Provincia. Una mirada a la provincia. La Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal
Eduardo Fdez. López. Según nos indica el propio Ayuntamiento de Arahal, la Real y Franciscana Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, Nuestra Señora de los Dolores, Santa mujer Verónica y san Juan Evangelista de Arahal se fundó en la antigua capilla del ex-convento franciscano de San Roque.
Entonces realizaba su estación de penitencia por la mañana del Viernes Santo, vestidos de túnica, soga y cruz al hombro.
El documento más antiguo de la hermandad encontrado, es una visita del Provisor de la Archidiócesis de Sevilla en 1604 donde dice que de las once cofradías existentes en Arahal una de ellas es la del Nombre de Jesús Nazareno.
El terremoto de Lisboa en 1755 destruye la parroquia de Santa María Magdalena, colaborando la hermandad a su reconstrucción y en estos años construyen su altar propio.
El 22 de Julio de 1936 pierden sus imágenes titulares y su altar. Al año siguiente deciden encargar las nuevas imágenes.
El 4 de Abril de 1956 se traslada la procesión de la mañana del Viernes Santo a la madrugada, con lo cual deja de celebrarse el Santo Pregón de la Pasión.
(7).jpg)
La Virgen de los Dolores fue realizada también por Rivera en 1945. Su rostro refleja una expresión muy dolorosa y recuerda la obra de los Astorga, de quien, sin duda, bebió el autor.
El paso de palio está labrado en metales plateados de estilo renacentista y barroco. El palio de terciopelo azul oscuro liso se remata por magnífica crestería plateada. La candeleria y jarras son de plata de ley realizadas por Villarreal. La Virgen se cubre con el manto tejido y color, que dirige Francisco Rodríguez Lozano.