Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

Entrevista a Raúl Rodríguez Tovar Hermano Mayor de la Hermandad de la Divina Pastora de Capuchinos: "Todos somos católicos pero cada Orden o conjunto tiene su idiosincrasia su historia y su particularidad. ¿Se imaginan proponer que se junten el Sevilla y el Betis no verdad? pues en esto es igual". Andrés Martín / Francisco Santiago


El pasado jueves 12 de mayo estuvimos conversando con Raúl Rodríguez Tovar coincidiendo con los preparativos de los cultos en honor a la Divina Pastora Capuchinos. Este es el resultado de la entrevista:

Raul ¿cómo te has encontrado a la Hermandad en esta nueva etapa como Hermano Mayor?

Bien saneada en todos los aspectos. Como en todos los casos los cambios que uno quiera hacer y el sello que cada uno le quiera imprimir viene dado con el tiempo y el rodaje. Cada Hermano Mayor y cada Junta trae una nueva perspectiva intentando cambiar lo que cree que ha podido fallar en algunos casos se consigue y en otros hace falta más tiempo.

¿La Junta de Gobierno ha sido muy remodelada respecto a la anterior?

Casi es la misma. En las hermandades de Gloria somos pocas personas y se va cambiando el collar pero el “perro” sigue siendo el mismo.

¿Cómo es vuestra relación con la Comunidad?

Aparte de estable puedo decir que más que bien es super bien date cuenta que nosotros somos un brazo de la Comunidad; brazo laico pero parte de la Comunidad Capuchina.

¿Cuántas hermandades existen de la Comunidad?

Hermandad como tal sólo esta lo que ocurre es que en cada convento Capuchino de la provincia existe una Pastora y en algunos casos sale procesionalmente o se constituyen en Redil o hermandades pero en sí al ser nosotros la Hermandad de la Casa Provincial se puede decir que somos la excepción o dicho de otra forma según está recogido en los estatutos esta es la Hermandad principal y es la que debe de regir sobre las que están en otros conventos. Pero cada una es autónoma no le rinde cuentas a nadie sólo al Provincial de la Orden al estar dentro de su Provincia.

Aunque sois Hermandad de Gloria quizás seáis de las pocas que están fuera del contexto del Consejo de Cofradías ¿no?.

Sí. Eso es muy sencillo; somos una Hermandad conventual y al igual que la Comunidad está fuera del contexto no solo ya del Consejo sino del mismo Palacio Arzobispal pues nosotros llevamos la misma dirección que lleva la Orden. No hay más somos Hermandad conventual que no es la única que hay como sabréis.

¿Os gustaría estar dentro del contexto del Consejo de Cofradías?

Si el Consejo de Cofradías como tal es un órgano que sirve para ayudar a las hermandades pues sí nos gustaría que nos reconocieran como hermandad que somos pues no empezamos ayer ni muchísimo menos. Pero bueno siempre hemos sido autónomos y cuando les hemos llamado han estado y cuando les hemos necesitado han venido y nunca hemos tenido ningún problema. No es que seamos autónomos como Hermandad somos autónomos como parte del Convento y de la Comunidad.

Tenemos entendido que lo que es la acción social con Cáritas la lleva en sí la Hermandad no la Parroquia ¿no?

Exactamente además es una de las más fuertes de este sector con la acción social que llevamos incluye encuentro de trabajo a personas ayudas familiares y todos los campos referentes a Cáritas Parroquial.

¿Cómo ves la devoción a la Pastora de Capuchinos en su barrio: se mantiene va en aumento?

No sólo se mantiene sino que intentamos extendernos este año por ejemplo el Rosario de la Aurora recupera itinerarios procesionales antiguos como el pasar por la calle Macarena ampliando la zona.

Como sabéis la devoción a esta Pastora a gozado de fervor en toda Sevilla y aunque te podría hablar de lo que yo he conocido si te hablo de lo que no he conocido nos podríamos “tirar” aquí toda la noche hablando sobre esto. Como sabéis incluso la Maestranza llegó a pagar un dinero a la Comunidad para que no pusiera la procesión en días de toros porque nadie iba a las corridas.

Quizás hemos llevado la misma caída que sufrieron todas las hermandades de Gloria en los años 70 y hemos subido al igual que todas las Glorias esto demuestra que no dejamos de ser una Hermandad de Gloria aunque seamos autónomos.

Antiguamente la procesión llegaba hasta la Plaza del Pumarejo Conde Rubio... ¿Ese es el itinerario que se quiere recuperar?

No ese era el itinerario de la procesión que antiguamente hacía estación en el Hospital de las Cinco Llagas que por entonces estaban los heridos de guerra llegando el itinerario por la parte trasera de la muralla.

Se llegaba a engalanar todo el recorrido como en el Corpus con altares vengalas y luces en el Arco de la Macarena. Pero esto no es que haya decaído sólo en nuestra Hermandad eso ha decaído en toda Sevilla. Es como si intentáramos volver a los Rosarios del siglo XVIII sería casi imposible.

¿Qué novedades presenta la procesión de este año?

Este año estrenamos diadema para la Pastora con piedras preciosas y plata sobredorada donada por un numeroso grupo de hermanos. Estrenamos también para la Novena la antigua diadema procesional que quedará para los Cultos y Besamanos.

También estrenamos la restauración del báculo la restauración de la diadema antigua potencias para el Niño dosel de cultos y se presenta el diseño de una saya nueva que se pretende estrenar el próximo año.

El paso procesional que es de los pocos de estilo rocalla ¿en qué estado se encuentra?

Está en bastante mal estado para lo cual estamos recaudando dinero para su restauración. Este año durante los días 20 21 y 22 celebraremos una Tómbola benéfica en el patio del Convento cuyos beneficios irán destinados a la restauración del mismo.

Aun no os puedo decir quienes lo va a restaurar porque no lo hemos decidido todavía. De hecho ahora vamos a pedir presupuestos a varios restauradores y el que más nos convenga será el que haga el trabajo que se hará por fases al no tener medios para hacerlo al completo. Por lo menos ya vamos a empezar porque yo llevo muchos años escuchando lo de la restauración aunque hasta ahora no va a empezar en serio.

¿Estamos hablando de restauración del dorado y talla?

Sí ambas cosas porque hay piezas de la talla que están rotas y el dorado por supuesto. Lo único que ocurre es que el dorado según tengo entendido es un dorado antiguo que se hacía al fuego y eso ya no existe. De hecho cuando se restauraron los candelabros se nota la diferencia al no utilizar la misma técnica. Cuando se restaure se intentará que todo el conjunto sea igual

¿Sobre qué número ronda vuestra nómina de hermanos?

Andamos entre los 600 y 700 hermanos con una cuota de 12 euros al año. Aparte de esto con donaciones de hermanos y el esfuerzo de la junta podemos salir restaurar y realizar bastantes cosas. Además procuramos abrir el bar en todos los actos que realizamos tanto en las sabatinas como en los actos cuaresmales o exposiciones que realizamos. Aparte de este ingreso las donaciones son muy buenas caso de los hermanos que pagan las flores del paso o las flores del altar.

¿Cómo ves la relación entre las hermandades de la advocación de la Pastora?

Si nos referimos a la Confraternidad lo primero que se debería de hacer es buscar personas que sean pastoreños es decir que estén bajo la advocación de la Divina Pastora no “de la pastora de” sino englobando a todas; porque si cada uno tiramos para lo nuestro no vamos a ningún lado.

¿Cuál crees que sería la solución para llegar a una unión y realizar actos conjuntos?

De hecho se está haciendo que el fin haya o no gustado es otra cosa pero se está haciendo así desde el año 2001 aproximadamente hacer algo que todos tuviéramos en común y que desembocaría en los actos del III Centenario del 2003. Que saliera o no saliera no soy yo quién para juzgar eso.

La visita de la Pastora de San Antonio como culmen a los actos del III Centenario de la Advocación ¿se puede contemplar como el principio de la unidad pastoreña?

Fue el final de los actos del III Centenario y debe de ser el principio de que la Confraternidad o reunión de hermandades de la Divina Pastora siga esa continuidad sobre todo para intercambiar temas de la advocación que nos preocupan a todos. Hemos de recordar que esta es la única advocación sevillana si nos vamos a tirar por tierra o nos vamos a pegar “pedrás” mejor nos vamos a casa como católicos pues mezclar hermandades como si fueran equipos de fútbol eso no vale. Por eso digo que las personas que dirijan las hermandades deben de ser pastoreños no de la “Pastora de”.

Y hablando de la confraternidad este año la reunión se ha previsto en Jaén ¿Se sabe ya que día?

Aun no se sabe porque el Sábado 13 de Mayo tenemos la reunión para determinarlo.

¿Qué significa para la Hermandad el tener a su Titular Coronada a pesar de estar diferenciada del resto de Corporaciones del Arzobispado?

Hablando seráficamente es un orgullo espiritual muy grande pues es el reconocimiento de que la advocación está viva y cuando hablamos de que la Divina Pastora da igual la que sea de Capuchinos o Palmete está coronada significa que esta advocación es muy fuerte tiene mucho peso y que está reconocida. Y no hablo de Hermandad sino advocación.

¿Cómo hermano? pues te diré que ¡imaginate! Aparte de ser una lotería era algo cantado que llevaba 75 años escuchándose la música porque teníamos una Coronación Seráfica.

Esto que estamos hablando de “Hermandad y Unión” entre las corporaciones pastoreñas ¿se podría trasladar a los distintos estamentos religiosos que rigen estas hermandades?

No lo veo mal pero nosotros somos un “átomo” dentro del cuerpo que es la Comunidad. Tendríamos que irnos al año “1200 y pico” cuando se fundó la Orden. Yo recuerdo que cuando entre como hermano en el Silencio me preguntaron: “Usted que cambiaría de la Hermandad” y respondí “esta Hermandad lleva 700 años y yo llevo como hermano 10 minutos ¿qué voy a cambiar yo?”

La moda de ahora son las hermandades y ese quizás sea el recelo que tengan las ordenes porque antaño algunos aprovecharon el cargo de Hermano Mayor no sólo espiritualmente sino en el ámbito personal. Todos somos católicos pero cada Orden o conjunto tiene su idiosincrasia su historia y su particularidad. ¿Se imaginan proponer que se junten el Sevilla y el Betis no verdad? pues en esto es igual.

¿Veis en un futuro que la Hermandad se rija por sí misma y no por la Orden?

Eso es una cosa que a mi particularmente en los tiempos que vivimos me da igual pero yo particularmente no echo de menos nada quizás porque a lo mejor no he conocido otra cosa. Funcionamos exactamente igual porque nos sentimos parte de la Comunidad Capuchina.

¿Algún mensaje que quieras hacer llegar a los hermanos?

Pues indicarles que estamos de enhorabuena al ser este el mes de la Divina Pastora que nos acerquemos a celebrarlo y que disfrutemos todos.

Cultos en honor a la Divina Pastora de las Almas Coronada.

La Comunidad de Hermanos menores Capuchinos de Sevilla y la Hermandad del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas y del Beato Diego José de Cádiz dedican a su Titular Solemne Novena durante los días 13 al 21 de Mayo.

La misma dará comienzo a las 20:30 horas con el siguiente orden de cultos: Rezo del Santo Rosario Ejercicio de la Novena y Santa Misa. La misma estará a cargo del Reverendo Padre D. Francisco Román Castro los días 13 14 y 15 del Rvdo. Padre D. Alfonso Murube los días 16 17 y 18 y del Rvdo. Padre Fray Diego Díaz Guerrero Director Espiritual de la Hermandad los días 19 20 y 21.

El día 15 de Mayo a las 07:00 horas tendrá lugar el Rosario de la Aurora por las calles del barrio que este año recupera calles del antiguo recorrido de la procesión. La Parte musical de los cultos correrá a cargo del Coro de la Hermandad.

El viernes 20 a las 22:00 horas tendrá lugar el XI Pregón de Exaltación a la Divina Pastora de las Almas Coronada a cargo del hermano Israel Caballero Jiménez que será presentado por Guillermo Caballero Jiménez-

El día 21 la Novena será exclusivamente dedicada a los niños los cuales tendrán actuaciones de payasos y títeres a partir de las 19:00 horas y en la que participaran de otras hermandades que serán los protagonistas de la misa y realizarán la ofrenda.

El 22 de Mayo a las 12:30 horas tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto presidida por el Rvdo. Padre Fray Diego Díaz Guerrero. El sábado 28 de Mayo a las 21:00 horas Misa preparatoria de la Salida procesional.

El Domingo 29 tendrá lugar la Procesión de la Divina Pastora Coronada que recibirá en la calle Antonio Machín una lluvia de pétalos ofrecida por la Hermandad.

Tómbola benéfica en la Hermandad de la Pastora de Capuchinos

La Hermandad del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas Coronada y del Beato Diego José de Cádiz organiza durante los días 20 21 y 22 de mayo Tómbola Benéfica en el Patio del Convento Capuchino para la restauración del paso de la Divina Pastora.

La misma tendrá lugar a partir de las 19:00 horas y contará con las actuaciones del Coro de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Sal y Son y la Comparsa sevillana “Los Majareta” semifinalista del Carnaval de Cádiz 2005.

Fotos: Francisco Santiago©









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.