcalde puede volver al Prado y los sevillanos podremos comprobar si puede hacerse la misma foto y contar uno por uno los 229 árboles.
Zoido ha insistido en que la auditoría para el seguimiento del estado de los árboles no sería necesaria si Monteseirín y Carrillo, Carrillo y Monteseirín, no hubieran concedido la licencia para hacer esta obra sobre un terreno que está la espera de una sentencia y en el que hay que retirar el 20 por ciento de la masa arbórea del parque. “Si el alcalde quiere, aún está a tiempo de rectificar y proponer el traslado del proyecto a la parcela junto al Club Mercantil”.
Esta fue la propuesta que Zoido hizo en diciembre del pasado año y que el Grupo Popular ha vuelto a recordar coincidiendo con el inicio de la obra y las movilizaciones vecinales. En su día, el portavoz popular dijo estar en total desacuerdo con la idea de Monteseirín de construir la biblioteca en el Prado, “primero para que no provoque otra tala masiva de árboles en uno de los grandes espacios verdes de Sevilla”, y por otro lado “para evitar que existan dos grandes bibliotecas tan cerca en una zona saturada, ya que a escasos metros se encuentra la biblioteca Infanta Elena”; y ha añadido que “le pido al Alcalde que respete por el bien de Sevilla el parque del Prado y no tale ningún árbol”.
Así, señaló que “el aparcamiento de la Feria es el lugar ideal para un edificio moderno como el que ha diseñado la arquitecta Zaha Hadid, un lugar de fácil acceso que se verá complementado con otras dos propuestas, como son la construcción de un parking subterráneo que beneficiará a los estudiantes, comerciantes y residentes de Los Remedios, y la creación de un parque que rodee al edifico para que los vecinos puedan disfrutar de su ocio en una zona verde”.
Hay que tener en cuenta que además, en Los Remedios no existe en la actualidad ningún centro de este tipo, por lo que con esta propuesta, a parte de evitar la tala de árboles en el Prado, estamos solucionando dos cuestiones que los vecinos de Los Remedios llevan reclamando desde hace años, una biblioteca y más aparcamientos para los residentes y comerciantes y serviría para rehabilitar y mejorar el margen del río donde se encuentra y que actualmente se está abandonado”.