Provincia. Hoy solemne función y procesión de Ntra. Sra. de Robledo, patrona de Constantina
ArteSacro. La Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Robledo Coronada, Patrona de Constantina, celebrará el próximo día 15 de Agosto, Solemne Función Principal y Procesión por las calles de Constantina a su Amantísima Títular.
Imagen de Ntra. Sra. de Robledo: La primitiva imagen de Nuestra Señora del Robledo, fue destruida en el año 1936, conservándose infinidad de documentos gráficos de la época en que puede apreciarse las cualidades del trazo de la talla, no constando fielmente su autoría.
La actual imagen es una talla de candelero para vestir, obra de Antonio Castillo Lastrucci, datada en el año de 1937, que recientemente ha sido restaurada por Doña. Carmen Álvarez.
Sobre su brazo izquierdo aparece la imagen del Niño Jesús, portando en su mano derecha un cetro, atributo que también aparece en la misma mano del Hijo.
A los pies una media luna, estando toda la imagen contenida en una ráfaga.
De tez morena y singular belleza, muy bien tallada es una de las obras más apreciables del prolifero autor sevillano, cuya gúbia dio forma a esta especial veneración .
Leyenda de Ntra. Sra. de Robledo: La leyenda caminó hasta convertirse para muchos en realidad y tenerse aún hoy como cierta la tradición de que a mediados del S. XVI, en un paraje de esta localidad conocido como “El Robledal” por ser esta la especie forestal más habitual del sitio, se apareció en un momento de especial significación trágica para la entonces villa de Constantina, en aquellos años padeciendo un grave episodio de peste bubónica, la Madre de Dios. Y lo hizo según cuenta esta extendida leyenda en la persona de un niño de nombre Melchor que pastoreaba con el rebaño de ovejas de la familia. Extremo éste que no es de extrañar si tenemos en cuenta que el lugar de la aparición era por aquellos entonces un descansadero y abrevadero de ganado, perteneciente a la mesteña Cañada Real del Robledo.
Como quiera que fuese, y habiendo desaparecido el mal que aquejaba y tanto diezmó a la población, entorno al lugar se levantó una pequeña ermita donde darle culto a la Santísima Virgen que se había aparecido sobre las ramas de un roble, elemento del que posteriormente tomaría el nombre de su advocación mariana.
Lo que si es cierto y está documentado es que el día 4 de agosto de 1568, se reúne un grupo de hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora del Robledo, que inicialmente fuese conocida bajo el nombre de Nuestra Señora de las Virtudes, en el camino del Robledo, y proceden en esa fecha a renovar las Reglas de la misma, lo cual nos lleva a concluir que su existencia era muy anterior a la del año ya indicado. Igualmente se conserva copia de otras Reglas de la misma Hermandad fechadas el día 18 de octubre de 1599. En ellas ya se organizaba la vida de la corporación así como los deberes y derechos de cuantos la componían.
Copia de otras Reglas se guardan también por la Hermandad como las que en el año de 1796 se aprueban sobre una petición que para ello se efectúa el día 14 de septiembre de 1791, recogiéndose en las mismas una breve pero sustanciosa relación de los hechos que motivaron la devoción y la construcción de la ermita.
En fecha 20 de Mayo de 1913, se le concede a la Hermandad el titulo de Real y en fecha de 5 de agosto de 1916, se le concede el título de Pontificia, todo ello gracias a las muchas diligencias que al respecto llevó personalmente S.A.R. la Infanta Doña. María Isabel Francisca que llegó a convertirse en especial protectora de nuestra Hermandad.
A lo largo de los siglos, ha gozado de infinidad de indulgencias y atenciones, teniendo igualmente el título de Patrona de Constantina y más recientemente, en el año 1994, se le concede la medalla de oro de la ciudad. El día 15 de agosto de 1988, y tras resolución del correspondiente expediente canónico, la Imagen de Nuestra Señora del Robledo es coronada por el Iltmo. Sr. Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo atendiendo a la unánime petición popular por la mucha devoción que en torno a la cual existe no solo en esta localidad si no allí donde habiendo un hijo de Constantina, de los muchos que se hallan dispersos por el mundo, se tienen noticias de esta devoción mariana.
Más info en: http://www.constantina.org/Robledo/index.htm