Provincia. Romeria de San Ignacio de Loyola en la pedania de Alcala del Rio (1ª parte)

Como hemos dicho, la romería sale del poblado del Viar por los caminos del municipio, hasta llegar a la Iglesia de Sta. María de la Asunción de Alcalá del Río, con una gran cohetá y con los cantes y bailes y el ambiente festivo. La carreta del Simpecado va acompañada de numerosos caballista y carretas (remolques de tractores), precedida por los sones tradicionales de dos tamborileros. Tras ésta, una pequeña banda de música del municipio alcalareño. La acompañaron las autoridades del municipio, bajo la presidencia del Rvdo. Diego Román Fernandez, párroco de Burguillo y del Viar,
Una vez llegada la carreta a la Iglesia parroquial de Alcalá, donde fue esperada por el Rvdo. Fernando Reyes Rico, el hermano mayor Rafael Correa Rodriguez, trasladó el Simpecado de San Ignacio al interior del templo, que estaba abarrotado de fieles, para realizar una pequeña homilía de salutación. Tras ésta se interpretó la salve por los tamborileros, cantada por la feligresía, hasta colocarlo en su carreta tirado por una mula y acompañado por las autoridades civiles, militares y el clero del municipio alcalareño.
Breve historia de la Romería
La romería se celebra con motivo de que San Ignacio de Loyola en 1537, experimenta la visión de Dios quien le infundió la idea de crear la compañía de Jesús.
El 27 de Septiembre del 1540 fundó la compañía de Jesús cuyo estatuto fue aprobado por el Papa, pero limitándo el numero de sus miembros a sesenta. Esta limitación, fue revocada a través de la bula inyunctun mobis, el 14 de Marzo de 154. Así nacía la Societa Lesu, la Compañía de Jesús o como se le conoce comúnmente, los Jesuitas.
Fotos: Antonio Rendón Domínguez.