Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Una mirada a las Glorias de la provincia (I). La Virgen del Castillo de Lebrija


 Eduardo Fdez. López. La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna y Nuestra Señora del Castillo en su misterio doloroso tiene su sede en la primitiva iglesia parroquial  de Santa María del Castillo, templo de estilo mudéjar edificado en el tercer cuarto del siglo XIV dentro del cerco defensivo del Castillo de Lebrija.

La Virgen del Castillo, titular de la hermandad y patrona de la villa preside el presbiterio en un camarín realizado en 1757 sobre retablo del siglo XVII, mientras que el atado a la Columna se venera en una capilla de la nave del evangelio.

La primera cofradía a la que perteneció esta imagen fue la del Dulce Nombre de Jesús por lo que el día de su festividad, 12 de septiembre, se celebraba función y al finalizar se organizaba una procesión hasta la parroquia de la Oliva, tal como hoy en día se suele realizar.

Aunque ya en 1643 se reconoce a esta imagen como patrona, no es hasta 1755 tras librar al pueblo del terremoto de Lisboa cuando es reconocida nuevamente por acuerdo municipal como patrona de Lebrija.

La Virgen del Castillo es una imagen letífica de la época fernandina hispalense concebida en un principio como imagen de talla completa estofada y policromada que con el paso de los siglos y según las costumbres de la época fue reformada, agrandándole el cuerpo colocándole un candelero y retirándole el niño, para poder ser vestida de dolorosa como mandaban las costumbres.

Fotos: Miguél Ángel Castaño y José Ángel Bornes López









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.