Hoy en el Curso de Temas Sevillanos: "El Flamenco patromonio de la Humanidad" y ""Las Ferias Taurinas de Sevilla en el Siglo XX"
Arte Sacro. Hoy viernes, a las ocho y media de la noche, en el Cuarto del Almirante del Real Alcázar, el Curso de "Temas Sevillanos", dentro de la programación de su Cátedra de Flamencología, inicia un ciclo de actos conmemorativo de la Proclamación del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad.
Para la apertura de hoy han sido invitados el Grupo Flamenco "Abanico", titular del Curso, dirigido por Manuel Cuadrado Lagares, que ha preparado para esta efemérides un amplio repertorio, con todos los "palos" del cante. La exaltación de la Proclamación por parte de la "Unesco"
Estará a cargo de Antonio Bustos, Director del Curso. Por razones de aforo, sólo asisten los alumnos debidamente acreditados con su invitación.
LAS FERIAS TAURINAS DE SEVILLA EN EL SIGLO XX
Hoy viernes, a las seis de la tarde, en la Sala de Carteles de la Real Plaza de Toros de Sevilla, el Curso de "Temas Sevillanos", merced a la colaboración que le presta la Real Maestranza de Caballería, celebra nueva sesión académica de su Cátedra Taurina, en la que interviene el Dr. en Medicina y Cirugía y Crítico Taurino Carlos Crivell, que dictará lección con el título "Las Ferias Taurinas de Sevilla en el Siglo XX".
Al final de la sesión, la Peña Taurina del Curso, denominada, "Los Mayores de Sevilla", que preside José Luis Segura, impondrá la Insignia de Honor a Julio Pérez "El Vito", por su reciente cumpleaños. Como de costumbre, además de los alumnos, pueden asistir al acto cuantos aficionados lo deseen.