Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Bendecido el nuevo ambón para la Basílica de la Macarena de Sergio Acal


 Arte Sacro. En la noche del pasado día 22 de febrero y en transcurso de la celebración eucarística, que la Hermandad de la Macarena ofrece en conmemoración de la festividad litúrgica de la Cátedra de San Pedro, tuvo lugar la bendición del nuevo ambón para el altar principal de la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena.

Esta nueva y excelente obra ha sido sufragada íntegramente por un devoto que ha querido permanecer en el anonimato y encargó este proyecto al joven, pero ya reconocido tallista por sus magníficos trabajos a otras hermandades, corporaciones e instituciones públicas, Sergio Acal Piñero, cuyos talleres se localizan en la sevillana localidad de Carmona. Esta empresa es la consecuencia de las transformaciones acaecidas en la misma durante su dilatada existencia, más de quince años acopiando profesionalidad y bien hacer, experiencia que han ido adaptando a cada periodo según las necesidades del mercado, siendo sus actuaciones siempre dirigidas a la carpintería y talle en madera, tanto en el arte sacro como en trabajos del ámbito privado y profesional.

Este proyecto, ambón para la Hermandad de la Macarena, está concebido y diseñado de manera especial, siendo exclusivo e irrepetible para citada corporación.

El ambón no es sólo un atril con un portalibros, sino un lugar para la proclamación de la Palabra de Dios. Por ello este ornamento religioso, no es un elemento más sino que por el privilegiado lugar que ocupa y el menester a que se dedica tiene que dejar claro el sentido de la Palabra.

El ambón, está diseñado y ejecutado en estilo de filiación barroca, de principios del siglo XVIII. Éste adopta la modalidad del barroco estípite, basado en la utilización de pilastras de estípite para la construcción de ornamentos religiosos, que se caracteriza por sus formas dinámicas y expresivas, con tendencia a provocar la maravilla e interacción de todas las artes.

El diseño del ambón, forma un conjunto armonioso y singular, de exquisito acabado y policromía, con patente vitalismo y de composición armoniosa, que se divide en cuatro elementos. El primero, una base amplia y de fina talla que sirve de sostén al segundo elemento formado por un conjunto de dos pilastras estípite profusamente decoradas con tallas de hojas de acanto y que actúan de inmejorable marco a dos copetes con líneas ondulares y adornos protuberantes. Estas pilastras sirven como pedestal para el tercer elemento, un ático con una cornisa de delicada talla que a su vez sirve como excelente soporte para el cuarto elemento, un excelente atril de talla calada.

Cabe destacar la talla en madera del escudo de la Hermandad en el copete superior que enmarca ambas pilastras, y el bajo relieve de escudo, en plano frontal del atril, enmarcado por fileteado cincelado.

Por último, el acabado en oro de ley de esta pieza, por su color, brillo, pureza y resistencia, transfieren a este elemento litúrgico una luz celestial capaz de producir asombro y admiración, creando una atmósfera idílica.

Al acto acudieron representaciones de Hermandades a las que el taller de Sergio Acal les ha efectuado diversos trabajos, la Sed y Carmen Doloroso, de Sevilla, y la del Silencio de Carmona, así como el Alcalde de esta última ciudad y miembros de la Corporación Municipal citada.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.