24 horas la Macarena en la calle y 180 mil personas en el recorrido
Arte Sacro. Desde la Delegación de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla se informa que sobre las tres de la madrugada entró en su templo la Virgen de la Macarena después de 24 en las calles de la ciudad, unas 180 mil personas estuvieron en su recorrido de ida y vuelta hacia el Estadio Olímpico con ocasión de la Beatificación de Madre María Purísima, destacando la ausencia de incidencias dignas de mención.
“A pesar de la gran afluencia de personas, así como las 24 horas en las que la Macarena ha estado en la calle, la jornada se desarrolló con absoluta normalidad”, apunta Alfonso Mir, delegado de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, resaltando que “cada vez la ciudad lo hace mejor y a nosotros –refiriéndose a los servicios operativos municipales- nos lo ponen más difícil, aunque la maquinaria está muy engrasada”.
“La coordinación con la Subdelegación del Gobierno, Junta de Andalucía, Arzobispado, Estadio Olímpico y Distrito Macarena ha sido perfecta”, vuelve a apostillar Alfonso Mir, “a los que tengo que darles las gracias, así como a todos los servicios operativos que han trabajado más de 24 horas sin descanso. Felicitaciones que también hay que hacerlas extensivas a todas las personas que se echaron ayer a la calle, así como por su ejemplar forma de acompañar a todos los eventos que están rodeando la Beatificación de Madre Purísima y que hoy finalizan tras la celebración de los actos de la Catedral”. Asimismo, destacar el trabajo realizado desde las delegaciones de Fiestas Mayores y Movilidad en el acto del traslado de la Macarena.
Operativo en el que ha participado: Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Unidad Adscrita, CECOP, Bomberos, Protección Civil, Lipasam, Tussam, Emasesa, Alumbrado Público, Parques y Jardines, Conservación de Vía Pública, Gerencia de Urbanismo, Movilidad, Fiestas Mayores, Infraestructura para la Sostenibilidad, EPES-061, Cruz Roja, Emergencias 112, voluntarios de la organización, etc.
El recorrido de ida fue acompañado por unas 60.000 personas, que fue desde la propia salida de la Basílica hasta la misma entrada del mismo Estadio Olímpico, pasando por Don Fadrique, Glorieta Olímpica y Puente y Parque del Alamillo. “Se han vivido momentos clásicos como los de la clásica bulla de la madrugada”, afirma Alfonso Mir. Mientras tanto, la vuelta, aún con más personas en su recorrido, también lo hizo por el Puente y Parque del Alamillo, Juventudes Musicales, San Lázaro y Doctor Fedriani hasta su llegada a la Basílica. Recorrido de vuelta que aglutinó a unas 120 mil sevillanos y sevillanas.
Unas 20.000 personas estuvieron esperando y disfrutando de la Macarena en el Parque del Alamillo en el recorrido de vuelta. El Puente estaba repleto de personas, lo mismo que durante todo el recorrido, viviéndose momentos de gran emoción en el Hospital de la Macarena. Las puertas de la Basílica de la Macarena se abrieron sobre las 2 de la madrugada para dar paso a la cruz de guía, entrando la Esperanza Macarena una hora más tarde cerrando 24 horas de procesión en las calles de Sevilla.
Para finalizar, volver a destacar el normal funcionamiento de los servicios básicos de la ciudad y el normal desarrollo del evento.
Fotos: Francisco Santiago