Hoy función solemne y besamanos en honor a Ntra. Sra. del Rosario del Dos de Mayo
Arte Sacro. La Hermandad de Las Aguas está celebrando desde el pasado día 2 de octubre, Triduo a su Gloriosa Titular, Nuestra Señora del Rosario, que se inicia a las 20:15 horas con el rezo del Santo Rosario, ocupando la sagrada cátedra Ambrosio González Cerezo, carmelita del Convento del Buen Suceso de nuestra ciudad.
El día 5 de octubre, domingo, a las 13:00 horas tendrá lugar la función solemne que oficiará Giovanni Lanzafame di Bártolo, director espiritual de la corporación, y al ofertorio de la santa misa los hermanos renovarán su consagración al Inmaculado Corazón de María.
Nuestra Señora del Rosario permanecerá en devoto besamanos desde las 10:00 horas a a las 20:30 horas del citado domingo, día 5 de octubre.
El día 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario, se oficiará Misa Solemne a las 20:30 horas, precedida por el rezo del santo rosario.
El domingo día 12 de octubre a las 19:00 horas, y como culminación a los cultos en su honor, Nuestra Señora del Rosario efectuará su salida procesional, por las calles de la feligresía, visitando a la Santa Virgen de los Reyes en la S. M. y P. I. Catedral de Sevilla.
El itinerario será: Dos de Mayo, Postigo, Almirantazgo, Fray Ceferino, Plaza del Triunfo, Catedral, Puerta de Campanillas, Capilla Real, Puerta de Palos, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, García de Vinuesa, Arfe, Real de la Carretería, Pavía, Dos de Mayo, Capilla.
Los Misterios del Santo Rosario, se rezarán en el Atrio de la Capilla, en la Capilla de la Pura y Limpia del Postigo, en el monumento a la Inmaculada, en la Capilla de la Virgen de los Reyes y en la Capilla de la Hermandad de la Carretería. La Letanía y la Salve en el Atrio de la Capilla de Dos de Mayo.
El capataz será Salvador Perales Marco, con la cuadrilla de costaleros de María Santísima de Guadalupe y la banda de música que acompañará a Nuestra Señora del Rosario, será la titular de María Santísima de Guadalupe, la Banda Municipal de la Puebla del Río.
Foto: Juan Alberto García Acevedo