Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el Día de la Virgen
  • viernes, 15 de agosto de 2025
  • faltan 226 días para el Domingo de Ramos

Un sevillano: De torero a misionero.


IVICON. Juan Benjumea sevillano iba para torero pero cuando tenía 27 años según cuenta "me salió ese toro negro que me chifló me corneó me pateó y en ese momento me puse a disposición de Él". El toro al que se refiere es Dios que le hizo dejar tardes de gloria en los ruedos para buscar la Gloria de Dios en "un ruedo mayor: la misión".

El padre Juan Benjumea misionero comboniano comenzó en el mundo de los toros a los 17 años. Hasta los 27 se dedicó en cuerpo y alma a los toros "me enamoré de los toros el toreo es lo que me daba brío y coraje" cuenta en una entrevista publicada en el último número de Catalunya Cristiana. Las Ventas o Vistalegre fueron testigos de su buen hacer en el ruedo.

Pero según cuenta el religioso a los 28 años "de la noche a la mañana desaparecí del mapa" pues no quería convertirse "en un producto mercantil". Después del servicio militar y de su paso por los cursillos de Cristiandad descubrió su vocación misionera e ingresó en los Misioneros Combonianos. Desde 1975 se ha dedicado a lidiar otras realidades otros toros no menos peligrosos como el hambre la pobreza o la injusticia de la gente con la que ha convivido en Perú o en Ecuador.

Actualmente trabaja en Borbón una misión de Ecuador dedicado "a la pastoral social". Para el padre Benjumea su trabajo consiste en mostrar a la gente "un Dios cercano" y hablarles "de un Dios misericordioso que lucha con la gente que llora con la gente". Allí ha organizado huertos familiares para que la población pueda quedarse en sus tierras y tiene en mente "hacer dos pequeñas industrias familiares a partir de la caña de azúcar".

"Ser torero me sirvió para arriesgar la vida. La profesión de torero supone un riesgo y ser misionero también supone vivir arriesgando" explica Juan Benjumea. Para el religioso comboniano hay un peligro en la sociedad occidental de perder la fe por la monotonía y la comodidad como se vive pues "no se puede vivir de manera acomodada y creo que es lo que está pasando en el mundo rico".









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.