Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

Hoy en San Martín Concierto del Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación.


Arte Sacro. Hoy en la iglesia de San Martín a las 21:00 horas tendrá lugar un Concierto del Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación. Como iniciativa de unos alumnos de la especialidad de Magisterio musical junto con su actual director se funda a principios de 2004 el Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. En él participan estudiantes y algunas profesoras de la especialidad de Magisterio musical de la citada facultad así como otros coralistas vinculados al mundo universitario. Este coro pretende configurar programas donde se combinen obras conocidas con otras que aun perteneciendo a compositores consagrados sean más inéditas.

Este coro ha cantado en iglesias de Sevilla como las de San Vicente Mártir Corpus Christi Concepción Inmaculada… Además ha cantado en diversos lugares universitarios de Sevilla y Granada. Este coro dio un concierto el pasado abril con motivo del V Centenario de la Universidad de Sevilla. En el reciente Corpus Christi cantó junto con la Escolanía de la Sta. Trinidad (Sevilla) delante del paso de la Sagrada Cena.

PROGRAMA.

Cristóbal de Morales (ca. 1500-1553)
“Peccantem me quotidie”
Francisco Guerrero (ca. 1528-1599)
“O Domine Jesu Christe”
“Ave María”
Edward Elgar (1857-1934)
“As torrents in Summer” (de la cantata “King Olaf”).
Gustav Holst (1874-1934)
“This Have I Done For My True Love”.
Samuel Barber (1910-1981)
“To be sung on the water”.
Philip Glass (1937-)
“There are some men”.
Francis Poulenc (1899-1963)
“Chansons françaises”.
*Margoton va tá l´iau.
*La Belle se sied au pied de la tour.
*Pilones l´orge.
*C´est la petit´fill´du prince.
*Ah! Mon beau laboureur.

Próximos conciertos:

*Días 20 21 22 de junio: graduaciones de las especialidades de la Facultad de Ciencias de la Educación.

*Día 22 de junio: Misa con motivo de la coronación de la Virgen de la Oliva (Salteras Sevilla).

*Día 12 de julio: Participación en la clausura del V Centenario de la Universidad de Sevilla.

*Día 16 de julio: Boda en Niebla (Huelva).

EL DIRECTOR: Alberto J. Álvarez.

Nace en Sevilla en 1974. Estudia en el Conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo obteniendo el “Título Profesional de Guitarra”; el “Título de Profesor de Solfeo Teoría de la Música Transporte y Acompañamiento” así como el “Título Superior de Dirección de Coro”.

Paralelamente estudia composición con diferentes profesores como Antón García Abril Maximino Zumalave J. L. Campana Ignacio Marín y en numerosas ocasiones asiste a cursos de análisis musical como los impartidos por Yvan Nommick.

Estrena obras para guitarra (publicadas en la Editorial EMEC); guitarra y flauta; diferentes obras para orquesta; orquesta y coro; y obras camerísticas. A su vez comienza a formarse como director de orquesta en diferentes Cursos Internacionales con maestros como Enrique García Asensio (Toledo 1998) Vakhtang Jordania (Cartagena 1999) Pedro Halffter (El Escorial 1999 2000) o Manuel Hernández (Cartagena 2001). Se perfecciona con el director Juan Luis Pérez en la Escuela Especial de Música Pablo Casals (Sevilla 2000-2001) dirigiendo a una orquesta formada por miembros de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Debuta como director (2000) con la Orquesta de Cádiz “Manuel de Falla” junto con un coro de cámara en la Sala “Joaquín Turina” (El Monte) de Sevilla estrenando dos obras suyas. Además ha dirigido a otras orquestas como la Orquesta de Cámara de Elche la Orquesta de Cámara de Murcia la Orquesta Andrés Segovia así como otras formaciones corales o instrumentales. Es director del Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación desde su formación. Antes ya había dirigido diferentes coros.

Es profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla) desde el año 2000. Es Licenciado en Geografía e Historia (rama de Arte) así como Doctor en la misma Universidad tras defender su tesis “El Neoclasicismo musical en España en torno a 1918-1936”.

Tiene publicada varias obras suyas en telepartitura.com y ensayos en revistas musicales de tirada nacional e internacional como “Música y Educación” y Anuario Musical” (CSIC). La Universidad de Sevilla con motivo de su V Centenario le ha encargado una obra sinfónico coral.


Sopranos

Ana María Sánchez Rodríguez
Esther León Flores
Eva Aguilar Montilla
Lilian Álvarez Merino
Mª Esther Gómez Romera
Magdalena Torres Elías
Marina Vega Corbacho
Milagros Uña Gómez
Sara Alcaida Botella
Sonia de la Hera Núñez
Sonia Mesa Hidalgo

Contraltos

Isabel Mª Franco Navarro
Mª Reyes Ramírez Periñán
Marta González Acosta
Paloma Angulo Muñoz
Rocío Barrios Sánchez

Tenores

Abel Moreno Yoldi
Alejandro Gómez Torres
Ángel J. Del Yelmo Morales
Francisco Manuel Sánchez Aguilar
Manuel Jesús Navarro Sánchez
Jonathan Domínguez Ferreira

Bajos

Jochen Wagner
Juan Antonio Ruiz Vizuele 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.