Provincia. Viernes Santo en Pilas: la procesión
Pilas Cofrade. El Viernes Santo es jornada que marca el antes de lo vivido con las dos cofradías de capa y los niños hebreos por las calles de nuestro pueblo y el después de lo que Pilas viviría y celebraría en la jornada festiva del Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo es ese punto y a parte en nuestra Semana Santa, donde negros nazarenos de cola y cinturón de esparto recorren en la noche enlutada las calles de nuestro pueblo acompañando al Cristo más desconocido de nuestra Semana Santa, el Santísimo Cristo del Descendimiento, para posteriormente acompañar con cirios blancos el cortejo que nos lleva hasta las mismas plantas de la Virgen de la Soledad con ese llanto sin lágrimas que nos llega al alma.
La puntualidad en la salida es algo que caracteriza a las Hermandades de nuestro pueblo y como ocurriese en las tres jornadas anteriores, a las nueve en punto de la noche las puertas de la Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor se abrieron para dar paso al cortejo de la Hermandad de la Soledad que contó con un acompañamiento de unos trescientos nazarenos aproximadamente y que fueron encabezados por la preciosa y original cruz de guía de carey que conserva en su interior la antigua y que es escoltada por dos jóvenes vestido a la vieja usanza.
El Santísimo Cristo del Descendimiento salía por tercer año consecutivo a los sones de una marcha fúnebre interpretada por la Sociedad Filarmónica de Pilas, para dar paso a continuación al clásico trío de Capilla perteneciente a esta banda y que tan acertadamente la Hermandad ha conseguido mantener a pesar de modas y movimientos.
El paso de la urna fue exornado un año más por claveles rojos sangre dispuestos en las a ntiguas jarras que fuesen del palio de la Virgen de la Soledad y que hoy adornan a este paso.
Rosas blancas en la delantera y liliums blancos en las jarras laterales, fue el precioso exorno floral que este año sí gustó muy mucho, más recatado y tal vez más acertado que en otras ocasiones pero que no quitó ni un grado de protagonismo a la gran protagonista de la jornada, la Santísima Virgen de la Soledad ataviada un año más por su fiel vestidor Don Diego Colchero, luciendo sus galas de Viernes Santo.
Más info.: http://pilascofrade1.blogspot.com/