Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

UCA-UCE. Datos a tener en cuenta en el día de los Difuntos


 Arte Sacro. La incineración de cadáveres es un servicio funerario en claro auge debido a que supone una reducción de costes frente a la inhumación tradicional en tumba o nicho. La diferencia de precio puede llegar hasta los 1.000 euros debido, principalmente, al menor coste del ataúd, puesto que se utilizan féretros de menor calidad, y al ahorro de la tumba o nicho para el almacenamiento de los restos. Además, en el caso de la inhumación, las tasas municipales son más bajas.

De igual forma se aprecia una escasa evolución de los precios de los servicios funerarios en relación con el pasado año y una notable diferencia en el desembolso final si se opta por la incineración.

Es importante destacar que las circunstancias trágicas de la muerte de un familiar condicionan la forma en la que se contratan este tipo de servicios. Normalmente, los familiares desean que el sepelio se desarrolle de forma cómoda, y lo antes posible, pero esto no debe ser un obstáculo para condicionar la capacidad de elección de los

servicios funerarios. Por este motivo, la Unión de Consumidores de Sevilla recomienda comparar precios, solicitar un presupuesto previo (sobre todo si es previsible el fallecimiento) y no contratar los primeros servicios que se ofrezcan. Además, es importante evaluar la necesidad de contratar servicios que no son imprescindibles. También se recomienda iniciar los trámites administrativos cuanto antes, y descartar aquellas funerarias poco transparentes, que no ofrecen una información detallada y específica del coste de cada uno de los servicios contratados. 

Resulta relativamente difícil establecer una cantidad determinada para este tipo de acontecimientos, debido a la variedad de precios y la disparidad de las tasas municipales. También influye considerablemente el modelo de gestión del operador encargo de prestar los servicios funerarios (público, privado o mixto). La cifra no bajará nunca de los 600 euros (coste de un entierro reservado a las actuaciones de beneficencia), a no ser que el cuerpo se done a la Ciencia.

La Unión de Consumidores de Sevilla – UCE recuerda que los primeros trámites son los burocráticos. Estos pueden realizarlos los familiares o bien encomendarlo a la funeraria. Esta última opción supondrá un sobrecoste. Las empresas funerarias suelen ofrecer un servicio básico para todos estos trámites administrativos que oscilan entre los 200 y los 300 euros.

Los trámites consisten en la obtención del certificado médico de defunción y la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil (una gestión que hay que hacer de forma urgente, en las 24 horas posteriores al óbito). Además, es necesario conseguir la preceptiva licencia de enterramiento o incineración que expide el Ayuntamiento.Si es necesario un traslado de cadáver a otra localidad se requiere un permiso específico.

Una vez obtenidos los permisos, la familia debe tomar la decisión que va a suponer un mayor desembolso: la adquisición del féretro.  Coste medio suele rondar los 1.200 euros, aunque puede oscilar dependiendo del tipo de materiales, el acabado y la apariencia que se desee. El más económico se puede encontrar por 480 euros (ataúd de la beneficencia) frente a los más caros que llegan a los 6.000 euros. Hay que recordar que existen ataúdes específicos para incineración (más económicos y de menor calidad) sin olvidar que hay que añadir el coste de la urna para las cenizas, unos 30 euros, además de la cantidad que cuesta la incineración, entre 350 y 500 euros.

La incineración resulta más económica que un enterramiento clásico, ya que se ahorran los gastos de sepultura, nicho o panteón, los gastos de inhumación y colocación de la lápida, que difícilmente bajan de 500 euros.

Los gastos fúnebres y religiosos pueden aumentar dependiendo de otros factores.

El gasto de las flores depende mucho de la época del año y de la variedad y calidad de las mismas. El precio de una corona se sitúa entre los 150 y los 400 euros. La mayor parte de los seguros de decesos incluye como prestación una o dos coronas para entregar en nombre de los beneficiarios.

El oficio religioso suele situarse en torno a los 60 euros, aunque esta cantidad puede variar enormemente dependiendo de dónde se realice y cómo, incluso del tipo de confesión.

Otro gasto bastante común es la publicación de la esquela informativa en prensa, cuyo coste puede oscilar entre los 70 euros de una inserción mínima, hasta los 12.000 euros, dependiendo del tamaño, el diario elegido y el día de la publicación. Los seguros más habituales también suelen contemplar la publicación de, al menos, una esquela de tamaño reducido.

Los servicios de tanatorio suelen ser cada vez más demandados, a la vez que han sido incorporados a las coberturas ordinarias de las pólizas de seguros. Estas ofrecen servicios básicos (uso exclusivo de la sala) hasta otros mucho más complejos que incluyen lencería funeraria, flores, libro de firmas, oficio religioso, gestión de documentación, y coche fúnebre. El precio de los servicios de tanatorio oscila entre los 500 y los 1800 euros.

También se puede sumar un servicio adicional de tanatoestética para mejorar el aspecto de cadáver (unos 95 euros) o tanatoplastia (250 euros).

UCE recuerda a los usuarios que tienen derecho a recibir por escrito un presupuesto previo del sepelio donde se especifiquen todos los servicios que le van a ofrecer y cuánto vale cada uno de ellos. Tanto las empresas de servicios funerarios como las floristerías deben contar con hojas de reclamaciones a disposición de los consumidores y usuarios que las necesiten.

En la festividad de Todos los Santos se concentra una gran demanda de flores destinadas al adorno de sepulturas. Esta costumbre provoca que cada año por estas fechas se incremente el precio de las flores, no obstante tan importante como el precio, que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, los ciudadanos que compren flores en estas festividades, deben conocer que existen distintas categorías, y por lo tanto, deben comparar el precio entre diferentes establecimientos. Es de destacar que este año las flores vienen manteniendo precios similares a los del pasado año.

La Unión de Consumidores de Sevilla - UCE recomienda a los ciudadanos que acudan a establecimientos de confianza, y en el caso de que además de comprar las flores, contraten el arreglo de las jardineras, soliciten presupuesto previo. Un establecimiento profesional tendrá en cuenta la altura o ubicación del nicho (perspectiva diferente) y la decoración de la lápida (inscripciones, foto, e imágenes) ya que estas características influirán en el arreglo de la jardinera.

UCE-Sevilla recomienda a los ciudadanos que comparen los precios teniendo en cuenta las diferentes categorías de las flores y acudan a establecimientos de confianza. 

Los precios de las flores varían en función de las clases, pero también del formato: unidades, ramos de una sola clase, ramos mixtos o coronas.

El día de la festividad de Todos los Santos estos precios pueden experimentar aumentos de entre el 40 y el 60%. La Unión de Consumidores de Sevilla - UCE recomienda a los ciudadanos que acudan a establecimientos de confianza, y en el caso de que además de comprar las flores, contraten el arreglo de las jardineras, soliciten presupuesto previo. Un establecimiento profesional tendrá en cuenta la altura o la ubicación del nicho (perspectiva diferente) y la decoración de la lápida (inscripciones, foto, e imágenes) ya que estas características influirán en el arreglo de la jardinera.

Por último, UCE-Sevilla recomienda evitar la compra a la entrada de los cementerios, ya que en este tipo de establecimientos se incrementa el precio considerablemente.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.