Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Hoy sale por primera vez bajo palio la Virgen de los Dolores de San José Obrero


 Arte Sacro. Hoy , 20 de septiembre, será un día recordado en la hermandad sacramental y de gloria de San José Obrero ya que su titular mariana, la Stma. Virgen de los Dolores, saldrá por primera vez a la calle bajo un paso de palio sustituyendo el tradicional Rosario de la Aurora.

La salida tendrá lugar a las 18,30 horas desde la sede canónica de la hermandad, la parroquia de San José Obrero, sita en la calle Samaniego y el itinerario será el siguiente: Salida, Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Arroyo, Tharsis, Tartessos, Argantonio, General Martínez Vara del Rey, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, Venecia, Urquiza, Doctor Delgado Roig, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego y entrada en la Iglesia Parroquial.

La disposición del cortejo será la siguiente: Cruz de Guía y faroles, Banderín del Grupo Joven, Bandera Concepcionista y varas, Libro de Reglas y varas, Estandarte y varas, Presidencia, acólitos y monaguillos, paso de palio, banda de música.

 El acompañamiento musical, como ya adelantó Arte Sacro, estará a cargo de la banda de música Virgen del Castillo de la localidad de Lebrija dirigida por José María Dorantes Ramos y Francisco Manuel López López como subdirector.

ESTRENOS

Para esta procesión la Virgen de los Dolores llevará numerosos estrenos. El primero de ellos es el propio paso de palio cuyas bambalinas pertenecen a la hermandad del Polígono de San Pablo, siendo las antiguas bordadas, y habiendosele sustituido las bellotas por unos flecos de canutillo en el taller de Mariano Martín Santonja.

El manto de salida es otro de los estrenos, igualmente realizado por Martín Santonja, confeccionado en terciopelo azul y donado por los feligreses y devotos del barrio.

La corona de la Stma. Virgen ha sido restaurada en el taller de los hermanos Delgado. Dicha restauración ha consistido en la reparación de varios elementos desoldados, limpieza integral y dorado de la pieza. Esta restauración ha sido donada por el hermano y miembro de la junta de gobierno José Antonio León.

Igualmente, el hermano bordador Mariano Martín Santonja, ha donado una preciosa cotilla para la bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores. La misma está bordada a realce en oro fino sobre malla de oro de bolillo. Representa en su parte central un corazón traspasado por siete puñales, realizado con técnicas de hojilla, cartulina y media onda.

También han sido donados un pañuelo a cargo de Encarnación Benavides Bernal y un puñal de carey blanco donado por la hermana Martina Rodríguez Caraballo y realizada por ella misma y que fueron estrenados en el pasado besamanos.

Fotos: Martín Vaquero y Francisco Santiago.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.