El operativo del Plan Romero se centra en los caminos para cubrir el regreso de las hermandades.
Arte Sacro. El operativo del Plan Romero 2005 integrado este año por más de 6.000 efectivos coordinados desde la Consejería de Gobernación centra ahora sus esfuerzos en garantizar la seguridad en los caminos que recorren las hermandades desde la aldea del Rocío hasta sus localidades de origen una vez finalizada la romería.
Desde la jornada del martes día 10 de mayo fecha en la que se activó el dispositivo especial con motivo de la Romería de Pentecostés los servicios coordinados desde la Consejería de Gobernación de la Junta han recibido 1.863 llamadas –tanto a través del teléfono único 112 como en los puestos de mando avanzados y el Centro de Coordinación Operativa en la Aldea del Rocío (Cecopi)— relacionadas con 564 emergencias la mayoría de ellas de carácter sanitario.
El 061 ha realizado hasta las 09.30 horas del martes un total de 2.198 asistencias de las que 80 han derivado en evacuaciones a centros hospitalarios cuatro en helicóptero y once en UVI móvil. Las principales patologías registradas durante esta romería han sido cardiocirculatorias dermatológicas y traumatismos.
Después de que el lunes 16 de mayo partieran 37 filiales hoy martes lo harán el resto hasta completar las 104 que han peregrinado este año. La última será la Matriz de Almonte. Con motivo del regreso de las hermandades la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía activó el lunes sus puestos de mando avanzados en Bodegones Camino de Villamanrique y Sanlúcar de Barrameda para controlar que la vuelta de los romeros se efectúa con normalidad.
Para cubrir los caminos se encuentran activos los dispositivos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061 contraincendios y Protección Civil en los puntos por los que transcurren las hermandades de Huelva Sevilla y Cádiz concretamente en los pasos de Bodegones Palacio del Rey Camino de Villamanrique Vado del Quema Sanlúcar de Barrameda Palacio de Marismillas y Palacio de Doñana. La mayor parte de los 200 agentes de la Unidad de Policía Adscrita a la Junta operativos para El Rocío se han desplazado de la aldea a los distintos itinerarios.
La normalidad está siendo la nota dominante en el Rocío 2005 y los responsables del Plan Romero que permanecerá activo hasta el jueves 19 de mayo destacan la ausencia de incidentes graves y la colaboración de las hermandades.
El único incidente registrado hasta el momento en los caminos de vuelta se produjo a las 06.40 horas del martes cuando un agente de la Guardia Civil identificado como N.S.A. de 26 años que conducía un turismo chocó frontalmente contra un autobús en la carretera A-483 Almonte-Matalascañas y resultó herido grave al quedar atrapado en el mismo. El conductor del autobús J.M.A. de 61 años resultó ileso. El guardia civil herido fue atendido por el 061 y trasladado en helicóptero al hospital Virgen del Rocío de Sevilla.